Idioma
    InicioActualidadHasta 15 años de prisión preventiva en Haití por vagancia o robar...

    Hasta 15 años de prisión preventiva en Haití por vagancia o robar un celular

    Puerto Príncipe, 5 sep (Prensa Latina) Unos mil 700 reos fueron liberados de la Penitenciaría Nacional de Haití entre diciembre y agosto pasados, como parte del combate contra la detención preventiva prolongada, confirmó hoy el fiscal, Paul Eronce Villard.
    Según el funcionario, la mayoría de los detenidos fueron encarcelados por delitos menores como agresión, vagancia, usurpación de títulos, robos de teléfonos, entre otros.
    Por estos crímenes, sus autores merecían condenas de entre 12 y 36 meses de prisión, aunque, admitió, que en algunos casos estuvieron hasta 15 años en el centro penitenciario, sin ser juzgados.

    Más del 90 por ciento de los niños en conflicto con la ley permanecen hoy en prisión preventiva prolongada en Haití. Al menos 50 de cada 54 niños recluidos permanecen durante largo tiempo en el Centro de Rehabilitación de Menores en Conflicto con la Ley (Cermicol). En ninguna parte de la ley se establece que un menor desviado deba pasar un año, dos años y más en un centro sin ser juzgado’, lamentó Kettly Julien, directora ejecutiva del Instituto Móvil de Educación Democrática

    La detención preventiva prolongada, es uno de los grandes retos del sistema de justicia haitiano, pues reos pueden permanecer largos periodos de tiempo sin acceder a procesos de defensa apropiados.
    Los menores de edad tampoco escapan de esta problemática y recientemente las autoridades revelaron que el 90 por ciento de los niños en conflicto con la ley permanecen en el Centro de Rehabilitación.
    Los mil 700 detenidos liberados en los últimos ocho meses representan poco más del 37 por ciento de la población carcelaria de la Penitenciaría Nacional, de cuatro mil 918 personas en diciembre último.
    Villard afirmó, que la reducción fue posible gracias al nuevo sistema de gestión y administración establecido bajo su dirección.

    El fiscal de Puerto Príncipe, Paul Eronce Villard, ejecuta un plan que le ha permitido liberar a 1,700 detenidos en los últimos ocho meses, equivalente al 37% de una población de 4,918 privados de libertad en la Penitenciaría Nacional

    Aseguró que entre diciembre de 2018 y agosto de este año la fiscalía de Puerto Príncipe presentó una evaluación de 984 acusaciones de dos mil 548 casos procesados en tiempo real, y añadió que solo este mes el Ministerio Público redactó 153 acusaciones para un total de 68 expedientes.
    La detención preventiva prolongada, es una de las principales causas de la superpoblación carcelaria en la nación caribeña, que la ubica en el primer lugar entre 205 países, según un estudio del World Prison Breaf en 2018.
    La investigación arrojó que las prisiones operan al 454 por ciento de su capacidad, lo que agudiza la inseguridad, provoca saturación en los servicios y son proclives a la ocurrencia frecuente de hechos violentos.
    Según ha declarado Villard, uno de sus objetivos es reducir esas estadísticas, y en enero lanzó un plan para revitalizar el sistema de justicia penal, con la intención de llevar a cero la detención preventiva prolongada. mgt/ane

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »
    Abrir chat
    1
    Escanea el código
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?