Puerto Príncipe, 12 de agosto de 2024 [AlterPresse] — La Oficina de Seguimiento del acuerdo del 30 de agosto de 2021 (Bsa), denominado acuerdo de Montana, y el Colectivo de partidos políticos del 30 de enero de 2023 convocan a medidas cautelares contra los tres asesores presidenciales (Smith Augustin, exembajador en República Dominicana; Emmanuel Vertilaire; y Louis Gérard Gilles), dictadas por el presidente del Consejo de Administración del Banco Nacional de Crédito (Bnc), Raoul Pascal Pierre-Louis, en un caso de intento de corrupción.
Estos grupos políticos formularon esta solicitud, en una carta conjunta fechada el 9 de agosto de 2024, dirigida al coordinador de acciones del Consejo Presidencial de Transición (Cpt) y de la que tomó nota la agencia online AlterPresse.
“Esta medida permitirá que la justicia siga su curso con calma, restablecerá la confianza del pueblo haitiano en la presidencia, simbolizada hoy por el Consejo Presidencial de Transición, y garantizará el éxito de la transición”.
Estos grupos políticos instan a iniciar una investigación interna, prevenir otros actos de corrupción dentro del CPT y el gobierno de transición, y luchar contra la impunidad tomando medidas enérgicas contra los autores y coautores de actos de corrupción en la administración pública, en esta correspondencia firmado por Magali Comeau Denis, del Bsa y Jean André Victor, del Colectivo de partidos políticos del 30 de enero de 2023.
La Unidad Anticorrupción (Ulcc) entrevistó, el lunes 6 de agosto de 2024, al presidente del Consejo de Administración del Bnc, en el contexto del escándalo de corrupción que afecta a los tres asesores presidenciales Emmanuel Vertilaire, Louis Gérald Gilles y Smith. Agustín.
Los asesores presidenciales Louis Gérald Gilles, Smith Augustin y Emmanuel Vertilaire supuestamente exigieron un pago de 100 millones de gourdes (Nota del editor: 1 dólar estadounidense = + 140,00 gourdes; 1 euro = 143,00 gourdes; 1 dólar canadiense = 96,00 gourdes; 1 peso dominicano = 2,40 gourdes hoy) para mantener su cargo, dijo Raoul Pascal Pierre-Louis, en una carta fechada el 24 de julio de 2024 al primer ministro Garry Conille.
El asesor presidencial Smith Augustin había convocado a Raoul Pascal Pierre-Louis para que retirara estos comentarios difamatorios en su contra.
Lo mismo ocurre con el partido político Pitit Desalin , que había pedido, en una citación, a Raoul Pascal Pierre-Louis que presentara pruebas de las acusaciones de corrupción dirigidas a Emmanuel Vertilaire, su representante en el Cpt.
Descrédito de miembros del CPT
Las acusaciones que sugieren que tres de los presidentes del Consejo estarían involucrados en actos de corrupción constituyen un «escándalo» que «podría desacreditar a ciertos miembros» del CPT, admitió Edgard Leblanc Fils, presidente de este organismo, el más alto del gobierno haitiano. poder ejecutivo.
«La institución haitiana (Unidad Anticorrupción/Ulcc), responsable de luchar contra esta plaga, fue contactada oficialmente por el abogado del demandante, representado por el presidente del consejo de administración de un banco estatal», indicó Leblanc en un discurso en el 47° reunión ordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), celebrada en Granada del domingo 28 de julio al martes 30 de julio de 2024.
«Se está iniciando una investigación para esclarecer este escándalo, que podría desacreditar a algunos miembros del Cpt», declaró, en este discurso citado en un mensaje en su cuenta X.
Una auditoría general
La BSA y el Colectivo de Partidos Políticos del 30 de enero de 2023 piden iniciar una auditoría general de la administración pública, incluidas las organizaciones e instituciones autónomas, las representaciones diplomáticas y todas las instituciones públicas generadoras de ingresos.
Piden que se tomen medidas a nivel del Cpt para implementar decididamente el proyecto consensuado para la transformación pacífica de la sociedad, apoyado en el acuerdo del 3 de abril de 2024 firmado por diferentes protagonistas para una solución a la crisis multidimensional en Haití.
Estas medidas deberían traducirse en la instauración de un gobierno de unidad nacional, subraya el órgano de control de la transición, el Consejo de Seguridad Nacional (CNS), estas formaciones políticas.
También abogan por el establecimiento de un comité directivo consensuado para la Conferencia Nacional, la reforma constitucional, la formación de una Comisión de Verdad, Justicia y Reparación, consultas transparentes para el establecimiento de un Consejo Electoral Provisional Creíble (CEP) y la organización de elecciones pacíficas, elecciones inclusivas y transparentes antes del 7 de febrero de 2026.