Vídeos: Entregan a Miriam Germán “pruebas” de violaciones de la DGM

12 0

Santo Domingo.- Los agentes de la Dirección General de Migración (DGM) dominicanos incurren en violaciones a las leyes, la Constitución y convenios internacionales y bilaterales cuando apresan haitianos para su posterior expulsión, declararon organizaciones defensoras de los derechos humanos de esos extranjeros.

La deportación de haitianos generó preocupación en el primer ministro interino de Haití, Ariel Henry. «Esperamos que se respeten los derechos de nuestros cuidadanos», dijo el jefe del gobierno de la nación caribeña a mediados de noviembre.

“Sabemos que es un derecho que tiene la República Dominicana, cualquier Estado puede deportar a cualquier persona si se encuentra indocumentado, pero esa persona que se encuentra indocumentada tiene derechos que hay que respetar”, dijo Joseph Cherubin, tercero desde la izquierda, coordinador del Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores Haitianos, Inc. (MOSCTHA

«Vamos a continuar las deportaciones y la próxima semana las vamos a incrementar, esa es la respuesta del Gobierno dominicano», aseveró el mandatario tras considerar como inaceptables e irresponsables las declaraciones ofrecidas por Volker Türk, alto comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos, pidiendo a la República Dominicana y otros países de la región, detener las deportaciones de haitianos.

La denuncia

“Los agentes migratorios suelen operar con caras cubiertas y no se identifican a la hora de realizar detenciones, en abierta violación de la Constitución dominicana”, dijo en un comunicado la Comunidad de Haitianos/as Organizados/as en República Dominicana (Colectivo #HaitianosRD).

La manera como son transportados los haitianos en el proceso de deportación generan vulnerabilidad que, según las denuncias, constituyen violaciones de sus derechos humanos

Se han documentado extorsiones, robos de pertenencias, asesinatos, allanamientos sin orden judicial, detenciones de mujeres embarazadas y menores de edad, entre otras violaciones graves de derechos humanos, leyes nacionales y convenios binacionales e internacionales, declaró la institución.

Asimismo, recordó al gobierno que los acuerdos binacionales e internacionales no deben ser violentados según los pareceres y disposiciones de las autoridades dominicanas.

El transporte en la parte trasera de camionetas expone a los haitianos a ser deportados a situaciones trágicas, como ha ocurrido en otras ocasiones. como en septiembre de 2020 en Valverde

No son una carga

El Colectivo #HaitianosRD resaltó que sus compatriotas realizan aportes a la economía y la sociedad dominicana.

Puso de ejemplo que “a pesar de la propaganda sin fundamentos, de que somos una carga para el Estado, las cifras y los estudios científicos, como la ENI 2017, sitúan nuestros aportes a la actividad económica dominicana de un 7 a 9.5% del PIB”.

También resaltar que la balanza comercial favorece a República Dominicana en una proporción 97 a 3, precisaron en el documento.

A Miriam Germán Brito

La organización defensora de los derechos humanos de los haitianos dijo que el pasado 2 de diciembre, junto con otras organizaciones sociales y de derechos humanos, participó en una reunión con la Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito.

En la ocasión, según el documento, plantearon a la funcionaria  “la necesidad de investigar las violaciones a los derechos humanos por parte de la DGM, terminar con la impunidad de los linchamientos racistas y que se tomen medidas contra discursos de odio y acciones de intimidación por parte de grupos neofascistas y trujillistas”.

Related Post

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?