Idioma
    Inicio Blog Página 948

    Puerto Plata en emergencia ambiental

    0
    El alcalde de Puerto Plata, Walter Musa Meyreles, declaró que el corte de árboles, incluso paraa dar paso a las urbanizaciones, se producen en la falda de la loma Isabel de Torres desde antes los dos últimos gobiernos del Presidente Leonel Fernández, específicamente en los años 90

    Puerto Plata.- La Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci), declaró a esta provincia en emer gencia ambiental, debido a múltiples problemáticas que afectan a esta provincia.

    Citó y rechazó el intento de relleno de un humedal, la privatización de playa Encuentro de Cabarete e intentos de adueñarse de 36 mil metros de terreno que dejó el aluvión del río Yásica.

    “Agregamos la deforestación de loma Isabel de Torres y del Pico Diego de Ocampo para construcción de casa de veraneo y otras actividades criminales, tanto en la vertiente Norte (Puerto Plata) como en la parte Sur (Santiago) porque esto impacta directa y negativamente los diferentes ríos que dan vida a la provincia”, explicó.

    Además, dijo que debido a la importancia del desarrollo de la provincia, se opone a todo intento de usurpar ecosistemas fundamentales para la calidad de vida de los ciudadanos y para la preservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible.

    Indicó que los humedales son ecosistemas que están protegidos por acuerdos interinstitucionales, como es el caso de la convención de Ramsar, tratado gubernamental que busca proteger los humedales.

    “No obstante a eso, en todo el territorio nacional hemos visto desaparecer cientos de estos ante la mirada indiferente de las autoridades, en ocasiones ellos mismos son aliados de los destructores”, expresó en rueda de prensa su presidenta, Belkis García.

    Soeci recordó que en Puerto Plata el proyecto de la Laguna Cabarete fue rechazado por dos pasados ministros de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal y Francisco Domínguez Brito, pero siguen los intentos y violaciones a esos importantes espacios.

    “Hacemos un llamado a la reflexión y a la sabiduría de las autoridades provinciales y nacionales para que coloquen el bien colectivo ante todo y dejen a un lado los intereses individuales”, apuntó y agregó que apoya además la lucha comunitaria.

    El gobernador de PR renunciaría hoy o mañana

    0
    San Juan.- La dimisión del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, inmerso en una crisis política sin precedentes en la isla, es cuestión de horas e, incluso, inminente, de acuerdo a medios locales puertorriqueños.

    Según El Nuevo Día, uno de los principales diarios de la isla, la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, sería su sucesora.

    Por mandato constitucional debería de ser el secretario de Estado, Luis Rivera, pero debido a que se vio obligado a renunciar por ser uno de los integrantes del chat que desembocó en la crisis institucional que vive la isla desde hace once días, será la secretaria de Justicia su sustituta.

    «Diversas fuentes» indicaron al periódico que Rosselló «habría grabado un mensaje de despedida, que será emitido antes del mediodía» del miércoles.

    Por su parte, Noticentro TV desveló, de acuerdo a «fuentes cercanas a La Fortaleza -sede del ejecutivo-, que el anuncio se producirá mañana y rechazaron que Rosselló hubiese grabado ya un mensaje.

    De acuerdo a Noticentro TV la decisión vendría precipitada por la filtración de que el informe encargado por el presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, Carlos Méndez, a tres juristas para ver si hay base para iniciar el «residenciamiento» (juicio político), recomienda llevarlo a cabo.

    Ahora dos terceras partes de la Cámara deberán aprobar el estudio de los tres abogados y luego tendrán que darle luz verde tres cuartas partes del Senado.

    El análisis de los expertos indica que el chat «contiene cinco cargos graves y uno menos grave».

    Otro diario, «El Vocero», publica que la salida del gobernador se «produciría en cualquier momento» y revela que la secretaria de Justicia estuvo reunida «más de una hora con Rosselló en la tarde de hoy».

    A su vez, el excandidato a la gobernación por parte del Partido Popular Democrático (PPD) -en la oposición- David Bernier, publicó en su cuenta oficial de Facebook un mensaje en el que también asevera que la dimisión es «inminente».

    «El día después… La salida del gobernador es inminente. El día después habrá un pueblo reivindicado en su deseo de cambio. Es un momento difícil y criticó en nuestra historia que merece ser atendido con responsabilidad. La burla ni la mofa deben tener cabida, pues sería replicar lo criticado», escribió Bernier.

    «El día después, que puede ser mañana, será necesario trasladar el espíritu de solidaridad hacia la urgente gestión de estabilizar el país y echarlo adelante. Hará falta un proceso ordenado de transición, donde un nuevo gobernador, con experiencia y espíritu conciliador, pueda culminar el cuatrienio bajo el entendimiento de que nuestro pueblo cambió para jamás ser el mismo», añadió.

    El nuevo gobernador, concluyó, «tendrá una agenda compleja que requerirá de la solidaridad y colaboración de todos los sectores del país. El día después, será una gran oportunidad para Puerto Rico».

    Puerto Rico, estado libre asociado a Estados Unidos, vive una crisis política después de que se revelara el contenido de un polémico chat en el cual el mandatario, junto a un grupo de asesores íntimos, se burlan e insultan a artistas, periodistas, colectivos LGTB y políticos, entre otros.

    Perú elogia su trabajo en el montaje de los Juegos de Lima-2019

    0
    Lima, 23 jul (Prensa Latina) Perú trabajó duro para crear las condiciones perfectas y que los deportistas p articipantes en los Juegos de Lima-2019 alcancen su más alto nivel, manifestó hoy el alcalde de la Villa Panamericana, Giorgio Mautino.
    Esperamos sinceramente que aquí puedan lograr los mejores resultados de sus vidas, insistió Mautino durante la ceremonia de izamiento de la bandera y bienvenida oficial a la delegación que representará a Cuba en esta lid.
    Aseguró que durante las próximas dos semanas la Villa Panamericana se convertirá ‘en un lugar muy especial’ donde convivirán en armonía casi siete mil deportistas procedentes de 41 naciones.
    La amistad, la excelencia y el respeto serán valores que marcarán esta convivencia, en la cual quedarán de lado las rivalidades propias de los terrenos de competencia, manifestó antes de afirmar que cada uno de los participantes ‘tendrá el apoyo de 30 millones de peruanos’.
    En declaraciones a Prensa Latina, el alcalde de la Villa Panamericana detalló que hasta el momento ondean allí las enseñas nacionales de una decena de países.
    Abundó que en estos momentos la instalación está ocupada en casi un 35 por ciento. ‘Tenemos unos dos mil 600 atletas y oficiales alojados y el pico máximo lo alcanzaremos el 4 de agosto, cuando esperamos la presencia de unos cinco mil 300 huéspedes’, acotó.
    Mautino dijo también sentirse muy contento con la calidad de los inmuebles y las instalaciones y expresó su deseo de que todos se vayan contentos de Lima.
    Además de la bandera de Cuba, hoy fueron izadas las de Colombia, Panamá y El Salvador.
    Los Panamericanos Lima-2019 se inaugurarán el viernes en el Estadio Nacional y congregarán a más de seis mil 600 deportistas de 41 países, los que competirán en 39 deportes y 61 disciplinas, de las cuales 22 serán clasificatorias para los Olímpicos de Tokio-2020.

    Danilo confiesa que contempló buscar la repostulación

    0

    Santo Domingo.-  El presidente Danilo Medina admitió que “en algunos momentos” evaluó la posibilidad lanzar sus aspiraciones a la candidatura presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

    “Debo confesarles que, todo esto, me llevó a evaluar en algunos momentos la posibilidad de optar por un nuevo periodo presidencial, siempre dentro del marco del respeto a la ley”, proclamó en el discurso de la noche de  este lunes en el que anunció, precisamente, que desistía de esa posibilidad.

    Sin embargo, creo firmemente que, por más que ame servir a nuestra patria desde la presidencia de la República, por más que desee seguir trabajando a favor del pueblo dominicano, hay normas y principios que trascienden la labor de un hombre o de un gobierno, y es nuestra responsabilidad preservarlos, dijo Medina.

    El texto íntegro del discurso

    Pueblo Dominicano;

    Me dirijo a ustedes, queridos ciudadanos y ciudadanas, desde la serenidad y la responsabilidad que exige la presidencia de la República.

    Una responsabilidad que ustedes me confiaron, y que he tratado de agradecer y honrar cada día, dedicándome en cuerpo y alma a servirles.

    Ha llegado el momento de dar a conocer a todo el pueblo dominicano y a la comunidad internacional que nos observa, la justa dimensión del proceso que estamos viviendo y mi posición al respecto.

    Hace cuatro años, me dirigí a ustedes para manifestar mi decisión de ser candidato a la presidencia por segunda vez.

    Quise demostrar, al someterme de nuevo a la votación popular, mi deseo de hacer más y mejor por nuestra gente.

    Tengo la conciencia tranquila porque tomamos la decisión correcta.

    Y digo que fue correcta por tres motivos:

    En primer lugar, porque la reforma constitucional del año 2015 reincorporó la modalidad que contaba con el más amplio respaldo en la sociedad dominicana, es decir, que un presidente pudiese optar por dos mandatos consecutivos.

    En segundo lugar, porque el amplio respaldo popular se mostró en las urnas, permitiéndonos lograr la mayor victoria que ha tenido un presidente en la historia democrática del país.

    Y en tercer lugar, pero igualmente importante, porque esa confianza nos otorgó cuatro años más para avanzar en la gran transformación de nuestro país y alcanzar, así, nuevos niveles de crecimiento y progreso.

    Señoras y señores,

    Debo decir que, desde que iniciamos nuestro segundo periodo de gobierno y, a pesar de que nunca hablé de este tema, ni mostré ninguna intención de volver a ser candidato a la presidencia, se pusieron en marcha diferentes campañas de desinformación y descrédito en torno a la posibilidad de que optara a un periodo más de gobierno.

    Estas campañas tenían como único objetivo minar el amplio apoyo popular con que cuenta nuestra gestión y evitar cualquier competencia para el proyecto político que intentaba de imponer un sector minoritario del PLD.

    Ante esta situación, y siempre con el objetivo de apaciguar el escenario político y permitir el normal funcionamiento institucional y partidario, solicité a tres miembros destacados del PLD y del gobierno, me refiero a los compañeros Felucho Jiménez, José Ramón Peralta y Gustavo Montalvo, que reiteraran públicamente mi decisión de no presentarme para las elecciones del año 2020.

    Las declaraciones de estos funcionarios fueron recogidas en los medios de comunicación en los meses de junio, agosto y noviembre de 2017.

    El mensaje que se transmitió en ese momento fue que nuestra única preocupación era avanzar en la labor de gobierno, así como generar el ambiente propicio para el surgimiento de nuevos liderazgos en nuestro partido, para dar continuidad al progreso que vive hoy la República Dominicana.

    Guiado por este enfoque, en marzo de 2018 me reuní con siete compañeros del PLD que habían mostrado aspiraciones presidenciales, a quienes animé a presentar sus precandidaturas para mostrarle al país que el partido cuenta con rostros nuevos, capaces de renovar la política de la República Dominicana.

    Cuatro de ellos, incluso, dimitieron de sus ministerios voluntariamente para dedicarse a tiempo completo a trabajar por sus precandidaturas.

    Aún con todos esos anuncios y acciones, la agresividad verbal, lejos de aminorar, se incrementó de una manera despiadada, irrespetuosa y desconsiderada.

    En su momento, el Comité Político del PLD me expresó su apoyo mayoritario, consciente de que la campaña contra mi persona y contra el gobierno era injustificada y estaba fuera de todo sentido de proporción y justicia.

    He recibido también decenas de visitas y llamadas de representantes de importantes sectores de la vida nacional, preocupados por la posibilidad de que se pongan en peligro los avances económicos y sociales que ha alcanzado nuestro país.

    No puedo dejar de reconocer que altos dirigentes del PLD, que forman parte del sector mayoritario de nuestro partido, se han acercado a mí en tiempos recientes, para que pondere la posibilidad de optar por un nuevo período presidencial.

    Lo mismo han hecho diversos sectores de la vida nacional, de los más variados estratos sociales.

    Muchos miembros del PLD y ciudadanas y ciudadanos independientes, a lo largo y ancho del país, me expresan diariamente su adhesión de mil maneras.

    Sin embargo, jamás lo he tomado, ni lo tomo como un halago hacia mi persona. Sino al pensamiento y el proyecto que este servidor, respetuoso de la ley y de la democracia, este dominicano amante de su país, ha llevado adelante, en acciones concretas y palpables para nuestra nación.

    Nadie puede erigirse en expresión de su pueblo, si el mismo pueblo no lo elige.

    Nadie puede inventar un liderazgo, si una buena parte de sus conciudadano nos no se lo otorga.

    Debo confesarles que, todo esto, me llevó a evaluar en algunos momentos la posibilidad de optar por un nuevo periodo presidencial, siempre dentro del marco del respeto a la ley.

    Sin embargo, creo firmemente que, por más que ame servir a nuestra patria desde la presidencia de la República, por más que desee seguir trabajando a favor del pueblo dominicano, hay normas y principios que trascienden la labor de un hombre o de un gobierno, y es nuestra responsabilidad preservarlos.

    Valores que deben prevalecer más allá de cualquier circunstancia o coyuntura, por difícil que ésta parezca. Porque son los que nos definen como personas, nos definen como políticos y nos definen como servidores públicos.

    Uno de esos valores fundamentales para mí es poner SIEMPRE los intereses nacionales e institucionales por encima de cualquier interés particular o partidario y, por supuesto, mantener la coherencia.

    A lo largo de estos siete años todos mis esfuerzos y desvelos han estado dedicados a  procurar dar fiel cumplimiento, con la ayuda de Dios y el apoyo de mis colaboradores en el gobierno, a cada uno de los compromisos que asumimos con el pueblo dominicano.

    Es esa coherencia y esa entrega lo que nos ha permitido establecer una relación de confianza con la gente que ha perdurado durante todo este tiempo.

    Hoy, me dirijo de nuevo a ustedes para garantizarles que seguiré siendo fiel a la confianza que el pueblo ha depositado en mí.

    Este es y fue siempre mi deseo. Lo expresé hace mucho tiempo. Les dije que cuando termine mi labor como presidente, el único capital que quiero conservar es la confianza y el respeto de la gente, y lo reitero hoy.

    Cuando llegue al término de mi segundo mandato y deje la Presidencia de la República, quiero poder salir a la calle a caminar como un ciudadano más y mirar a las personas a los ojos con la tranquilidad que dan el deber cumplido, la honestidad y la humildad.

    Pueblo dominicano;

    El liderazgo responsable se muestra en los momentos complejos.

    Es ahí cuando debemos medirnos con el destino, desprendernos de todo egoísmo y, modestamente, actuar con la responsabilidad y fortaleza que nos exige la Historia.

    Nuestro país iniciará muy pronto un nuevo proceso electoral. Un proceso en el que se introducen muchas novedades y que no está exento de desafíos.

    Desde mi posición de presidente de la República, llamo al liderazgo político que participará en el proceso electoral del 2020 a actuar con la máxima responsabilidad y transparencia; para que avancemos en la consolidación de nuestras instituciones y que los resultados electorales sean un fiel reflejo de la voluntad democrática del pueblo dominicano.

    El pueblo siempre juzga con sabiduría a quienes ejercen la labor de gobierno y a quienes desean ejercerla. Está cada vez más atento en la defensa de las instituciones democráticas y sabrá valorar a cada uno según sus acciones pasadas y presentes.

    Confío, por tanto, en que presenciaremos una campaña limpia, basada en propuestas y centrada en llevar bienestar a nuestra gente. Una campaña que inyecte sangre nueva a nuestra vida política y esté regida por el civismo y la sana competencia.

    De la misma forma, hago un llamado a los líderes empresariales y sociales, a todo el liderazgo del aparato productivo de la República Dominicana, a mantener la confianza en el país, para que continúe el actual dinamismo de nuestra economía y el clima de estabilidad, que tanto han contribuido al progreso de nuestro país.

     Señoras y señores,

    No quiero cerrar estas palabras sin hacer llegar, una vez más, mi más sincero agradecimiento a todos y cada uno de los millones de personas que me han mostrado su apoyo durante los últimos 7 años y que siguen demostrándomelo día a día.

    Especialmente quiero agradecer a los compañeros miembros del Comité Político y del Comité Central, a los dirigentes medios y de base del PLD, a los senadores y diputados, alcaldes, directores de distrito municipal y regidores del PLD y fuerzas aliadas, quienes se han mantenido a mi lado, mostrándome su apoyo independientemente de cual fuese mi decisión en esta coyuntura.

    De la misma forma, a los partidos aliados, encabezados por el PRD.

    A todos ellos les digo: tengan confianza, nuestro esfuerzo no termina hoy.

    Por el contrario, vamos a acelerar la marcha y a profundizar los cambios.

    Tienen mi palabra de que continuaremos dedicados, en cuerpo y alma, a servir a la República Dominicana.

    Durante los próximos meses seguiremos impulsando cada iniciativa, visitando cada rincón del país, ampliando los servicios públicos; en definitiva, completando la obra de gobierno que fue nuestro compromiso con los dominicanos y dominicanas y que estamos decididos a cumplir.

    Tenemos todavía por delante un año de trabajo intenso, para avanzar en la mejora de las condiciones de vida de la gente.

    Que ningún proceso político, ni ningún interés particular o grupal frene nuestro avance!

    Dominicanos y Dominicanas, este no es el momento de dudar, ni de temer.

    Es el momento de impulsar nuestro país aún más lejos, el momento de defender todo lo logrado con la misma energía, el mismo compromiso y la misma determinación del primer día.

    Ahora, precisamente ahora, es cuando este proyecto de nación se hace más fuerte y más importante.

    Y lo es porque no le pertenece a este presidente, ni a este gobierno. Les pertenece definitivamente a todos ustedes, dominicanos y dominicanas.

    El país de las escuelas de Tanda Extendida, de las visitas sorpresa, de la titulación de tierras, del 911, de República Digital; el país que logró crecer a un ritmo de 7% y sacar a más de un millón y medio de dominicanos de la pobreza. el país que pronto superará el analfabetismo, el país que pronto superará los apagones, el país que pronto superará la pobreza extrema.

    En definitiva, el país que está considerado como la Estrella que más brilla en el Caribe, es ya un legado para las futuras y presentes generaciones.

    Familia dominicana,

    En 2012 les dije: yo no estoy haciendo una campaña electoral, yo estoy construyendo un sueño. Ustedes confiaron en mí y, gracias a esa confianza,  hemos logrado ya que gran parte de ese sueño sea una realidad.

    Ahora les pido que confíen en nuestro país y en ustedes mismos y que sigan trabajando, con unidad y entusiasmo, por ese sueño.

    Por mi parte, nunca me cansaré de servir a nuestra patria, nunca dejaré de poner el oído en el corazón del pueblo dominicano.

    Desde el lugar que me tenga reservado el futuro en los próximos años y con la ayuda de Dios, seguiré trabajando para lograr nuevas conquistas; seguiré ayudando allá donde me necesiten; seguiré apoyando a los más vulnerables y luchando por las causas justas.

    Porque el amor a la Patria vive en nuestros corazones y no tiene nada que ver con la posición que se ocupe. Se manifiesta en cada uno de nuestros actos y debe acompañarnos allá donde nos toque servir. Ya sea en las más altas responsabilidades o en las más humildes de las tareas.

    Por eso, mi solemne compromiso, hoy y siempre, es seguir honrando a la República Dominicana, permanecer al lado de la gente y, por supuesto, enaltecer los valores eternos que nos enseñaron nuestros Padres de la Patria.

    Muchas gracias.

    Que Dios los bendiga.

    Buenas Noches.

    Leonel en negociaciones de un acuerdo con Danilo

    0
    El post de Nicole, la hija de Leonel Fernández, donde augura que será presidente otra vez, pero que fue eliminado de Instagram casi de inmediato

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- Leonel Fernández , a quien virtualmente se abren todas las posibilidades de conseguir su tan disputada candidatura presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para las elecciones de 2020, ha optado por el mutismo, lo mismo que su séquito, después que la noche de este lunes el presidente Danilo Medina anunciara que desiste de presentarse a las elecciones internas de su partido en procura de la repostulación.

    Desde algunos dirigentes del partido morado se ha opinado en el sentido de que el ex mandatario sopesa de manera cuidadosa sobre los acuerdos a habría arribado para granjearse el apoyo del presidente Medina y sus seguidores, sin los cuales se advierte la imposibilidad de resultar ganancioso en la próxima contienda electoral.

    Asimismo, para no pocos opinantes genera curiosidad el uso de parte del Presidente de la expresión «sangre nueva», que daría a entender que estaría en disposición de impulsar la candidatura de un dirigente que no sea Fernández.

    Los puntos en discusión

    Los acuerdos Danilo-Leonel de los cuales se insiste sin que se tengan informes oficiales, serían parcialmente presentados al Congreso con un proyecto de ley que, entre otros puntos, incluiría la unificación de las elecciones presidenciales, congresuales y presidenciales para que sean realizadas en 2024 y en sucesivos certámenes.

    Asimismo, el presidente Medina habría ofrecido la eliminación del procurador general de la República en el Consejo Nacional de la Magistratura.

    Fernández, de su lado, ofreció de manera pública un acuerdo a Medina en el que, según algunas fuentes periodísticas, habría incluido dejarle el control del Congreso.

    Las excepciónes 

    Sin embargo, Margarita Cedeño, la esposa de Fernández y quien ostenta la Vicepresidencia de la República, rompió el hielo con un mensaje en el que advierte que una eventual repostulación de Medina pudo poner en peligro a República Dominicana y al partido morado.

    Margarita CedeñoCuenta verificada @margaritacdf¡: Muy bien Señor Presidente @DaniloMedina! Conozco de su sapiencia política, su sagacidad como estratega y su sensibilidad como líder. Sé que Usted no iba a poner al pais ni al @PLDenLinea en situaciones que representan un peligro, después de dos periodos de excelentes ejecutorias.

    De su lado, el vocero de prensa de Fernández, el periodista Rafael Núñez celebró que le presidente Medina desoyera las recomendaciones de “ciertos colaboradores” que supuestamente le presionan para que escoja “el camino del continuismo.

    Rafael Núñez‏ @RafaelNunezR: Los presidentes tienen -todos- ciertos colaboradores que le presionan para escoger el camino del continuismo. Finalmente, @DaniloMedina los desoyó. Le pasó a @LeonelFernandez y ocurrió con @llegopapa. Este último ha admitido estar arrepentido por haber instroducido la reforma.

    Franklin Almeyda, uno de los principales voceros de entre los seguidores cercanos de Fernández, se resistió a emitir declaraciones porque antes “consultará con su almohada”, según informó el periodista Cristhian Jiménez en un mensaje por la red social Twitter..

    Cristhian Jiménez@CristhianJ30: Franklin Almeyda sorprende a los periodistas, al rehusar comentar discurso del pdte. Medina. “Déjenme consultar con mi almohada “, se excusó.

    El tapaboca a Nicole

    A Nicole Fernández, la hija de Leonel que reside en el exterior, le fue eliminado un tuit en el que celebraba la decisión de Medina que, a su entender, daba paso a que de seguro su pare se coloque nueva vez la banda presidencial en 2020.

    “Así te veré de nuevo papi. Dios…, dijo Nicole Fernández, hija del ex presidente de la República en un mensaje vía Instagram, el cual hizo acompañar de una foto en la que Leonel ríe a carcajadas.  Ese mensaje fue eliminado casi de inmediato, lo cual no impidió que fuera capturado por algunos de sus seguidores.

    La obecidad crece y cobra vidas

    0
    El 31% de los pacientes con obesidad presenta ansiedad y un 35% antecedentes de un trastorno depresivo, según los datos preliminares de un estudio presentados por jefe de servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid, Francisco Javier Quintero
    Por Silvia Martínez 
    Roma, (Prensa Latina) La malnutrición en todas sus formas constituye uno de los mayores desafíos actuales, sobre todo ante un aumento sin precedentes de la obesidad y de las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta.
    En el reciente simposio internacional ‘El futuro de la alimentación’ celebrado por la FAO en esta capital, el director general saliente de esa institución, José Graziano da Silva, alertó que por primera vez en el mundo el número de personas obesas superará a las que pasan hambre.
    Al intervenir ante representan

    tes de gobiernos, académicos, investigadores, del sector privado, sociedad civil y otras asociaciones de una veintena de países, Da Silva destacó que la obesidad y el sobrepeso están presentes en todas partes, ‘en países en vías de desarrollo, en zonas rurales, urbanas, afectan a jóvenes, a los mayores, a las mujeres y a los hombres, a todos’.
    Ello obedece principalmente al cambio dietético, las pautas de los consumidores cambian con muchísima rapidez debido a la urbanización, a la comida rápida y a otros muchos factores.
    Si no cambiamos, la obesidad y las enfermedades relacionadas, como la diabetes, van a poner en peligro nuestro futuro, apuntó Da Silva y añadió que la FAO quiere ‘centrarse más en la nutrición por lo que ella representa para la humanidad’.
    Para el directivo los sistemas alimentarios del futuro deben proporcionar productos saludables y de calidad para todos, con el debido cuidado del medio ambiente y en tal sentido instó a los gobiernos a promover el consumo de alimentos frescos a partir de circuitos locales de producción.
    Como parte de las soluciones de las medidas que contribuyen a dietas más saludables, mencionó el uso de políticas fiscales como la imposición de gravamen sobre alimentos no saludables y de etiquetados más claros que permitan al público hacer una mejor selección de qué comer.
    En ese encuentro Da Silva hizo referencia a datos preliminares del informe ‘El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2019’, el cual, adelantó, muestra ‘la gravedad del problema al que se enfrenta la humanidad’.
    CRECE EL HAMBRE Y VIENE MAL ACOMPAÑADO
    El referido documento de las Naciones Unidas publicado el 15 de julio advierte que por tercer año consecutivo que el hambre en el mundo continuó creciendo y alcanzó en 2018 a algo más de 820 millones de personas, frente a 811 millones del año anterior.
    Básicamente, niños y mujeres de casi todas las subregiones de África y, en menor medida, en América Latina y Asia occidental, sufren ese flagelo que lentamente va cobrando mayor número de vidas.
    El documento fue presentado por tercer año consecutivo por las agencias de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    Las causas de semejantes desafíos para la seguridad alimentaria, la nutrición y la salud son atribuidas por ese documento a la recesión económica, los conflictos y a la inestabilidad que acarrean mayor desplazamiento poblacional, junto al cambio climático y la creciente variabilidad del clima y sus fenómenos extremos.
    Otro hecho alarmante, califica el propio texto, es que cerca de dos mil millones de personas ‘padecen inseguridad alimentaria moderada o grave en el mundo’, cuya falta de ‘acceso regular a alimentos nutritivos y suficientes las ponen en un mayor riesgo de malnutrición y mala salud’.
    De ellas mil 40 millones se encuentran en Asia, el 52 por ciento; 676 millones en África, el 34 por ciento y 188 millones en América Latina, el nueve por ciento.
    A las cifras de hambrientos, que lentamente crecen y alejan la meta Hambre Cero prevista en la Agenda 2030 de la ONU, se suman las de los malnutridos, propias de la pobreza, bajos ingresos e instrucción, subdesarrollo, condicionadas también a políticas alimentarias erradas y de producciones que apuestan más a la ganancia que a la salud de los individuos.
    Según el informe recién publicado las estimaciones indican que uno de cada siete nacidos vivos, aproximadamente 20,5 millones de los bebés a escala mundial, tenía bajo peso al nacer en 2015, muchos de ellos hijos de madres adolescentes.
    Pero, aun cuando refiere mejoría, el propio informe registra que en el mundo 149 millones de niños padecen retraso del crecimiento.
    También a escala mundial el 7,3 por ciento de los niños menores de cinco años -49,5 millones de pequeños-, sufren emaciación, cifra distante de la meta de reducirla a menos del cinco por ciento para 2025 y del tres por ciento para 2030.
    De igual modo en 2016, una de cada tres mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años) de todo el mundo padecía anemia, el 32,8 por ciento del total, una patología que, reconocen los expertos, se mantiene sin cambios desde 2012, por tanto la meta de bajarla a la mitad para 2025 es casi una quimera.
    El documento refleja también la marcada brecha de género pues, ‘en todos los continentes la prevalencia de la inseguridad alimentaria es ligeramente más elevada en las mujeres que en los hombres’.
    La malnutrición, profundiza el informe, está interconectada en todo el ciclo de vida: la desnutrición en el feto y durante los primeros años de vida agrava los problemas de salud tanto a inmediato como a largo plazo.
    Cita como ejemplo en tal sentido el retraso del crecimiento físico, las cardiopatías coronarias, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y la obesidad abdominal, además de los costos económicos derivados de la pérdida de capital humano.
    LA OBESIDAD SUPERA AL SOBREPESO
    En el mundo la prevalencia del sobrepeso aumenta en todas las regiones, especialmente entre los niños en edad escolar y los adultos, y destaca que entre 2000 y 2016 la obesidad superó al sobrepeso, y aclara que si ambas formas de malnutrición constituyen importantes problemas de salud, ella está relacionada con mayores riesgos de mortalidad y morbilidad.
    En 2018, datos que ilustran el problema, el sobrepeso afectaba a 40,1 millones de niños menores de cinco años (el 5,9 por ciento del total), en tanto en 2016 se calculó que 131 millones de infantes entre cinco y nueve años, 207 millones de adolescentes y dos mil millones de adultos padecían sobrepeso.
    Por si fuera poco, casi un tercio de los adolescentes y adultos con sobrepeso y el 44 por ciento de los infantes entre cinco y nueve años con igual diagnóstico eran obesos el año pasado.
    Entre factores subyacentes que provocan la llamada ‘pandemia mundial de la obesidad’ o la ‘globalización de la obesidad’, el informe de los organismos de ONU cita que en todo el mundo, la mayoría de niños en edad escolar no come frutas ni hortalizas suficientes, consume habitualmente comida rápida y refrescos gasificados y no practica actividades físicas diariamente. Para hacer frente a todas las formas de malnutrición, según el texto, serán necesarias ‘medidas multisectoriales audaces’, salud, alimentación, educación, protección social, planificación y políticas económicas, y precisa la importancia de transformar los entornos alimentarios para asegurar alimentos nutritivos más accesibles y asequibles.
    El costo más alto de los alimentos nutritivos, y por ende su sustitución por otros más baratos, pero con un alto contenido de grasas y azúcar, además de la presión de vivir con incertidumbre en el acceso a los productos y las adaptaciones fisiológicas a las restricciones de los mismos, explican el vínculo entre la inseguridad alimentaria, el sobrepeso y la obesidad.
    El informe apela a medidas para salvaguardar la seguridad alimentaria y la nutrición por medio de políticas económicas y sociales para contrarrestar los efectos de las desaceleraciones y los debilitamientos de la economía.
    Cita entre ellas garantizar fondos para redes de seguridad social y el acceso universal a la salud y la educación.
    Para todos los casos, menciona la necesidad de políticas a corto y a largo plazo; desde prever respuestas a contingencias, reforzar la capacidad de ahorro de la economía cuando está creciendo, hasta proteger los ingresos y el poder adquisitivo, especialmente de los hogares más afectados con programas de diversa índole que ayuden en la alimentación escolar, así como garantizar el empleo y los servicios sanitarios, entre otros.
    De igual modo apunta a que los sistemas agrícolas y alimentarios protejan la seguridad alimentaria y la nutrición, fomenten un mejor acceso a los productos más nutritivos e incluso velen para que las políticas comerciales contribuyan a ese propósito. arb/smp

    Buscan residenciar al gobernador de PR

    0

    San Juan, 20 jul (Prensa Latina) Hay bases suficientes para iniciar un proceso de residenciar al gobernador Ricardo Rosselló, según arrojó hoy un análisis jurídico de una comisión del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (Caapr).

    Los eminentes juristas Eduardo Villanueva, Yanira Reyes y Carlos Iván Gorrín, encomendados por el Caapr para este proceso, encontraron la posible comisión de varios delitos en la participación durante 50 días del gobernador Rosselló en el chat de Telegram con una docena de asesores y allegados, incluido el licenciado Elías Sánchez, quien no desempeñaba ninguna función pública.

    Los juristas Eduardo Villanueva, Yanira Reyes y Carlos Iván Gorrín fueron encomendados por el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (Caapr)

    El documento establece las bases de una conducta impropia, posiblemente delictiva y depravada en la que incurrió Rosselló, explicó el presidente del Caapr, Edgardo Román, quien envió copia al presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Johnny Méndez, y a todos los legisladores de Puerto Rico.

    Aclaró que la destitución del gobernador tiene que ser sobre la base de lo que establece la Constitución de Puerto Rico, a la vez que hizo la distinción de que se trata de un juicio político, no criminal, el cual debe iniciarse en la Cámara de Representantes.

    ‘El gobernador se ha aferrado a su silla pero todos hemos sido testigos del clamor del pueblo, por lo que resta es iniciar el proceso de residenciar o destitución, que es el mecanismo disponible’, respondió Román a preguntas de un periodista.

    Los posibles delitos cometidos por el mandatario van desde conspiración, malversación de fondos públicos, enriquecimiento ilícito pues ha insistido en que se trataba de un chat privado en horas laborables, hasta recopilación ilegal de información con relación a la intención de sacar de su puesto de carrera a la esposa del senador Juan Dalmau, del Partido Independentista Puertorriqueño.

    También está el delito de incitación a la violencia, ya que en el intercambio de mensajes se establece que estaban ‘salivando por caerle a tiros’ a la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, del opositor Partido Popular Democrático, quien buscará la gobernación en las elecciones de noviembre de 2020.

    ‘En medio de la debacle económica histórica que atraviesa nuestro país y la crisis humanitaria desatada por la pobre atención de los gobiernos tras los efectos del huracán María, es terrible para el pueblo enfrentar las acusaciones de corrupción por el saqueo de fondos públicos y la conducta impropia, posiblemente delictiva y depravada, en la que incurrió el gobernador’, subrayó Román.

    Al subrayar el deterioro socio-económico y el menoscabo democrático con la presencia de la Junta de Control Fiscal, el líder de los abogados colegiados urgió a la Cámara de Representantes a cumplir con su deber constitucional de iniciar el proceso de residenciar a Rosselló.

    ‘Es necesario finalizar este capítulo para redirigir al país hacia la recuperación de su economía, los servicios esenciales afectados y la gobernanza efectiva y confiable’, añadió el líder de los abogados.

    Se explica en el documento que el proceso está basado en el poder que brinda la Constitución de Puerto Rico a la rama legislativa, basado en causas específicas que están limitadas a la traición, el soborno, delitos graves o delitos menos graves que impliquen depravación.

    Esto no excluye otras posibilidades, ya que el análisis del chat evidencia incidentes que requieren mayor investigación ante la posible participación del mandatario en la comisión de delitos públicos.

    En EE.UU. hay temor por el uso de FaceApp

    0

    Washington. — El líder de los demócratas en el Senado de Estados Unidos, Chuck Schumer, solicitó al FBI y a la Comisión Federal de Comercio que realicen una investigación de seguridad nacional y privacidad sobre FaceApp, una aplicación de edición de fotos desarrollada en Rusia.

    El senador demócrata teme Chuck Schumer sospecha que datos de ciudadanos estadunidenses se utilicen para algún ataque a la nación

    La aplicación viral para teléfonos inteligentes, que ha visto una nueva oleada de popularidad debido a un filtro que envejece las fotos de las caras de los usuarios, requiere «un acceso completo e irrevocable a sus fotos y datos personales», que podría presentar «seguridad nacional y riesgos de privacidad para millones de personas» de ciudadanos estadounidenses «, dijo Schumer en su carta al director del FBI, Christopher Wray, y al presidente de la FTC, Joe Simons.

    El Comité Nacional Demócrata también envió una alerta a los candidatos presidenciales del partido en 2020 el miércoles, advirtiéndoles que no usen la  aplicación.

    En el correo electrónico, visto por Reuters y reportado por primera vez por CNN, el jefe de seguridad de DNC, Bob Lord, también instó a las campañas presidenciales demócratas a eliminar la aplicación inmediatamente si ellos o su personal la han usado.

    No hay evidencia de que FaceApp proporcione datos de usuario al gobierno ruso.

    Una feria del libro sin fronteras, entre memoria y amistad

    0

    Belladere.- Las autoridades locales, la Fundación Zilé y otras instituciones iniciaron en Belladere, limítrofe con la provincia dominicana de Elías Piña, una feria del libro con la intención de estimular la idea de juntar a los dos países de la isla de Santo Domingo alrededor de un proyecto común.

    Foto de archivo de la primera edición de la Feria Internacional del Libro en Haití, realizada en diciembre de 2013

    El hecho de que en el acto inaugural jóvenes estudiantes dominicanos y haitianos desfilaran por varias calles de Beladè (el nombre de Belladere en criollo haitiano) con las banderas de sus países procuró reforzar el propósito de alcanzar una sana convivencia y una cohabitación pacíficas.

    La actividad tiene lugar en el parque deportivo de la ciudad

    Con la presencia de las autoridades locales y de invitados especiales de Haiti y República Dominicana, el Convite para el progreso de Belladere (siglas en kreyol KOVAB), dará inicio este fin de semana al primer festival del libro sin fronteras en el parque

    Dumarsais Estime, presidente de Haití del 16 de agosto de 1946 al 10 de mayo de 1950, invirtió tanto en la educación que en su mandato logró un aumento del 45% de la asistencia a las escuelas del nivel básico. La feria del libro de Belladere tiene el propósito de honrar su memoria

    deportivo de la ciudad.

    La feria del libro, sin precedentes en la región, es auspiciado por varias organizaciones tales la Fundación Lorquet para una nueva Haiti (FOLONHA), Fundación Zile que tiene presencia en ambos lados de la isla, la firma de comunicaciones Colombe, así como el Ayuntamiento de Belladeres.

    Los anfitriones ofrecieron un cóctel de apertura para también dar la bienvenida a los autores dominicanos y haitianos participantes, igual que a la prensa insular.

    El tema de la primera edición del festival del libro sin fronteras es «Libros: entre memoria y amistad, juntemos los dos pueblos alrededor de un proyecto común».

    Según los organizadores la iniciativa tiene, entre otros objetivos:  honrar la memoria de Dumarsais Estime, fundador de esta ciudad; consolidar las relaciones de fraternidad entre Haiti y República Dominicana; y promover la cultura del libro.

    Para arrancar con esta actividad que tiene el propósito de ser un encuentro anual, y al mismo tiempo poner en evidencia los aportes de autores de la isla, a veces no tan conocidos por el gran público, dos personalidades han sido escogidas como invitados de honor: el profesor Watson Denis (Haiti) y el padre Julio Acosta (Julin/RD).

    Denis y Acosta estuvieron acompañados de otros escritores para reflexionar y discutir sobre temas diversos, tales como “El papel del libro en el desarrollo de una sociedad”, “Haiti y República Dominicana: el sentido de una amistad latente”, “Reflexiones sobre Dumarsais Estime”.

    Desde la capital haitiana participan destacadas figuras del mundo cultural y mediático como Lemoine Bonneau, secretario de redacción del periódico Le Nouvelliste, el periodista Jacques Adler Jean-Pierre; el profesor y experto cultural Dominique OMERÇANT.  Igualmente, Joel Lorquet, Amos Cincir, Stanley Augustin, Robens Prosper.

    En tanto que República Dominicana fue representada por Acosta y la académica Quisqueya Lora, autora de varias publicaciones sobre la historia  haitiana y dominicana.

    En el menú del festival varias actividades se desarrollaron de manera simultánea en el parque deportivo:  conferencias-debates, proyecciones de documentales y películas, igual que exposiciones, declamaciones, participación artística y visitas turísticas.

    Belladere es una ciudad relativamente joven, fundada por el presidente haitiano Dumarsais Estime en 1948, la cual, por su belleza fue llamada la “fina flor” de la meseta central de Haiti. Alberga cerca de 80,000 habitantes. Es fronteriza en la parte este de Haití con la ciudad suroestana de Elías Piña, perteneciente a República Dominicana.

    Leonel, Hubieres y la APD caldean el entorno del Congreso ocupado por policías y guardias

    0

    Santo Domingo.– El mismo ex presidente Leonel Fernández encabeza en las redes sociales su convocatoria a una marcha que se apresta a encabezar este miércoles hacia el entorno del Congreso Nacional, secundada por otras fuerzas políticas opositoras y que provocaron la alarma de la Embajada de Estados unidos en República Dominicana.

    Por tales razones el entorno de la sede del Palacio del Congreso fue ocupada por efectivos de la Policía y el Ejército que colocaron vallas en las calles periféricas para eventualmente obstaculizar, como ha sido ya tradición, la llegada de los manifestantes.

    La sede diplomática norteamericana, según publica el periódico Listín Diario, emitió un comunicado de alerta en el que urge a sus ciudadanos a que este día se alejen del entorno del Congreso y de otras instituciones públicas.

    El periodista Luis Eduardo (Huchi) Lora advierte un entoro «caliente» en el entorno del Congreso.

    Fernández convocó la protesta para reiterar su repudio a una eventual presentación del anunciado proyecto de reforma constitucional que habilitaría al presidente Danilo Medina para optar por la repostulación.

    La coincidencia con similares acciones convocadas también por Juan Hubieres, presidente del Movimiento Rebelde y reconocido dirigente opositor, igual que hizo el partido Alianza Por la Democracia (APD).  La protesta de Hubieres, sin embargo, fue pautada para las 9:00 de la mañana y las demás a partir de las 2:00 de la tarde.

    Las convocatorias, que presagian un desenlace imprevisto, han hecho tendencia en las redes sociales.

    Leonel Fernández‏@LeonelFernandez: Este miércoles, marcharemos junto al pueblo hacia el Congreso Nacional, para manifestarnos, legal y pacíficamente, por el respeto a la Constitución, en momentos decisivos para el futuro de nuestra democracia.

    Alianza por la Democracia – APD –‏ @APD_web La APD convoca a sus miembros y al pueblo dominicano en sentido general, a manifestarse el 17 de julio, frente al Congreso Nacional, en apoyo a la democracia y en rechazo al propósito de imponer una reforma constitucional mediante el delito de prevaricación.

    juan hubieres‏ @juanhubieresdr CORRECCIÓN |#LaReelecciónNoPasará Este jueves 18 de julio a las 9:00 A.M., como de costumbre, ¡AL CONGRESO NACIONAL CON QUIENES QUIERAN EVITAR QUE DANILO Y SU GRUPO LES QUITEN SUS DERECHOS!

    Leonel versus Marchena

    Fernández, quien también preside el oficialista Partido de la Liberación Dominicana, mantiene una postura vertical en rechazo a una eventual modificación de la Constituciónpara habilitar al presidente Medina para optar por la candidatura a su repostulación.

    Por sus insistentes manifestaciones y de sus seguidores fue denostado por el vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena por vía de un audivoz que difundió para desdeñar a Fernández y sus seguidores.

    En su opinión, el expresidente ha sufrido una degradación desde hace alrededor de tres décadas en que inició su activismo político en las filas del PLD. Le acusó de encabezar dentro del partido morado lo que llamó una “minoría insolente”.

    «Pobre de este país y pobre de nuestro partido si esa minoría se convierte en mayoría y regresa al Estado y a la jefatura del gobierno, pobre de nuestro país y pobre de los compañeros del PLD, porque su conducta es degenerativa», dijo el portavoz de la Presidencia de la Repúblic a.

    Luego de las declaracines de Rodríguez Marchena, Fernández decidió organizar una manifestación hacia en Congreso donde se supone que exhibirá sus fuerzar en desafío a los calificativos de Rodríguez Marchena.

    Asimismo, el expresidente de la República está compelido a superar la cantidad de sus seguidores que la semana pasada llevó al mismo lugar el precandidato presidencial Luis Abinader, del principal partido de oposición, el Revolucionario Moderno (PRM).

    Traducir Fotuto »