Idioma
    Inicio Blog Página 946

    Llueven las críticas al Concurso de Oposición Docente 2019 del Minerd

    0
    Santos Salvador Cuevas, graduado magna cun laude, pese a lo cual obtuvo calificación de "no acorde"

    Santo Domingo.- Los resultados del Concurso de Oposición Docente 2019 continúa bajo el fuego cruzado de las críticas igual que las otras mediciones realizadas en años anteriores.

    La directora de Programas, Planes y Proyectos del Ministerio de Educación (Minerd), Cheila Valera, dijo que esa actividad se realizó sin contar con una base de datos confiable, “razón por la que sus resultados arrojan errores técnicos y sesgos políticos”.

    No obstante, el ministro de Educación Antonio Peña Mirabal sostuvo que “estamos satisfechos con lo que estamos viendo en el comportamiento a nivel nacional, con un 32 por ciento de aprobados en las dos primeras pruebas de evaluación docente, en un marco de total transparencia y amplia participación”.

    Naturalmente, agregó, todo el que no pase se va a quejar, pero entendemos que vamos bien con ese porcentaje de aprobados.

    Los casos Cuevas y Polanco

    Juan Polanco: «. De 1253 estudiantes, fui seleccionado entre los 4 con mejores calificaciones. Soy SUMMA CUM LAUDE, pero según el MINERD no tengo condiciones para dar clases».

    Santos Salvador Cuevas encabeza un movimiento de reprobados que, como en su caso, obtuvieron altas calificaciones en sus aprendizajes en el nivel superior.

    Cuevas se graduó con notas del nivel magna cun laude, lo cual representa el reconocimiento a un rendimiento académico muy destacado, con un promedio mayor a 3.7/4.0 y menor 3.9/4.0

    El joven Juan Polanco criticó que pese a sus méritos se le declaró “no acorde”, igual que el 68% de los cerca de 60,000 concursantes tras las más de 10 mil 700 plazas para docentes en aulas o directores de planteles escolares.

    Juan Polanco‏ @JuanPolancoB: Soy un “No Acorde”. Estudié Educación mención Ciencias Sociales y me gradué en diciembre 2018 con mérito estudiantil. De 1253 estudiantes, fui seleccionado entre los 4 con mejores calificaciones. Soy SUMMA CUM LAUDE, pero según el MINERD no tengo condiciones para dar clases.

    Nace otro partido en Haití para sumar casi 200

    0
    El también el exsenador Louis Gérald Gilles propone la reducción del número de ministerios y la retirada de ciertos privilegios otorgados a altos funcionarios del Gobierno
    Puerto Príncipe, 25 jul (Prensa Latina) Bajo la coordinación del exsenador Louis Gérald Gilles nació hoy la Nueva Orientación Unificada para la Liberación de Haití, estructura política que se suma a las c asi dos centenares de su tipo en el país.
    De acuerdo con Gilles,

    Haití en los últimos meses ha sido estremecida por generalizadas protestas para reclamar la aplicación de sanciones a quienes habrían sustraído los fondos del programa Petrocaribe y que provocaron la renuncia de un primer ministro y la designación de dos, sin que sean aprobados por el Parlamento.

    quien fue electo parlamentario bajo la égida del partido opositor Fanmi Lavalas, la recién creada plataforma quiere participar en la construcción de la nueva República y anima a los ciudadanos a desarrollar un sentido del bien común.
    Un año atrás, el exlegislador y uno de los hombres fuertes de ese partido anunció que abandonaba la estructura para dedicarse a su familia y ejercer su profesión de cirujano, tras la derrota en las elecciones senatoriales.Ahora regresa, con la invitación a los distintos sectores de la oposición a entablar un diálogo franco para ofrecer un proyecto común al pueblo haitiano, en tiempos de profunda crisis.
    Gilles también aboga por una transición que sea consciente de la necesidad de aplicar una política de austeridad y propone la reducción del número de ministerios y la retirada de ciertos privilegios otorgados a altos funcionarios del Gobierno.
    Con la Nueva Orientación Unificada para la Liberación de Haití la oposición gana una nueva plataforma, dirigida por un político con más de dos décadas y media de experiencia.

    El Foro de Sao Paulo gesta una alianza mundial de la izquierda

    0
    Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional.
    Caracas, 26 jul (Prensa Latina) Con un llamado a fortalecer alianzas en la izquierda mundial, la XXV edición del Foro de Sao Paulo reúne hoy en esta capital a más de un centenar de movimientos sociales y políticos en el segundo día de sesiones.
    Durante su instalación, los organizadores ratificaron la necesidad de apoyar las luchas de liberación política y económica de cada pueblo como el de Palestina, Puerto Rico, Nicaragua, Bolivia, Colombia, Venezuela y Cuba.
    ‘Este es un evento extraordinario para la unidad de los movimientos populares y partidos del mundo entero. Solo nadie podrá defenderse del imperialismo, podrá dar batallas y luchas (…), pero lo único que garantiza el triunfo es la unidad’, aseguró este jueves el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello.
    El dirigente resaltó en ese sentido la lucha que se desarrolla en el país anfitrión en defensa del carácter socialista, cuyo avance se dificulta por las agresiones políticas del gobierno de Estados Unidos, traducidas en medidas unilaterales y bloqueo financiero.
    Al respecto, la abogada y política colombiana Piedad Córdoba convocó a la solidaridad mundial con la nación sudamericana para frenar la arremetida imperial desde el escenario del Foro.La también integrante del Partido Liberal respaldó los logros de la Revolución Bolivariana y rechazó la política injerencista de Bogotá, que calificó de servil hacia Estados Unidos.
    Por su parte, Juan Carlos Frómeta, miembro del Partido Comunista de Cuba llamó a establecer en el marco de la cita puntos de partida para la declaración final como la defensa del derecho de los pueblos, la urgencia de enfrentar la criminalización de toda la expresión de lucha y la condena a los asesinatos de líderes sociales.
    ‘La defensa de la paz frente a una amenaza real de guerra, la importancia de fortalecer la solidaridad entre nuestras causas y defensa y soberanía de nuestras sociedades también deben centrar el debate’, recalcó.
    El Foro es una necesidad sobre todo cuando se incrementa la ofensiva neoliberal, destacó el representante cubano.

    El PLD escoge a un leonelista de candidato para presidir el CODIA

    0
    Dionisio Navarro en uno de sus encuentros habituales con Leonel Fernández, ex presidente de la República y precandidato presidencial por el PLD

    Santo Domingo.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) escogió su plancha para terciar en las elecciones que elegirán al presidente y los miembros de la Junta Directiva Nacional del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) para el período 2019-2020.

    La Corriente Dignidad Gremial Codiana, apéndice a la Secretaría de Asuntos Gremiales y Profesionales del PLD, celebró su  congreso elector en el que fue escogido el ingeniero civil Dionisio Navarro, seguidor del ex presidente Leonel Fernández, para ocupar la presidencia del gremio luego que cesen las funciones del actual, el arquitecto Guarionex Gómez.

    Dionisio Navarro, candidato peledeista para presidir el CODIA

    Navarro cursó la ingeniería civil en el instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y un máster en Gestión Sostenible de Agua en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

    También, el ingeniero industrial Francisco Marte, secretario general; el ingeniero químico Luciano Herrera,tesorero; el ingeniero agrónomo Héctor Rivera, acta y correspondencia; el agrimensor Víctor Torres, relaciones públicas y la arquitecta Nidia Abreu, educación y eventos.

    La juramentación de la nueva plancha estuvo a cargo de Euclides Sánchez, titular de la Secretaría de Asuntos Gremiales y Profesionales del Partido de la Liberación Dominicana.

    Sánchez exhortó a los profesionales electos y a todos los que conforman la Corriente Dignidad Gremial Codiana a trabajar arduamente para consolidar el CODIA y llenar las expectativas no solo de los codianos, sino también del pueblo dominicano.

    El congreso elector se realizó en el  Gran Salón  Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD. Inició con las palabras del arquitecto Francisco Mosquea, presidente saliente del gremio y coordinador nacional de la Corriente Dignidad Gremial Codiana, quien motivo la importancia del congreso elector.

    Mosquea destacó que la plancha electa que competirá el 2 de agosto en las elecciones convocadas por la Comisión Nacional Electoral del CODIA, es de consenso, y surgió de un proceso democrático y unitario.

    La escogencia se realizó en un ambiente de respeto y armonía, previa motivación de los candidatos de los profesionales de la construcción afines al Partido de la Liberación Dominicana.

    Temístocles Montás: en el PLD ni continuismo ni retornismo de candidatos

    0
    El ingeniero Juan Temístocles Montás encabezó un encuentro de coordinadores de su proyecto presidencial en un hotel de la capital

    Santo Domingo.- Un eventual continuismo del presidente Danilo Medina se demostró que sería un error, lo mismo que el «retornismo» del ex presidente Leonel Fernández, sostuvo Juan Temístocles Montás, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

    Sobre la situación que vive su partido luego del anuncio Medina en el sentido de que no aspirará a un nuevo período presidencial, el también aspirante a la candidatura presidencial del partido morado recordó que «el PLD ha ganado la presidencia de la República en tres coyunturas nacionales críticas, desde hace 20 años».

    Vista del encuentro-almuerzo encabezado por el ingeniero Montas

    “Con el triunfo del presidente Medina hace ocho años el PLD demostró que no somos ´talla única´ y que otros compañeros pueden ganar las elecciones en un marco de unidad partidaria, porque la gente no quería continuismo, pero el retornismo sería un error”, expresó el dirigente político.

    Consideró que el principal desafío actual de su partido es “demostrar nuevamente que el PLD es una fábrica de presidentes” y que el país puede confiar en sus propuestas y candidatos.

    Ruben Montás
    Coordinador de asuntos electorales del proyecto presidencial Montás

    Durante un concurrido almuerzo con más de 200 enlaces y coordinadores del proyecto y representantes de su sector externo de todas las provincias del país y de Nueva York, Montás y su equipo definieron las líneas de acción a seguir durante las próximas diez semanas, previas a las elecciones primarias de octubre.

    “Los indicadores sociales del país no son los mejores y, de cara al gobierno que se iniciará en agosto de 2020, el reto es impulsar el avance de la gente porque la riqueza que hemos generado no se ha reflejado en el bienestar de las personas”, dijo el precandidato presidencial.

    Montás enumeró una serie de indicadores, principalmente de salud, educación y seguridad social, en los que el país registra algunas de las peores posiciones de América Latina y El Caribe, muy lejos de economías similares como Cuba, Costa Rica, Paraguay, Nicaragua y Jamaica, según el Índice de Capital Humano del Banco Mundial y el Índice de Peligro de la Niñez, de UNICEF, entre otros.

    Aseguró que para construir en República Dominicana una sociedad de bienestar y prosperidad hay que garantizar cinco aspectos, que son la esencia de su proyecto presidencial.

    El periodista Manuel Jiménez,
    Responsable de la comunicación

    Entre ellos citó un servicio nacional de salud fuerte, que se convierta en orgullo de la población; un sistema educativo de calidad; trabajo productivo que genere un ingreso digno; derecho a una vivienda en un entorno saludable y derecho a la seguridad ciudadana.

    Exhortó a todos los miembros de su proyecto a alinear sus propuestas, actividades y discursos en ese sentido para conectar con las comunidades y que los dominicanos y dominicanas confíen en su proyecto presidencial.

    “Todos nuestros esfuerzos se concentrarán en lograr mejoras concretas en los derechos económicos y sociales de nuestra población”, explicó.

    Anunció, además, un intenso calendario de actividades de campaña, el cual iniciará con visitas a Santo Domingo Norte y La Vega en los próximos días.

    Durante el encuentro, realizado en el Hotel Dominican Fiesta, de Santo Domingo, Rubén Montás, miembro del Comité Central del PLD y vicesecretario, orientó a los aspirantes a diputados, senadores, alcaldes y regidores, así como a sus equipos, sobre el trabajo electoral, la estrategia de organización y los pasos a seguir para conquistar el triunfo.

    Mientras Manuel Jiménez, coordinador de prensa del proyecto, delineó las principales consideraciones respecto al tema comunicación, en función de lo que establecen las nuevas leyes que rigen el proceso electoral.

    Promover la esperanza desde la nación

    0
    Rafael Nino Féliz, ex vicerrector de la UASD

    Los seres humanos como individualidad, o como colectivo, siempre albergan o confían en que algo debe ocurrir para satisfacer una necesitad material o espiritual que impacte de manera positiva sobre el sujeto individual en la ocurrencia del evento soñado o que éste se produzca para contribuir como fenómeno de bien común a favor de una comunidad. Este deseo alojado en la mente y en el corazón de los seres humanos siempre estará relacionado con una acción positiva, la cual parte desde el fondo del humanismo que puede obedecer a los más altos conceptos, principios y postulados filosóficos, o bien puede provenir de un anhelo desde la cotidianidad de la simple vida comunitaria.

    Alguien pudiera, de entrada, pensar que cómo es posible que algo que esté alojado en el alma de una persona puede materializarse de manera tal que cambie la vida de la misma o produzca el desarrollo de una comunidad pequeña, mediana, grande o de la propia nación. Habría que preguntarse si no fue una idea muy firme la que se alojó en el alma de José Francisco Peña Gómez, siendo un niño muy pobre, por demás negro, en un país y en un mundo llenos de prejuicios, cuando sus padres huyeron de Mao hacia Haití para no ser asesinados cruelmente por las inhumanas y bestiales fuerzas del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina, hasta llegar a convertirse en un líder nacional y continental.

    Es de justicia traer entonces a Nelson Mandela como ejemplo de la promoción de la esperanza desde el alma, la mente y corazón de un ser humano que ama, persigue y sueña con un noble y superior propósito político y humano. Desde su adolescencia se organiza, movido por sentimientos libertarios, patrióticos y contra el racismo, en el Congreso Nacional Africano. A los 25 años de edad funda una poderosa organización juvenil. Es apresado y condenado a cadena perpetua. Duró 27 años en la cárcel; jamás se rindió y siguió luchando por sus ideas y anhelos alojados en su corazón y convertidos en práctica social. Al llegar al poder político derogó el apartheid, no persiguió a nadie, ni siquiera a aquellos que lo llevaron injustamente a prisión, donde perdió su libertad en franca violación de sus derechos como ciudadano. Dejó el poder voluntariamente.

    Se promueve la esperanza desde adentro del ser humano, porque primero es el diseño en la idea del arquitecto y luego es la belleza plasmada en la obra arquitectónica que se modeló en el alma y que ahora podemos ver sus perspectivas y los múltiples colores que la adornan. El empresario que luce su empresa y el éxito, como producto del sudor y su esfuerzo, sabe que su proyecto provino de una idea que fue primero que el dinero que se necesitaba para cubrir los costos de operación, como primera inversión necesaria, con la esperanza de conseguir el retorno del capital invertido. Sabemos que son muchos los hombres y mujeres de nuestro país que han hecho fortuna con el trabajo honrado y que partieron desde una buena idea, pero sin un centavo.

    El país necesita promover las ideas que sustenten los grandes proyectos nacionales integrales que impacten en el alma de la gente, para construir una gran nación. Estamos en el deber y en la obligación de transformar la educación dominicana, porque es en ella, y desde ella, donde debe germinar la esperanza que nos permita trazar el verdadero horizonte del destino nacional. Sólo trasformando el alma de los niños y de nuestros jóvenes podremos cambiar, no la nación, sino el modelo de desarrollo que postra los proyectos y las iniciativas particulares de muchos dominicanos que son combatientes y luchadores del progreso de esta maravillosa patria.

    Es la promoción de la esperanza basada en la fe lo que ha permitido que muchas naciones hayan transformado el desierto. Otras transformaron realidades distintas a ésta. La mística y la educación han sido la base de su desarrollo. Sin duda que la República Dominicana supera a estos países en tierras fértiles y posiblemente en el poder creativo y coraje de sus hombres y mujeres; ellos, evidentemente, nos superan en algo que es indispensable para el salto al desarrollo: educación, mística, orden, tipo de Estado y de Gobierno; orden jurídico e institucional; control y persecución de la corrupción; defensa del patrimonio nacional y ética en todos los órdenes de la administración de los bienes públicos, comunitarios y todas las acciones que impacten en la vida del colectivo. Estamos obligados a promover la esperanza desde la nación.

    Impuestos Internos cumple en un 100% su meta de recaudación

    0
    El ingeniero Majín J. Díaz, director general de Impuestos Internos

    Santo Domingo, 25 julio 2019-. Al cierre del mes de julio, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) cumplió prácticamente en un 100% la meta de recaudación fijada para la institución en el Presupuesto General de la Nación, reveló el director general de la institución recaudadora, Ingeniero Magín J. Díaz.

    El funcionario compartió la información al ofrecer unas palabras a los colaboradores de lmpuestos Internos y a invitados especiales en la misa de acción de gracias con motivo del 22 aniversario de la entidad. Resaltó que en el periodo enero-junio el cumplimiento de la meta presupuestaria fue de un 99.1% con relación a lo estimado.

    Díaz destacó, además, que al cierre del mes de julio las recaudaciones van aumentando por encima del 10% con relación al año pasado y señaló que,  incluso, por tercer año consecutivo están creciendo más que la actividad económica, un reflejo de que las medidas adoptadas para combatir la elusión, la evasión y el fraude dan resultados concretos.

    “Cuando se conoció a fines del año pasado el Presupuesto General de la Nación para este año 2019 muchos se sorprendieron por la meta de recaudación que se le puso a DGII. Una meta que, por decir lo menos, es muy ambiciosa. Pero con mucha satisfacción podemos decir que, al cierre de este mes de Julio, vamos cumpliendo casi en un 100% la meta acumulada para estos primeros 7 meses del año”, subrayó.

    Dijo que esto no solo se logra con un poco de suerte, sino con esfuerzo, trabajo, la ejecución de un plan bien pensado y un personal muy comprometido que le despierta orgullo.

    Tecnología y mejoramiento físico

    Al hablar del fortalecimiento interno, informó que en los últimos tres años se han invertido US$15 millones en la renovación de la base tecnológica de la DGII, basada en la utilidad y en la agilización de los procesos, con el fin de que el cumplimiento tributario deje de ser algo difícil y odioso.

    Asimismo, compartió información sobre la dignificación de las oficinas de la agencia recaudadora pensando en el bienestar de los colaboradores y de los contribuyentes que presencialmente demandan servicios.

    “Hoy tenemos más de 30 oficinas a nivel nacional totalmente nuevas o remodeladas y totalmente equipadas con una inversión de más de RD$1,000 millones. Esto incluye Administraciones Locales, Centros de Servicios, Colecturías y oficinas para trámites de Vehículos de Motor” explicó.

    Sostuvo que uno de los elementos que más le impactó tras su designación en la DGII fue la mala condición física de gran parte de los locales de la institución. Y agregó: “En algunos casos la degradación llegaba a la ofensa y al irrespeto a los contribuyentes, pero también eran un insulto y una afectación a la dignidad de nuestros colaboradores. Eso ha cambiado de manera rotunda”.

    Díaz también resaltó los avances de la DGII en educación tributaria, en la transparencia en los procesos de compras y contrataciones, así como en el resguardo de la información de los contribuyentes.

    Al cumplir sus 22 años -concluyó Díaz- la DGII tiene suficientes razones para sentirse como una institución fuerte, de raíces profundas, focalizada en servir a los contribuyentes y en recaudar con eficiencia los tributos que requiere el Estado para financiar sus operaciones.

    Hizo votos porque nunca haya retroceso en esos logros, de modo que Impuestos Internos siga evolucionando con sentido de continuidad del Estado.

    Instalan en Haití el primer gabinete igualitario, que sería también efímero

    0
    El presidente haitiano Jovenel Moise es el centro de las protestas que no cesan y que en menos de un año han impedido la aprobación de otros dos jefes de gobierno: Jack Guy Lafontant, Jean-Henry Céant, la misma suerte que se espera para Fritz William Michel

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- El recién designado primer ministro de Haití, Fritz William Michel, el tercero en menos de un año, anunció su gabinete integrado en cantidad igual de hombres y mujeres, pese a lo cual estaría expuesto a una jefatura de gobierno bastante efímera, según reportes periodísticos provenientes de la capital haitiana, Puerto Príncipe..

    Nueve mujeres e igual número de hombres compondrán este ejecutivo, que de ser aprobado por el Parlamento pondrá fin a tres meses de desgobierno en la nación caribeña, tras la destitución de Jean Henry Céant en marzo pasado, según dijo la agencia de noticias Prensa Latina.

    Encabeza a los ministros la diplomática Marjorie Alexandre Brunache, quien fue una de las candidatas a ocupar el puesto de primer ministro en abril pasado. Es hija del expresidente interino Boniface Alexandre. Completan la lista al menos siete ministros nombrados por Jean Michel Lapin, que no logró la ratificación del Legislativo luego de varias sesiones frustradas por el boicot de la oposición.

    Las protestas que estremecieron la nación caribeña, unidas a la acuciante crisis política y económica, se llevaron por delante al primer ministro Jack Guy Lafontant, que dimitió en julio de 2018; a su sucesor, Jean-Henry Céant, despojado de su cargo en una moción de censura en marzo pasado, y ahora se han cobrado el puesto de Lapin.

    El nombramiento de Fritz William Michel fue anunciado con la intención de superar lo que el presidente Jovenel Moise llama “urgencias actuales” fruto de crecientes manifestaciones masivas en reclamo de su renuncia por las sospechas de que pudo beneficiarse de fondos sustraídos de forma ilegal del programa Petrocaribe, por medio del cual Venezuela ha aportado ayudas a varios países de la región de las Antillas.

    Hasta que renuncie Moise

    Los mismos opositores que en el Parlamento hicieron saltar a Jean Henry Céant en marzo pasado se oponen a cohabitar con Michel e, incluso, llaman a proseguir las movilizaciones hasta la renuncia del presidente Jovenel Moise.

    El portavoz del grupo opositor Sector Democrático y Popular, André Michel, dijo a Efe que “la dimisión de Jean Michel Lapin no cambia nada” en la situación política del país. “El nombramiento de Fritz William Michel no va a poder salvar al presidente. “El presidente tiene que dimitir y es lo que la oposición política quiere para que el país salga de la crisis”, afirmó el portavoz opositor.

    El vaticinio de Paraison

    El sacerdote Edwin Paraison, diector de la Fundación Zile, sostiene en un mensaje por la red social Twitter que  el recién designado premier alcance, igual que su antecesor, la aprobación congresual.

    Edwin Paraison‏ @EdwinParaison «Nuevo gobierno haitiano del PM Fritz W. Michel es primer gabinete de la isla con 50% de mujeres. Dirigiran 9 sobre18 ministerios incluyendo la cancilleria. No es evidente que ese equipo garantiza la salida a la crisis haitiana ni que contara con la aprobacion del parlamento».

    Ricardo Rosselló dimite como gobernador de Puerto Rico

    0
    La dimisión se dio tras más de una diez días de numerosas manifestaciones que exigían su salida del cargo

    San Juan,- Telesurtv.- El puertorriqueño Ricardo Roselló anunció este miércoles su dimisión al cargo de gobernador de Puerto Rico.

    A través de un mensaje grabado, Rosselló indicó que hará entrega oficial del cargo el próximo 2 de agosto a las 5:00 Pm (Hora local).

    Durante su intervención, el gobernador dijo que una vez consumada su renuncia, la actual secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, asumirá el gobierno de la isla.

    La dimisión de expresidente del Partido Nuevo Progresista, se dio tras más de una diez días de numerosas manifestaciones que exigían su salida del cargo.

    El rechazo popular contra Rosselló estalló a mediados de julio, después de que se filtraran 889 páginas de su conversación privada de Telegram, donde el propio gobernador y sus más cercanos colaboradores de la Administración intercambiaban mensajes con contenido violento, misógino y homófobo, así como burlas sobre periodistas, activistas y políticos.

    Este hecho se suma a la crisis económica y política que afronta la isla ante las acusaciones de corrupción en el Gobierno por presuntos desvíos de recursos destinados a sectores como la educación y la salud.

    Roselló en un principio guardaba silencio, pero después de varios días de protesta anunció su renuncia a su partido y a la posibilidad de postularse a una reelección.

    Por su parte, el presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (Caapr), Edgardo Hernández, había explicado días antes que existían bases jurídicas para que la Cámara de Representantes inicie un juicio político que lo destituyera.

    John McAfee, buscado por EE.UU., fue dejado en libertad en RD

    0
    El pasado viernes 19 de este mes el magnate escribió en su cuenta de Twitter que la CIA había intentado capturarlo por lo que se encontraba en el mar y permanecería escondido por un tiempo

    Puerto Plata.- El multimillonario y fundador de la compañía de antivirus McAfee, John McAfee,  arrestado en Puerto Plata junto a un grupo de extranjeros  tras encontrarles  armas de fuego de diversos calibres y otros pertrechos en un yate en Ocean World, publicó una foto en su cuenta de Twitter en la que informó que ya se encuentra en libertad.

    A través de un collage de fotografías en las que se observan militares, con la ubicación de Imbert, Puerto Plata, el multimillonario expresó que abandonaba la detención.

    “Abandono de la detención (no juzgue mi aspecto – cuatro días de confinamiento). Fui bien tratado. Mis superiores eran amables y serviciales. A pesar de las circunstancias, hemos decidido seguir adelante. Más luego”, escribió McAfee junto a una fotografía en su cuenta de Twitter.

    McAfee fue detenido el pasado lunes cuando atracó su embarcación, “The Great Mystery”, en la bahía del parque acuático Ocean World en Puerto Plata, en el norte del país.El multimillonario y fundador de la compañía de antivirus McAfee, John McAfee,  arrestado en Puerto Plata junto a un grupo de extranjeros  tras encontrar  armas de fuego de diversos calibres y otros pertrechos en un yate en Ocean World publico una foto en su cuenta de Twitter dando a entender que ya se encuentra en libertad».

    Programador informático criptomillonario nacido en Reino Unido, pero nacionalizado estadounidense, McAfee es activamente buscado por las autoridades federales de Estados Unidos por evasión de impuestos y haber amenazado con “enterrar” el gobierno de EE.UU.»

    La embarcación con un fusil Lexington, una pistola, cargadores y cartuchos, según dijo a Efe el portavoz de la Policía, el coronel Francisco Sánchez Tapia, fueron retenidos por las autoridades y se encontraban bajo investigación.

    El pasado viernes 19 de este mes el magnate escribió en su cuenta de Twitter que la CIA había intentado capturarlo por lo que se encontraba en el mar y permanecería escondido por un tiempo.

    Programador informático criptomillonario nacido en Reino Unido, pero nacionalizado estadounidense, McAfee es activamente buscado por las autoridades federales de Estados Unidos por evasión de impuestos y haber amenazado con “enterrar” el gobierno de EE.UU.

    Declaró sobre ese tema que las autoridades estadounidenses le persiguen por «no presentar declaraciones de impuestos», lo que consideró que «no es un delito».

    Traducir Fotuto »