Idioma
    Inicio Blog Página 942

    La fiscalidad en la era de la economía digital

    0
    Marcos Cadet

    Por Marcos Cadet

    Los ministros de Finanzas de los países del G-7 alcanzaron un acuerdo en Chantilly, Francia, para la puesta en marcha de una fiscalidad que grave las actividades digitales, aunque las empresas que las realicen no tengan presencia física en el país.

    “Es un gran paso para la puesta en marcha de una fiscalidad más justa y más eficaz”, destacó en conferencia de prensa el ministro francés, Bruno Le Maire.

    Según las reseñas periodísticas “el compromiso del G-7 prevé el desarrollo de reglas internacionales para tasar nuevos modelos de negocios, en particular aquellos que generan valor sin tener presencia física, como ocurre con muchas empresas del sector digital”.

    También se pusieron de acuerdo en la necesidad de establecer un impuesto de sociedades mínimo, terreno, en el que queda todavía pendiente el establecimiento de los tipos mínimos. El G-7 lo componen Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá.

    Ya Francia había dado el primer paso cuando puso en marcha su propia tributación a la economía digital, desatando la controversia y la ira del gobierno de Donald Trump.

    Esta decisión de los ministros de Finanzas del G-7 sin duda alguna trae un gran cambio para las economías y mucho más para todos los países porque desata un debate sobre la razonabilidad fiscal y en este caso, aunque muchos se preguntan si los países podrán llevar a cabo la aplicación de impuestos a las gigantes de la economía digital como Facebook, Google, Amazon, eBay, YouTube, Spotify, WhatsApp, Instagram, entre otras.

    Para tener una idea del volumen de negocios de los gigantes de la era digital, según un estudio del sitio de internet eMarketer, las ventas al por menor en el comercio electrónico totalizaron US$2,928 millones en 2018, y proyectan un crecimiento de 20.7% para este 2019 para situarse en US$3,535 billones.

    Por los grandes negocios que se hacen en el mundo digital y por el volumen de transacción, lo cierto es que sí es viable aplicar una fiscalidad a estas empresas y la clave es que la decisión de los ministros de finanzas del G-7 alcanza a las empresas del sector digital, aunque no tengan presencia física en los territorios donde se aplicarán estos impuestos.

    Otro elemento clave que apoya esta decisión es que pone fin a la competencia desleal en el terreno fiscal y busca alcanzar la llamada “optimización fiscal”, así como el hecho de que esta decisión impulsa a que la comunidad internacional asiente una base fiscal común.

    También se convierte en nuevo punto de partida y un marco de acción para los países en vías desarrollo para impulsar regulaciones que permitan el cobro de tributos por las operaciones realizadas por las grandes firmas de la famosa economía digital y de esa manera combatir la evasión-elusión fiscal.

    ¿Cómo aplicarla sin que esto signifique un encarecimiento de costos para los consumidores? evidentemente tendrán que buscarse alternativas o figuras impositivas que no impacten los precios a los consumidores.

    Esperemos el curso de los próximos meses en que se le ha encargado la negociación internacional a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que debe proponer una “arquitectura” para enero de 2020 de forma que se pueda tomar una decisión definitiva a finales de ese año en cuanto aplicar esta fiscalidad.

    Los repatriados hacia Haití sumarían más de 120,000 al final de 2019

    0
    «En vez de gastar dinero en los puertos, las carreteras o los aeropuertos, tenemos que gastarlo en tratar de deportar a los inmigrantes ilegales a sus casas», dijo el ministro de inmigración de Bahamas, Frederick Mitchell

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- En medio de su tragedia política matizada por un tranque en el gobierno por presiones de la oposición que reclama la salida del presidente Jovenel Moise, Haití podría enfrentarse a una estremecedora crisis social a consecuencia de los miles de sus compatriotas que son deportados desde distintos países, entre ellos República Dominicana, Chile y posiblemente Estados Unidos.

    En el último año se han producido protestas violentas en cantidad de pocos precedentes en la historia de la nación para reclamar condena a la corrupción y la salida de Moise, una crisis que se mantiene intacta con el bloqueo en el Parlamento por parte de la oposición a la integración de un gobierno.

    Tres jefes de gobierno han sido propuestos y rechazados en ese período, sin que se visualice una solución en el corto ni mediano plazos.

    Las movilizaciones callejeras iniciaron con el reclamo de sanción para los funcionarios, entre los que vinculan al presidente Moise, supuestamente involucrados en el desvío de los recursos del programa PetroCaribe, mediante el cual Venezuela proporcionaba petróleo subsidiado, a precios por debajo de los

    vigentes en el mercado y con largos plazos de gracia para su pago.

    Los repatriados

    En abril el Gobierno de Bahamas fletó en junio de hace cuatro años inició una agresiva política de deportaciones cuando fletó dos aviones y les envió a Haití en cada uno 145 inmigrantes que previamente habían sido detenidos, según informó entonces el ministro de inmigración del archipiélago, Frederick Mitchell. Esas acciones son profundizadas cada vez por parte de las autoridades.

    Sólo desde República Dominicana superarían los 100,000 los repatriados hacia Haití

    Las autoridades dominicanas reportaron que los enviados a Haití en julio pasado ascendieron a 5,000, de los cuales 900 ocurrieron del día 22 al 26. Diversas fuentes se informó sobre el registro de alrededor de 60,000 haitianos repatriados desde República Dominicana hacia su país en los primeros siete meses de este año.

    Esas cifras indican que para fines de 2019 la cantidad de repatriados desde la parte Este de la isla podrían ascender a más de 100,000.

    Haití podría enfrentar también el regreso de casi 16 mil ciudadanos que se encuentran de manera irregular en Chile, siempre que no logran completar su documentación antes de octubre próximo.

    Desde Estados Unidos otros 60 mil haitianos estarán en riesgo de deportación a partir de enero próximo cuando llegue a su fin el Estatuto de Protección que les fue otorgado tras el catastrófico terremoto del 10 de enero de 2010, donde perecieron más de 200 mil personas.

    Trump: «quizás haya que hacer más» para prevenir tiroteos masivos en EE.UU.

    0
    Donald Trump Trump, evitó realizar cualquier referencia al supremacismo blanco o a la necesidad de un mayor control de las armas de fuego y, como en ocasiones anteriores después de otros tiroteos masivos, sostuvo que esos hechos son parte de 'un problema de enfermedad mental'
    Washington, 4 ago (Prensa Latina) El presidente estadounidense, Donald Trump, vinculó hoy dos tiroteos masivos ocurridos este fin de semana en el país a problemas de salud mental, y evitó referirse abiertamente a leyes de control de armas.

    En su primera comparecencia pública tras las masacres ocurridas ayer en El Paso, Texas, y esta madrugada en Dayton, Ohio, las cuales dejaron saldo total de 29 fallecidos y 53 heridos, el jefe de Estado declaró a periodistas que ‘el odio no tiene lugar en nuestra nación y nos encargaremos de eso’.

    En la ciudad fronteriza de El Paso, Texas, un atacante abrió fuego y puso fin a 29 vidas, e hirió a 29 en una tienda Walmart, a pocos kilómetros de la frontera con México, un hecho ocurrido durante la agitada temporada de compras por regreso a clases

    Según el mandatario, su Casa Blanca ‘ha hecho mucho más que la mayoría de las administraciones’ cuando se trata de abordar la violencia armada, pero admitió que ‘quizás haya que hacer más’.
    En el aeropuerto de Morristown, Nueva Jersey, antes de partir hacia esta capital tras pasar el fin de semana en una de sus instalaciones de golf, el gobernante ignoró preguntas que le gritaron reporteros sobre si el manifiesto antiinmigrante vinculado con el autor del tiroteo de El Paso compartía similitudes con su retórica.
    Trump, además, evitó realizar cualquier referencia al supremacismo blanco o a la necesidad de un mayor control de las armas de fuego y, como en ocasiones anteriores después de otros tiroteos masivos, sostuvo que esos hechos son parte de ‘un problema de enfermedad mental’.

    El presidente adelantó que se pronunciará sobre los dos tiroteos este lunes alrededor de las 10:00, hora local. ‘Haré una declaración mañana, pero en nombre de nuestra primera

    En Dayton, Ohio, un asaltante de apenas 21 años mató a 9 personas e hirió a por lo menos 27 personas más

    dama y mío, nuestras condolencias. Tenemos que detenerlo. Esto ha estado sucediendo durante años’, expresó.
    Ante la gran presión social desatada luego de otros mortales tiroteos durante su administración, el mandatario llegó a decir que apoyaría algunas de las normas de control de armas demandadas por grandes sectores de la población, como elevar a 21 años la edad mínima para adquirir esos artefactos.
    Sin embargo, aunque prohibió los dispositivos conocidos como ‘bump stocks’, accesorios que permiten a los rifles semiautomáticos disparar ráfagas sostenidas, su administración no ha logrado llevar a cabo esfuerzos de control de armamento a gran escala como el límite de edad u otras iniciativas.
    De hecho, el jefe de Estado continuamente ha expresado su total apoyo a la Asociación Nacional del Rifle, el principal grupo de cabildeo a favor de la portación y comercialización de esos artefactos, el cual se opone a la mayoría de las medidas de control.
    Con frecuencia los grupos a favor de la tenencia de armas prefieren poner el foco de los tiroteos masivos, como ha hecho el presidente, en el tema de los problemas de salud mental, lo cual es visto por diversas voces como un esfuerzo por desviar la atención del fácil acceso existente en el país al armamento de fuego.

    Praede Olivero reclama el destino de RD$1,700 millones recibidos por el cabildo de Barahona

    0
    El presidente de la Alianza por el Rescate de Barahona (ARBA) y candidato a alcalde por su ciudad natal

    Barahona. – El candidato a la Alcaldía por la Alianza por el Rescate de Barahona (ARBA), Praede Olivero Féliz, reclamó del alcalde Noel Suberví Nin, que rinda un informe económico de los más de RD$1,700 millones que ha recibido en los 17 años que lleva en el cargo.

    Praede Olivro Féliz fue el candidato a alcalde por el ARBA y el Partido Revolucionario Moderno (PRM), que llevó a Luis Abinader candidato a la Presidencia de la República. Esa alianza fue ratificada para las elecciones de febrero de 2020

    Olivero Féliz señaló que el alcalde tiene la obligación de rendir un informe sobre la forma que ha utilizado los ingresos recibidos del Presupuesto del Estado, tal como lo establece la Ley-176-07 en su artículo 246. Ese dispositivo se refiere a que “los servidores públicos de los municipios tienen la obligación de responder ante los ciudadanos por su trabajo, donde expliquen a la sociedad sus acciones y aceptar consecuentemente la responsabilidad de las mismas”.

    El dirigente político señaló que con los recursos que ha manejado durante el periodo 2002-2019 Suberví Nin pudo haber resuelto el caos en el tránsito, construido aceras y contenes, asfaltar más de dos kilómetros de calles todos los meses, construido un matadero y un mercado público.

    Praede Olivero Féliz exhibe sus fuerzas en el sector Camboya, una zona donde desarrolló su liderazgo desde cuando era dirigente estudiantil y de la izquierdista Línea Roja del 14 de Junio

    También, señalizado las calles, corregido el drenaje pluvial, colocado semáforos inteligentes, iluminar la ciudad, implementar un buen sistema de recogida de basura, dar mantenimiento a los parques y plazas públicas, apoyado los deportes, la educación, salud y la equidad de género.

    Olivero Féliz reitero que la presente gestión municipal de Suberví Nin ha recibido del Presupuesto del Estado y de los proventos municipales más de RD$1,700 millones desde agosto de 2002 hasta agosto 2019, “sin que la población conozca dónde han sido invertidos esos recursos.

    Incumple la ley

    El aspirante a la Alcaldía por el ARBA manifestó que tampoco Suberví Nin  cumple con la Ley 176-07 es su artículo 21, que establece cómo se destinan los fondos del Ayuntamiento que, a su entender, son “el 25% para gastos de personal, el 31% para realización de actividades, funcionamiento y mantenimiento ordinario de los servicios municipales”.

    Además, al menos el 40% para obras de infraestructura, adquisición y modificación de inmuebles y bienes muebles, incluyendo gastos de preinversión e inversión para iniciativas de desarrollo económico local y social; y un 4% dedicado a programas educativos, género y salud.

    Olivero Féliz recordó que la violación de este artículo es sancionado con penas de 2 a 5 años de prisión, con el pago de indemnizaciones.

    Suspenden a los agentes de la DNCD y a la fiscal del caso Villa Vásquez

    0
    El Consejo Superior del Poder Judicial

    Santo Domingo.- El Consejo Superior del Ministerio Público suspendió a la fiscalizadora Carmel Lisset Núñez para de inmediato iniciar una “amplia” investigación sobre el caso Villa Vasquez, según informó la Procuraduría General de la República en las primeras horas de la tarde de este domingo.

    La magistrada dirigió una requisa a una peluquería en Villa Vásquez, para lo cual se hizo acompañar de miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) un allanamiento judicial en una Barbería, ubicada en el municipio de Villa Vásquez, provincia Montecristi, donde según un vídeo que se hizo viral en las redes es fue colocada una cantidad indeterminada de drogas para inculpar a los peluqueros.

    Ya antes fue suspendida y trasladada a la ciudad capital la dotación completa de la DNCD también para ser investigados respecto al suceso.

    Jean Alain Rodríguez, procurador general de la República Dominicana

    El juez Bolívar Sánchez, inspector general del Ministerio Público, fue designado para que amplíe la investigación dirigida a determinar “si la magistrada Núñez actuó apegada a los procedimientos.

    En una información de prensa se establece que el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, dijo que “el Ministerio Público está en estos momentos analizando todas las evidencias recolectadas en el lugar e interrogando las personas necesarias y de determinarse que los oficiales actuantes tanto de la Dirección Nacional de Control de Drogas como del Ministerio Público tuvieran comprometida su responsabilidad penal, se actuará sin contemplación y de acuerdo a lo establecido en las normas que rigen dichas instituciones y en la ley penal”.

    Por igual, agrega la nota, de resultar ser falsa la denuncia, también se procedería conforme lo indica la norma.

    La pesquisas fue autorizada por vía de la orden judicial No. 611-1-2019 SAUJ-00808, mediante la cual el juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Montecristi, informa la Procuraduría.

    En RD colocan drogas a jóvenes para implicarles en el tráfico y consumo

    0
    .- El Procurador General de la República Jean Alain Rodríguez y el Presidente de la DNCD vicealmirante Félix Alburquerque Compres

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- Efectivos antinarcóticos del gobierno colocan drogas a jóvenes de escasos recursos para luego inculparlos por la posesión o el consumo, según testimonios denunciados de manera profusa y aceptados por las autoridades al menos en casos ocurridos en Moca,  Villa Vásquez y Los Alcarrizos.

    Al parecer, las autoridades también practican la impunidad cuando se trata de personas adineradas o extranjeras, como el caso del español Arturo del Tiempo Marques, a quien debieron apresar en España en marzo de 2010 después de años de tráfico de cocaína. Fue  condenado en agosto de 2013 sin que en República Dominicana se involucre siquiera a uno de sus colaboradores.

    El jovencito Julio Alberto Lugo López, de 21 años, retenido en la prisión luego que liberaron al compañero que las autoridades se llevaron en el mismo lugar, el mismo día y a la misma hora

    El notorio puertorriqueño Ángelo Millones o Júnior Cápsula, que en Santo Domingo se administró con varios nombres y documentos de identidad también distintos como el de José David Figueroa Agosto, incluidos como oficial de  varias de las  instituciones de seguridad del Estado, fue apresado en su país después de más de diez años de tráfico de drogas desde territorio dominicano, sin que uno solo de sus colaboradores tampoco haya sido involucrado ni detenido.

    El dominicano Quirino Ernesto Castillo fue apresado en su condición de autor intelectual junto con los transportistas que llevaban un cargamento de drogas hacia Santiago. En esa ciudad norteña ni lugar alguno fue apresado ni imputado nadie más.

    También suspenden a la fiscal

    El Consejo Superior del Ministerio Público suspendió a la fiscalizadora Carmel Lisset Núñez para de inmediato iniciar una “amplia” investigación sobre el caso Villa Vasquez, según informó la Procuraduría General de la República en las primeras horas de la tarde de este domingo.

    El juez Bolívar Sánchez, inspector general del Ministerio Público, fue designado para que amplíe la investigación dirigida a determinar “si la magistrada Núñez actuó apegada a los procedimientos establecidos en las leyes».

    Moca, Los Alcarrizos y Villa Vásquez

    Uno de los casos más sonados fue el de Juan Dionicio  Comprés, también conocido como Juanchy y El Peregrino de Moca, a quien las autoridades apresaron durante varios meses por supuesta posesión de drogas. En su caso también fue comprobada por un vídeo la manera en que dos agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) colocaron la sustancia prohibida en su vehículo.

    Se trata de casos difundidos de manera profusa en las redes sociales, tal como dice el activista social Carlos Pimentel.

    Todo el mundo sabe que aquí le ponen droga para apresar inocentes, extorsionar, cobrar peaje, pienso en la cantidad de jóvenes inocentes que pueden estar privados de su libertad y delincuentes conocidos libre».
    El periódico Diario Libre se refirió en su cuenta de la red social Twitter al hecho acaecido en Villa Vásquez: «En el video se ve cuándo llegan los agentes e informan del allanamiento y tiran drogas»,

    Los villavasquenses residentes en Nueva York mantienen una ofensiva en favor de Odabel Montana Familia, el propietario de la peluqueríaEn la peluquería de Odabel Montana Familia efectivos de la DNCD realizaron un registro. Luego llegó la fiscal adjunta de Montecristi  Carmen (Lisset) Núñez Peña. Reaccionaron evidente pasmados luego que se les informara que eran filmados. Acto seguido la magistrada arrebató celulares e inquirió por la comunicación telefónica con Montana Familia.

    La fiscal adjunta de Montecristi, Carmen (Lisset) Núñez Peña, ha sido objeto de mensajes detractores por haber propiciado la requisa a la peluquería

    En principio las autoridades anunciaron que someterían a la justicia a quienes en las redes sociales publicaron el vídeo. De inmediato se ofrecieron varios abogados para defender al propietario de la peluquería.

    “Además del abogado del pueblo Elbis Munoz tras el llamado de Santiago Matías (Alofoke), los reconocidos abogados Emilio López, Félix Portes y Manuel Bordas se unen a la defensa de los implicados en el caso”, dijeron los villavasquenses en Nueva York, para quienes “hay cientos de personas pagando en la Fortaleza San Fernando porque Lissett, en combinación con los narcóticos corruptos, le han puesto droga”.

    Aunque no fue mostrado a los concernidos, la Procuraduría General de la República y la DNCD informaron desde Santo Domingo que “las autoridades realizaron el operativo con una orden judicial (611-1-2019CAUJ-00808) emitida por la magistrada Javierca Antonia Nuñez de la provincia Montecristi”.

    La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio Público informaron la noche del sábado que «luego de analizar minuciosamente el video y confrontar lo ocurrido en una peluquería del municipio de Villa Vázquez, provincia Montecristi, decidió suspender toda la dotación de esa localidad e iniciar un proceso investigativo en contra de los agentes».

    Uno de los agentes de la DNCD idenfificado por los villavasquenses como “el chivato”

    La DNCD también informó que procedió a cambiar la dotación completa hasta tanto concluyan las investigaciones en relación al presente caso, según se informó de manera oficial.

    El comunicado indica que el presidente de la DNCD, vicealmirante Félix Alburquerque Comprés ordenó el traslado a la sede central de los agentes actuantes en el operativo donde serán interrogados.

    caso en procesA las 2:58 de la tarde del día cuatro de mayo pasado dos agentes detuvieron dos jóvenes en la avenida Los Cerros esquina Calle 5, en las afueras del colmado Disla, en Los Alcarrizos, uno de los cuales fue liberado por insuficiencia de pruebas».

    «Mi pueblo está así (de unido) ahora mismo bien unido y gracias al pais completo por apoyar este atropello que se iba hacer a Odabel Montana, escribieron debajo de esta imagen “Villavasquenses en Nueva York”.

    Los administradores del colmado, los mototaxistas también testigos, la Junta de Vecinos, periodistas, comerciantes y una lista de varias decenas de residentes en la barriada de Pueblo Nuevo, igual que una compañía que comercializa con dinero donde laboraba Julio Alberto Lugo López, de 21 años, certifican en documentos que ese joven nada tiene que ver con el tráfico ni consumo de sustancias prohibidas.

    Todos los testigos dan fe de que al momento de la requisa a Lugo López le fueron volteados los bolsillos y nada se le encontró, pero aún guarda prisión en la cárcel de La Victoria, mientras fue liberado el compañero suyo que fuera apresado en las mismas circunstancias y a quien le atribuyeron los mismos cargos.

    En la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santo Domingo Oeste le fue impuesta una coerción preventiva de tres meses. El caso será ventilado el próximo miércoles, día ocho.

    “La DNCD tiene esa costumbre de colocarle sustancias a los ciudadanos”, dijo Héctor Antonio Cruz Manzueta, el abogado de la defensa

    Los diputados de PR deciden sobre el sustituto de Perelló

    0
    El portavoz del opositor Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara de Representantes, Rafael Hernández Montañez, ha llevado la voz cantante contra el saliente gobernador de Puerto Rico, Pedro Roselló.

    San Juan.– Una comisión de la Cámara Baja de Puerto Rico comenzó este viernes la sesión para abordar el nombramiento de Pedro Pierluisi como secretario de Estado, cargo al que, según la Constitución, le correspondería asumir la Gobernación ante la renuncia, efectiva desde hoy, de Ricardo Rosselló, tras una grave crisis.

    El proceso de confirmación en el Legislativo, que incluye hoy un análisis en la Cámara Baja y el próximo lunes en el Senado, tiene lugar después de que Rosselló, quien anunció su renuncia la semana pasada debido a la intensa presión de la ciudadanía por un polémico chat de miembros del Ejecutivo, nominara a la Secretaría de Estado al excomisionado de Puerto Rico en Washington Pedro Pierluisi.

    La sesión de los diputados tiene por objeto abordar el nombramiento de Pedro Pierluisi como secretario de Estado, cargo al que, según la Constitución, le correspondería asumir la Gobernación luego de la renuncia, efectiva desde hoy, de Ricardo Rosselló

    Desde que se conoció el chat, en el que funcionarios se burlaban de rivales políticos, artistas y miembros de la comunidad LGBT, se registraron varias protestas que desencadenaron la dimisión del gobernador, al igual que la renuncia de algunos de sus funcionarios como el entonces secretario de Estado, Luis Rivera, que según la ley es a quien le correspondería ocupar la Gobernación.

    Este viernes, el mismo día que se hace efectiva la renuncia de Rosselló, la Comisión de Gobierno de la Cámara Baja aborda el nombramiento de Pierluisi.

    Pedro Pierluisi

    Tras concluir sus deliberaciones, la comisión deberá redactar un informe que se tratará en una sesión extraordinaria en el pleno de la Cámara Baja, que le permitirá votar por la confirmación de Pierluisi. Por mandato constitucional, al secretario de Estado es a quien le corresponde ocupar la Gobernación si queda vacante el puesto.

    En este caso, a las 17.00 hora local (21.00 GMT) de hoy está previsto que oficialice se renuncia Ricardo Rosselló.

    Rosselló propuso el miércoles a Pierluisi como secretario de Estado, pero se mantienen las dudas sobre su confirmación dado que la Cámara Baja y el Senado se citaron en días distintos para analizar su nombramiento.

    La Cámara Baja lleva a cabo el proceso hoy, mientras el Senado lo iniciará el lunes, pese a que desde hoy queda vacante la Gobernación. Los interrogantes surgen de la interpretación que los propios legisladores, analistas, abogados y medios locales hacen de la Constitución de Puerto Rico y de una enmienda a la Ley 7 de 1952 que establece la sucesión del cargo de gobernador.

    La Carta Magna señala que un secretario de Estado que no haya sido confirmado por el Senado y la Cámara de Representantes puede ejercer funciones como gobernador interino si se produce la ausencia transitoria del gobernador.

    Tras la reunión de la Asamblea Legislativa, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Méndez, dijo ayer en una conferencia de prensa que el solo hecho de que una de las dos Cámaras rechace la propuesta de Pierluisi como secretario de Estado no le permite ser gobernador.

    Temen tsunami en Indonecia por terremoto de 7.4 grados y a 10 kilómetros de profundidad

    0
    El pasado día 12 de abril un terremoto de 6.8 grados y 17 kilómetros de profundidad estremeció la isla de Indonesia. En el ocurrido este viernes todavía no se reportan los destrozos que habría provocado el movimiento telúrico

    Yacarta.- La Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica de Indonesia ha informado sobre un terremoto de magnitud 7,4 a 147 kilómetros al oeste de la localidad de Sumur, en el oeste de Java, y ha emitido una alerta de tsunami. Según la información de la agencia local, el foco del temblor se ha ubicado a una profundidad de 10 kilómetros.

    El movimiento telúrico puede provocar olas de hasta tres metros de altura, advierten las autoridades indonesias

    El Servicio Geológico de EE.UU., a su vez, estima la magnitud del sismo en 6,8. Informa que el temblor se ha registrado a las 12:03 UTC a 105 kilómetros al suroeste de la localidad de Tugu Hilir. La agencia estadounidense sitúa el foco del sismo a una profundidad de 42,8 kilómetros.

    Debido a su posición en el así llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, que se encuentra situado sobre varias placas tectónicas en permanente fricción, este país asiático sufre una frecuente actividad sísmica y volcánica.

     

    Anuncian un juicio político contra el presidente de Haití

    0
    El presidente haitiano Jovenel Moise zarandeado por la oposición, que le involucra en acciones de corrupción como una manera de justificar un juicio político que iniciaría el próximo día siete en la Cámara d Diputados
    Puerto Príncipe, 2 ago (Prensa Latina) La Cámara de Diputados de Haití convocó para la próxima semana a una sesión que analice un posible juicio político contra el presidente Jovenel Moise, por supuesta malversación de fondos públicos, se informó hoy.
    La sesión está programada para el 7 de agosto, y responde a una misiva de los parlamentarios de la oposición que califican el presumido desfalco del tesoro nacional como ‘delito de alta traición’.
    No obstante, para llevar a cabo el juicio político se requiere que unos 80 diputados, es decir dos tercios de la Cámara, voten favorablemente, lo que para algunos analistas es un escenario poco probable.
    Ya en las redes sociales internautas organizan manifestaciones para ese día, con el propósito de que ‘los diputados sepan lo que quiere el pueblo’, según señalaron.
    En el último año Moïse se ha enfrentado a numerosas protestas que exigen su renuncia, por su supuesta implicación en este caso, además de las acusaciones de mala gestión.
    Para los detractores de la actual administración, durante el mandato del jefe de Estado se profundizó la crisis social y política, además que los principales indicadores económicos llegaron a su punto más bajo.
    Desde el año pasado no se aprueba un presupuesto, la moneda nacional perdió casi un 30 por ciento de su valor con respecto al dólar, y disminuye el poder adquisitivo de los ciudadanos, al tiempo que crece la franja de la pobreza en la cual vive hoy más de un 60 por ciento de la población.
    Por su parte el Gobierno, apela a la responsabilidad de los parlamentarios en la inexistencia de una Ley de Finanzas y de un gabinete funcional, tras la destitución del primer ministro Jean Henry Céant en marzo pasado.

    Isidoro Santana reitera al presiente Medina su apego a la no reelección

    0
    Isidoro Santana, antes de abandonar las oficinas al ser destituido, envió una carta al presidente Danilo Medina, incluso con papel timbrado

    Santo Domingo.- El destituido ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) dijo al presidente Danilo Medina que salió conforme porque, pese a no pertenecer al partido oficialista, logró mantenerse apegado a sus principios, valores y concepciones por los que ha luchado toda la vida.

    El presidente Medina designó el miércoles pasado a Juan Ariel Jiménez Núñez como nuevo ministro de Economía mediante el decreto 264-19.

    Santana, pese a que en una carta que dirigió a Medina no menciona de manera específica el tema de la reelección presidencial, su salida del cargo se produjo por su planteamiento público en contra de la repostulación que procuraron los principales funcionarios de la Presidencia.

    Las redes fueron invadidas por memes y otras imágenes en contra de Isidoro Santana luego que criticara los aprestos reeleccionistas de funcionarios sercanos al Presidente Danilo Medina

    Aunque en diciembre pasado el jefe del Estado prometió referirse a su eventual aceptación de sus funcionarios, al dirigirse a la nación en julio pasado para desistir, admitió que contemplo hacerlo.

    Antes, en momentos en que el pugilato de los danilistas con el ex presidente Leonel Fernández, Santana advirtió en una declaración pública que Medina no estropearía su gestión de gobierno con la búsqueda de la repostulación.

    En ese momento fue fustigado por José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia y de los principales promotores del continuismo danilista, igual que otros allegados al Presidente de la República, como Sandy Lockward, directora de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi).

    Sandy Lockward‏ @SandyLockward Dejame sentarme aquí a esperar que los colegas del grupo Corripio comiencen a criticar a Pepín, los de @SIN24Horas a grupo Viccini (INICIA), o a los de @CDN37 a consorcio Estrella,,, Sigo?

    La carta al Presidente

    Lamentablemente en los tiempos recientes, los acontecimientos de la política tomaron un rumbo que contravienen muchos de los principios, valores y concepción sobre la democracia por los cuales he luchado a lo largo de mi vida, dijo Santana en la carta que dirigió al presidente Medina y que reproducimos a continuación.

    “Al presidente Danilo Medina

    Le estaré eternamente agradecido por dos razones:

    La primera es por el honor que me confirió al nombrarme Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, sin yo ni siquiera ser miembro de su partido.

    En cualquier país del mundo, después del Permio Nobel, ser designado ministro de Economía es el más alto honor que puede recibir un economista profesional.

    Lamentablemente en los tiempos recientes, los acontecimientos de la política tomaron un rumbo que contravienen muchos de los principios, valores y concepción sobre la democracia por los cuales he luchado a lo largo de mi vida.

    La segunda razón es por la persona que escogió como mi sustituto: un economista a carta cabal, un ser humano excelente, un funcionario a toda prueba. En sus manos el MEPyD estará bien conducido. Y mucho más porque para el ejercicio de su trabajo él estará exento de tener que afrontar muchas de las trabas que a mi me tocó enfrentar.

    Tranquilidad en el Ministerio y muchos éxitos.

    ISIDORO SANTANA”.

    Traducir Fotuto »