viernes, agosto 29, 2025
Idioma
    Inicio Blog Página 933

    Juicio político a Trump por abuso de poder y obstrucción del Congreso

    0
    Donald Trump en el tercer presidente en la historia de EE.UU. en enfrentar un proceso de ese tipo. Han enfrentado un juicio político de principio a fin Bill Clinton y Andrew Johnson. Richard Nixon escapó por poco porque renunció antes de la votación
    Washington, 18 dic (Prensa Latina) La Cámara estadounidense de Representantes acusó hoy formalmente al presidente Donald Trump por abuso de poder y obstrucción del Congreso, lo cual obliga a realizarle un juicio político en el Senado en busca de su destitución.
    Los legisladores demócratas, quienes son mayoría en ese órgano legislativo, se pronunciaron abrumadoramente a favor de los dos artículos de juicio político introducidos contra el mandatario, quien se convierte así en el tercer presidente en la historia del país en enfrentar un proceso de ese tipo.
    En el caso del primer artículo, el de abuso del poder, hubo 230 votos a favor (todos de la fuerza azul) y 197 en contra (todos republicanos y dos demócratas), mientras que el de obstrucción al Congreso fue avalado por 229 congresistas demócratas y rechazado por 198 (los republicanos más tres de la otra formación política).
    La votación de esta noche siguió a una maratónica jornada de debate en la cual, durante más de seis horas, las partes defendieron sus posturas a favor y en contra de condenar al jefe de la Casa Blanca, quien ha tildado el proceso de cacería de brujas.

    El desenlace fue resultado de la investigación de juicio político lanzada a finales de septiembre por los demócratas de la Cámara Baja sobre los llamados de Trump a que Ucrania abriera una pesquisa sobre las elecciones norteamericanas de 2016 y otra sobre el exvicemandatario y precandidato presidencial demócrata Joe Biden

    El desenlace de hoy es resultado de la investigación de juicio político lanzada a finales de septiembre por los demócratas de la Cámara Baja sobre los llamados de Trump a que Ucrania abriera una pesquisa sobre las elecciones norteamericanas de 2016 y otra sobre el exvicemandatario y precandidato presidencial demócrata Joe Biden.
    Según los miembros de la fuerza azul, en esa indagación acumularon evidencia de que el gobernante abusó de su oficina al presionar a los líderes ucranianos para que encontraran información sucia sobre sus rivales, con el fin de beneficiarse políticamente, y luego obstruyó la investigación abierta en el Congreso sobre ese tema.
    El mandatario y los republicanos, por su parte, argumentan que las solicitudes a Kiev respondieron solamente a un interés de combatir la corrupción en el país europeo, al tiempo que acusan a la formación rival de una cacería de brujas.
    Durante la pesquisa de juicio político, varios funcionarios coincidieron en que Trump condicionó la entrega de ayuda militar a Ucrania y la celebración de un encuentro con su homólogo Volodymyr Zelensky a que esa nación anunciara públicamente las investigaciones demandadas por Washington, pero tales declaraciones no cambiaron el apoyo republicano al presidente.
    Si bien los demócratas consideran contundentes las pruebas recopiladas, el tema se ha mantenido como tremendamente partidista, por lo que se espera que en el juicio político que tendrá lugar en enero en el Senado Trump sea absuelto por la mayoría republicana de ese órgano.

    Buscan reducir accidentes con “Un montro de chofer”

    0
    La campaña “Un monstro de chofer” busca orientar a los trabajadores del volante, tanto de la OMSA como a los conductores en sentido general, sobre la forma de comportarse y prevenir accidentes durante las festividades de navidad y año nuevo

    Santo Domingo.-  El comportamiento de los choferes de rutas urbanas y de las provincias que contribuye con la ocurrencia de accidentes fatales todo el año y en las festividades navideñas constituye una preocupación de Héctor Mojica, director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).

    Por tales motivos lanzó la campaña “Un monstro de chofer”, que busca orientar a los trabajadores del volante, tanto de la OMSA como a los conductores en sentido general, sobre la forma de comportarse y prevenir accidentes durante las festividades de navidad y año nuevo.

    Mojica dijo que con la iniciativa los choferes serán instruidos en torno a cómo manejar el comportamiento de los usuarios que aborden las unidades.

    “Se trata de otra de las campañas que desde el inicio de la presente administración se realizan con el objetivo de educar, orientar y sensibilizar sus recursos humanos y a toda la sociedad; también como parte de la responsabilidad social instituciona”l, sostuvo.

    El director de la OMSA afirmó que el programa será divulgado a través de las redes sociales con el objetivo de que las orientaciones lleguen a la mayoría de la población involucrada, “lo que también servirá a los usuarios para empaparse de las reglas que deben seguir los choferes de la institución y la responsabilidad que deben observar al momento de transportarlos a sus respectivos destinos”.

    Embajador urge a RD articularse mejor con la región en la lucha por el cambio climático

    0
    La elevación de las aguas de los océanos y mares, que ponen en peligro los territorios costeros y de manera muy singular los de las islas del Caribe, entre ellas República Dominicana

    Santo Domingo.- El embajador en Trinidad y Tobago, José Serulle Ramia, urgió a República Dominicana a articularse mejor a la región en la cual se desenvuelve: la Región del Gran Caribe y de la América Latina” para garantizar la efectividad de su política respecto al cambio climático.

    “Y desde este ángulo geográfico ensanchar su proyección productiva, turística, comercial, financiera y de promoción de todos sus patrimonios culturales y naturales, hacia los distintos continentes”, dijo Serulle.

    Tanto José Serulle como Jacqueline Boin consideraron que el “fracaso” de la cumbre sobre el cambio climático es responsabilidad de aquellas naciones que justamente son las que más contaminan el planeta

    De acuerdo con el diplomático, es necesario que las comunidades, las regiones, provincias, municipios, distritos municipales, secciones y parajes de la República Dominicana asuman con más bríos su presente y su futuro en sus propias manos.  Deben hacer, agregó, que sus planes se conjuguen con el Gobierno Central, los gobiernos locales y la cooperación internacional.

    Asimismo, que entre estas ramificaciones territoriales se creen redes a través de mancomunidades que den fortaleza a su empeño y profundos deseos de avanzar por senderos de desarrollo integral.

    El fracaso de la COP25

    Las declaraciones de Serulle fueron ofrecidas en el acto de puesta en circulación de una edición especial de la revista Descubrimiento, órgano de la Fundación Ciencia y Arte, la cual preside junto a su esposa Jacqueline Boin, que acaba de cumplir su aniversario número 30.

    Tanto Serulle como Boin, ambos economistas, de acuerdo con una declaración escrita, consideraron que el “fracaso” de la cumbre  sobre el cambio climático es responsabilidad de aquellas naciones que justamente son las que más contaminan el planeta.

    La Red de Acción Climática (CAN), de más de 1.300 ONG ambientalistas, estableció como “malas” a aquellas naciones que se resisten a contribuir con las medidas destinadas a frenar el deterioro ambiental por el cambio climático. Ahí ubicó a Estados Unidos (Donald Trump), Rusia (Vladimir Putin), Australia (Scott Morrison) y Brasil (Jair Bolsonaro)

    Calificaron de  pírricos los  resultados alcanzados en la COP25. La Cop es la Conferencia de las Partes (por sus siglas en inglés), la reunión de los países firmantes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). En este encuentro se toman decisiones políticas a nivel internacional para combatir el cambio climático o disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

    “Estos resultados deben preocupar a todos los pueblos del mundo, puesto que esta situación tiende a incrementar los riesgos de ver a nuestro planeta en una espiral de deterioro creciente y sin posibilidad de retorno; sin ninguna garantía de mantener un equilibrio ecológico que se anuncia día tras día como más precario”.

    Indicaron que de la biodiversidad del planeta dependen sus colores y, sobre todo, su salud. Observaron, asimismo,  que también de la diversidad cultural emana la riqueza de toda la humanidad.

    Los riesgos de desastres

    “Tampoco se pone el mundo de acuerdo para enfrentar los riesgos de  desastres que, como consecuencia del cambio climático, hacen cada vez más vulnerable la existencia del ser humano en el planeta que nos ha tocado vivir”, precisaron.

    Por igual, y de manera particular, por la elevación de las aguas de los océanos y  mares, que ponen en peligro los territorios costeros y de manera muy singular los de las islas del Caribe.

    González Espinosa recurrirá al TC sentencia del TSE que favorece a Leonel

    0
    poder aprobar un acuerdo de esa magnitud tienen los comités de provincia, de municipios, de distritos municipales y de la capital que expresarse, discutir y aprobar públicamente esa decisión, pero no ocurrió así”, expuso José González Espinosa

    Por Benny Rodríguez

    Cabral.- El expresidente del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), José Altagracia González Espinosa, recurrirá ante el Tribunal Constitucional (TC), la decisión del Tribunal Superior Electoral (TSE), que rechazó la demanda en nulidad de la fusión de la organización que fundó con la Fuerza del Pueblo (FP).

    Entrevistado en exclusiva por #LaLupaDelSur previo a encabezar el acto de graduación de 81 jóvenes de técnicos en informática de la Escuela “Elsa Celeste Fernández”, de la Fundación Fabio Cárdenas, la cual preside, el exsenador por esta provincia Barahona, consideró que el TSE debe explicar la decisión adoptada.

    Irá al TC buscando anular la fusión del PTD con la FP, que lidera el expresidente Leonel Fernández porque, a su juicio, la decisión del TSE no se sustenta en la ley, “acogiéndose de una rama, no del tronco”.

    “No hay una demostración certera que esa decisión se sostenga con la ley y de prosperar esa línea de conducta sería arruinar la historia de modificación y el progreso experimentado por la República Dominicana después de la dictadura”, expuso el veterano dirigente político.

    Sobre todo, explica el líder fundador de la organización verdinegra con la flor de la cayena, cuando esa decisión (pasar a llamarse Fuerza del Pueblo), no fue el resultado de la discusión de los miembros del PTD ni por ninguno de sus organismos de dirección partidaria.

    “Además, para poder aprobar un acuerdo de esa magnitud tienen los comités de provincia, de municipios, de distritos municipales y de la capital que expresarse, discutir y aprobar públicamente esa decisión, pero no ocurrió así”, expuso.

    Indicó que después de la acción general “sí faculta entonces a dar el paso” pero, reiteró, no se hizo de esa manera, como como facultan los estatutos, elementos no tomados en cuenta por el TSE para evacuar su sentencia.

    Un engaño
    Calificó de “engaño” lo hecho por los dirigentes que hicieron esa acción en detrimento del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), contra sus compañeros, dirigentes, miembros y simpatizantes de los pueblos.

    El engaño consistió, explica González Espinosa, en hacer uso y rehúso de su fuerza organizada, tras aconsejar a sus compañeros de corregir el error cometido “porque están a tiempo”.

    Juan Luis Guerra despierta del efecto de la anestesia con la bachata en su mente

    0
    Guerra aprovechó sus primeros signos vitales después de la cirugía para emitir su mensaje por vía de Instagram en el que exalta la decisión en favor de la bachata, de la cual es uno de sus principales exponentes al nivel local e internacional

    Santo Domingo.- El cantante dominicano Juan Luis Guerra, de 62 años, a pocas horas de recuperar su estado después que fuera anestesiado para una intervención quirúrgica cardiovascular, celebró el anuncio de que la bachata haya sido declarada patrimonio cultural de la humanidad.

    El género musical fue exaltado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) al declararle como patrimonio cultural de la humanidad.

    Guerra aprovechó sus primeros signos vitales después de la cirugía para emitir su mensaje por vía de Instagram en el que exalta la decisión en favor de la bachata, de la cual es uno de sus principales exponentes al nivel local e internacional.

    Breve y exitoso

    El procedimiento quirúrgico fue «breve y exitoso», de acuerdo con la información de los médicos que le atienden, indicó el portavoz Sergio Rivera, que no ofreció más detalles sobre el tipo de intervención que le fue realizada.

    El vocero obvió también referir el nombre del hospital en el que fue intervenido el reconocido músico dominicano, nacido en Santo Domingo en 1957.

    Está previsto que Juan Luis Guerra se tome un descanso con su familia en Navidad y, en enero, pretende asistir a los premios Grammy, en los que está nominado, y continuar su gira Literal, informó la agencia internacional de noticias EFE.

    Guerra está nominado a los Grammy en la categoría de mejor disco tropical latino por «Literal», su último álbum, que fue premiado en los Latin Grammy el pasado noviembre con el premio a mejor álbum contemporáneo/fusión tropical.

    En esa oportunidad, el cantante dominicano también recibió el premio a mejor canción tropical, por «Kitipún», primer sencillo de su último álbum.

    «Literal» es el primer disco editado por Guerra en cinco años y en el que aporta un toque más moderno a su típica mezcla de bachata y merengue.

    Este año, Guerra también ha ganado el Premio Billboard a la Trayectoria Artística, por sus más de treinta años de carrera musical, en la que siempre ha estado al lado de la banda 4.40.

    La Procuraduría investiga violaciones de la fuerza pública contra los derechos humanos  en Colombia

    0
    El periodista Daniel Arias fue golpeado por policías cuando grababa en el Centro de Memoria como parte de su labor profesional

    Bogotá, 12 dic (Prensa Latina) La Procuraduría General realiza hoy investigaciones de aparentes abusos cometidos por miembros de la Fuerza Pública en Bogotá, en momentos en que circulan reiteradas denuncias de violaciones de derechos humanos durante las protestas antigubernamentales.

    Tales casos estarían relacionados con la presunta detención irregular de una ciudadana y la eventual agresión a un periodista, apuntó mediante una nota.

    La Procuraduría detalló que se indagan ‘los hechos relacionados con la presunta detención, la noche del 10 de diciembre último, de la ciudadana María Fernanda Pérez, que al parecer habrían realizado integrantes de la Policía cerca de la Universidad Nacional, donde se registraban disturbios’.

    Los hechos habrían quedado grabados en videos de ciudadanos, reproducidos por los medios de comunicación y serán anexados al expediente, precisó.

    Asimismo, explicó que también se lleva a cabo la indagación por una denuncia que hizo en su cuenta de Twiter el periodista de RCN Radio, Daniel Arias, quien aseguró haber sido golpeado por un miembro de la Policía cuando realizaba una grabación en el Centro de Memoria.

    Al respecto, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), uno de los sindicatos más importantes de Colombia, denunció la víspera lo que calificó de atropellos contra integrantes del paro nacional en rechazo a políticas gubernamentales. La CUT denuncia ante la comunidad nacional e internacional los atropellos contra los participantes en el paro cometidos por miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la policía (Esmad), señaló.

    Durante los días de protestas antigubernamentales, transcurridos desde el masivo paro nacional del 21 de noviembre último, se reportaron reiteradas denuncias de violaciones de los derechos humanos.

    Mientras, después de más de tres semanas de movilizaciones, las reuniones entre el Comité de Paro y el gobierno, siguen sin lograr acuerdos.

    En el pliego de peticiones que entregó a la Presidencia de la República, el Comité pidió la disolución del Esmad, sobre el que llueven las críticas por los que muchos consideran uso excesivo de la fuerza durante las protestas, y la depuración de la Policía Nacional.

    Cultura celebra que la bachata sea reconocida en la Unesco

    0
    Para el ministro de Cultura de República Dominicana, arquitecto Eduardo Selman, expresó su regocijo porque la bachata contagia a miles de personas en el mundo

    Santo Domingo.- República Dominicana se siente regocijada por la decisión de la Unesco de declarar a la Bachata como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, expresó el ministro de Cultura, Eduardo Selman.

    «Es un acontecimiento el cual habrá de reforzar la identidad del pueblo dominicano en el mundo, que está jubiloso con esa decisión», agregó Selman tras conocerse la decisión del Comité intergubernamental de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que sesiona en Colombia.

    Asimismo, consideró hay que felicitar al pueblo dominicano, creador de un estilo único de cómo debía bailarse la bachata, cargado de entusiasmo y sensualidad, llegando a contagiar a miles de personas en el mundo.

    «Tenemos al merengue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial y hoy ha sido declarada la Bachata, son dos ritmos de gran arraigo en nuestro pueblo, que han logrado proyectarse al mundo, lo cual habla de nuestras posibilidades de éxito en el mundo global donde vivimos», manifestó Selman.

    Por otra parte, sostuvo que la decisión de la Unesco fue porque concluyó que la bachata «es una expresión musical bailable, es música y baile nativas, siempre presentes en las celebraciones de las comunidades o en reuniones sociales».

    El comité que estará reunido hasta el 14 de diciembre en Colombia continuará examinando candidaturas de inscripción y en el participa una delegación de este país encabezada por el embajador ante la Unesco, José Antonio Rodríguez.

    RD tiene el liderazgo en energía renovable en CA y el Caribe

    0
    Omar Ramírez Tejada es asesor ambiental del Poder Ejecutivo y coordinador del Programa CDEEE Renovable

    Santo Domingo.- República Dominicana cuenta con la matriz una  generación de 3,702.8 megavatios originada en once fuentes distintas, el 22% de ella  renovable, según se informó de manera oficial.

    Del total de la producción energética proviene de fuentes renovables, por lo que se erige como la más diversa de Centroamérica y la Región del Caribe insular, informó  la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) por vía de una nota de prensa.

    El grupo empresarial público dispone de un programa, el CDEEE-Renovable, diseñado para gestionar una reducción del consumo de combustibles fósiles, abaratar los precios al consumidor y de esa manera impactar en la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Sobre ese tema expuso Omar Ramírez Tejada, asesor ambiental del Poder Ejecutivo y coordinador del Programa CDEEE Renovable en el foro “Facilitando la planificación y el financiamiento de proyectos de energía renovable en Estados Insulares en Desarrollo”, que se realizó en Madrid como parte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25).

    Ramírez, representante de República Dominicana, dijo que la primera y más importante medida de política climática adoptada por el gobierno fue alinear la Estrategia Nacional de Desarrollo y la contribución determinada a nivel nacional “con la planificación estratégica nacional del sector eléctrico”.

    Esto es así, prosiguió, ya que el sector eléctrico es la mayor fuente de gases de efecto invernadero dentro de la matriz de emisión, con un 32% de las emisiones totales.

    Asimismo, priorizar las energías renovables como un tema de inversión extranjera y local con las instituciones financieras.

    De acuerdo con Ramírez, la iniciativa que coordina financia proyectos fotovoltaicos, eólicos y biomásicos.

    El programa CDEEE Renovable completará al 2020 la instalación de proyectos que generarán 609 megavatios. Se trata de siete parques eólicos y tres solares y de biomasa.

    De esa manera se disminuirían 501,077.91 toneladas de gases de efecto invernadero, “lo que constituye una contribución importante de República Dominicana en el cumplimiento del Acuerdo de París”.

    EE.UU. se desata de Juan Guaidó

    0

    Washington, DC. El Departamento de Estado de EE.UU. dijo que respaldaría una “transición” en Venezuela con los chavistas en un Gobierno interino y sin Juan Guaidó como líder, en el eventual caso de que no resultara reelegido en enero como presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).

    ”Nuestro apoyo ha sido a las elecciones democráticas de Venezuela, no a Juan Guaidó como persona, sino como presidente electo de la Asamblea Nacional y, por tanto, por la Constitución, como presidente interino”, explicó en una rueda de prensa, Michael Kozak, el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado.

    Guaidó se declaró presidente el pasado 23 de enero al considerar ilegítima la reelección en 2018 del mandatario venezolano, Nicolás Maduro. Y para hacerlo, invocó la Constitución de Venezuela, que establece que el presidente del Legislativo asume el mando cuando el Ejecutivo está vacante.

    En teoría, el mandato de Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, expiraría el próximo 5 de enero debido a un pacto de gobernabilidad por el que le correspondería a las formaciones con menor representación proponer al próximo presidente legislativo.

    Un grupo de partidos opositores con representación minoritaria en el Parlamento venezolano ya ha anunciado que respaldará a Guaidó, pero el líder opositor aún así tiene que superar la votación.

    Por otro lado, en la rueda de prensa, Kozak reiteró que EE.UU. no concibe una transición con el actual presidente, Nicolás Maduro, aún en el poder; pero fue más explícito de lo usual al aprobar la entrada de los chavistas en un eventual Gobierno de transición que lleve a la convocatoria de elecciones.

    “En esa idea -añadió- hemos sido claros desde el principio, hemos visto al movimiento chavista y al PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) como representante de una proporción significativa de la población y teniendo un papel en la política de Venezuela en el futuro, eso está fuera de cuestión”.

    Colocan la bandera de EE.UU. por encima de la de RD frente a un puesto militar

    0

    Santo Domingo.- La bandera de Estados Unidos fue izada y colocada por encima de la dominicana en un negocio del Cruce de Los Quemados, en la carretera que conduce Santiago Rodríguez-Mao, en el Noroeste.

    El negocio está ubicado en los frentes de un puesto militar, sin que genere el menor asombro tampoco de los civiles, pese a constituir una violación a la Constitución y las leyes.

    “Ay Duarte donde te metiste?”, escribió Sandino Bisonó al denunciar el caso en un mensaje publicado en su muro de Facebook, el cual reproducimos a continuación.

    “Los dominicanos nos hemos hecho indiferentes a todo. Aquí en el Cruce de los Quemados, en la carretera Santiago Rodríguez-Mao, aun dueño de negocio se le ocurrió enestar dos banderas, la americana y la dominicana.

    La cosa no fuera nada si no hubiera una flagrante violacion a la soberanía nacional pues ninguna bandera puede ondear en el país por encima de la Dominicana.

    Lo más curioso del caso es que esto ocurre frente a un puesto militar de control.

    Cuando fuimos a hablar con el oficial G 2 para que proceda a eliminar tal afrenta a la patria Implemente me dijo «que ellos no pueden hacer nada porque ya han hablado con el dueño del negocio y este se niega rotundamente a quitarla por qué el es Dominicano nacionalizado norteamericano. Y que el no se siente Dominicano sino americano.

    Esto da vergüenza que nuestros militares y los propios dominicanos no les demos importancia a esto y nos hacemos los indiferes porque por este lugar pasan miles de personas diariamente, funcionarios y militares y no lo ven.

    Ay Duarte donde te metiste?

    Eso es por no mencionar al hombre aquel llamado Trujillo.

    Siento vergüenza de nosotros mismos por indiferentes y de nuestras fuerza armadas sin consciencia de su deber”.

     

    Traducir Fotuto »