jueves, agosto 28, 2025
Idioma
    Inicio Blog Página 931

    México a Bolivia: «No hay posibilidad de diálogo entre cancilleres hasta que no retiren el cerco policiaco»

    0
    El subsecretario de México para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, dijo que su país ha enviado "24 notas diplomáticas" para resolver la disconformidad. "Hoy mismo, los representantes de su Embajada [Bolivia], han cancelado una reunión"

    Ciudad México, Actualidad.rt.- El subsecretario de México para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, dijo este jueves que no habrá diálogo con Bolivia si las autoridades del país andino no retiran el cerco policiaco que permanece en la Embajada mexicana de La Paz.

    «No hay posibilidades de diálogo entre ellos [cancilleres de México y Bolivia] hasta que no retiren el excesivo despliegue policial y militar que nos asedia», dijo el subsecretario en entrevista con W Radio.

    «México siempre ha optado por el diálogo como la única manera para resolver el conflicto, y nosotros estamos dispuestos a tener una comunicación formal, legal, diplomática», agregó.

    De acuerdo con Maximiliano Reyes, quien solicitó a la canciller de Bolivia, Karen Longaric, sostener una reunión para resolver la crisis, México ha enviado «24 notas diplomáticas» para resolver la disconformidad. «Hoy mismo, los representantes de su Embajada [Bolivia], han cancelado una reunión», dijo.

    «Bajar el tono de la conversación»

    La canciller de Bolivia, Karen Longaric, aceptó la invitación a dialogar de México para resolver las diferencias, pero aclaró que únicamente se reuniría con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard.

    «Lo importante es bajar de tono a la conversación que innecesariamente se ha dado entre Bolivia y México», dijo.

    Desde el lunes pasado, la SRE denunció que personal de Inteligencia boliviano tenía vigilada la sede diplomática mexicana en el país sudamericano, donde actualmente se encuentran refugiados nueve exfuncionarios del Gobierno depuesto de Evo Morales.

    La Cancillería de Bolivia señaló, a través de un comunicado, que «jamás violará la inmunidad de un recinto diplomático» y que las autoridades mexicanas «han tergiversado y distorsionado la verdad».

    Longaric señaló este jueves que fue la embajadora mexicana en Bolivia, María Teresa Mercado, quien pidió apoyo el 20 y 29 de noviembre a las autoridades para que se reforzara la seguridad en el recinto diplomático.

    No obstante, Reyes declaró que se trataba de «una manipulación y una burla», porque la solicitud que hizo la embajadora mexicana a las autoridades bolivianas fue a principios de noviembre, cuando recibieron a 20 asilados políticos cercanos a Evo Morales y se presentaron algunas manifestaciones afuera de la Embajada.

    «Cada que nuestra embajadora [María Teresa Mercado] sale, le ponen escolta, la siguen y la graban», dijo Reyes. Sin embargo, el subsecretario mexicano reiteró que si regresan las «condiciones de normalidad» en la Embajada en La Paz, el diálogo entre cancilleres es posible.

    Bloquean las terminales de buses en Francia en lucha por pensiones dignas

    0
    La Intersindical anunció que el 9 de enero será una nueva jornada en las calles de Francia contra la reforma, después de las multitudinarias manifestaciones del 5, el 10 y el 17 de diciembre
    París, 27 dic (Prensa Latina) El bloqueo a terminales de buses en esta capital y los departamentos que la rodean marcó hoy el comienzo de la jornada 23 del paro en Francia contra la reforma de la jubilación.
    Según la Prefectura de Policía, los uniformados ‘desbloquearon sistemáticamente la circulación de las terminales de París y la Pequeña Corona (Hauts-de-Seine, Seine-Saint-Denis y Val-de-Marne)’.
    A las 08:00, hora local, no quedaban instalaciones afectadas, precisó en su cuenta en Twitter.
    El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Philippe Martinez, acudió a la terminal de buses de Vitry-sur-Seine para apoyar a unos 300 huelguistas, quienes fueron desalojados, de acuerdo con el portal Franceinfo.
    La CGT lidera al movimiento Intersindical que rechaza de manera enérgica la reforma de la jubilación impulsada por el gobierno, una promesa de campaña del presidente Emmanuel Macron consistente en establecer un sistema universal por puntos, que sustituya los 42 regímenes de pensiones actuales, y una edad de equilibrio de 64 años, aunque sin cambiar la de retiro (62).
    Mientras el ejecutivo asegura que su propuesta traerá justicia social, amplios sectores de la sociedad, incluyendo las organizaciones políticas de izquierda, advierten que golpeará el bolsillo de los jubilados y beneficiará a los intereses financieros.
    Los sindicatos no tienen una postura común, ya que la Intersindical se opone a todo el plan gubernamental y exige su eliminación, pero los reformistas, encabezados por la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), solo reclaman la anulación de la edad de equilibrio, que implica llegar activo a los 64 años para evitar descuentos en las pensiones y cobrarlas completa.
    El transporte público es el más afectado por el paro que comenzó el 5 de diciembre, con pocos trenes internacionales, regionales y entre ciudades circulando, respecto al tráfico normal.
    La Intersindical anunció que el 9 de enero será una nueva jornada en las calles de Francia contra la reforma, después de las multitudinarias manifestaciones del 5, el 10 y el 17 de diciembre.
    Por su parte, el primer ministro Edouard Philippe convocó para el 7 de enero a los actores sociales, con el propósito de continuar el diálogo, tras la falta de resultados de las rondas de conversaciones del 18 y 19 de diciembre.

    El deporte de RD dio de qué hablar en 2019

    0
    Audrys Nin Reyes, campeón mundial de gimnasia y ganador de más de cien medallas en competencias al rededor del mundo, se alzó con la medalla de oro en la modalidad salto de caballo de la gimnasia artística de los XVIII Juegos Deportivos Panamericanos
    Por Edilberto F. Méndez 

    Santo Domingo (Prensa Latina).- El deporte de República Dominicana dio mucho de qué hablar en 2019, tanto dentro como fuera de sus fronteras, y sus éxitos son orgullo de su pueblo.

    Por supuesto que en un año de Juegos Panamericanos, esa competencia decide en cuanto a resultados para cualquier país y este no es la excepción.
    Lima 2019 fue la mejor actuación del deporte dominicano en ese tipo de citas, descontando lo que pudieron hacer durante los Juegos llevados a cabo en esta tierra en 2003.
    En Perú, los dominicanos se vistieron de largo y conquistaron 11 medallas de oro, 12 de plata y 17 de bronce, para un gran total de 40, lo que les permitió concluir en el noveno lugar de la justa.
    Destaque para las medallas doradas porque es primera vez en la historia que la República Dominicana, llega a la mencionada cifra.
    Fue memorable la actuación del esquí acuático, en esa disciplina debutó por la puerta ancha Robert Pigozzi, y se convirtió en el único deporte ganador fuera de los de sala.
    El kárate mostró calidad y aportó tres medallas de oro (Tanya Rodríguez, Pamela Rodríguez y el equipo de kata formado por María Dimitrova, Frandel Velázquez y Sasha Serena), una de plata y tres de bronce, totalizando siete y de esa forma se convirtió en la la disciplina de mejor comportamiento.
    En ese caso, Dimitrova fue junto con el jugador de tenis de mesa Jiaji Wu, los únicos que se colgaron dos medallas, en el caso de la karateca oro y plata y del tenista plata y bronce.
    El judo fue otro deporte que brilló. Logró tres medallas doradas por intermedio de Estefanía Soriano, Wander Mateo y Ana Rosa, además una de plata y otra de bronce, en total fueron cinco.
    Por su parte, las Reinas del Caribe, el equipo insignia de este país, demostró su calidad y se llevó el oro del voleibol femenino.
    Las voleibolistas de esta nación tuvieron un 2019 de ensueño pues a esta medalla se unió el primer lugar en el Campeonato Norceca, el cual tuvo como sabor adicional que derrotaron en la final al equipo de Estados Unidos.
    Mención aparte para la gimnasia, deporte en el cual brilló Audrys Nim y echó en sus alforjas su primer oro en estas lides y a todo lo anterior, unir otras dos medallas de ese metal alcanzadas por Beatriz Pirón en levantamiento de pesas y Rodrigo Marte, en boxeo.
    Sin embargo, no solo hubo Panamericanos y aunque ya señalamos la actuación anual del voleibol femenino, existen otros momentos que no se deben olvidar.
    El mismo Nim recientemente obtuvo medalla de plata en la modalidad de salto en la Copa del Mundo, efectuada en Cottbus, Alemania, y se acercó a la obtención del cupo olímpico que es la meta perseguida en ese deporte.
    Recordar que Pigozzi a mitad de año ganó la Copa Bordeaux Slalom Cup Proam efectuada en Francia, frente a rivales de Alemania, Grecia, Inglaterra y los anfitriones.
    El oriundo de Boca Chica, estableció el pasado año en España un récord mundial en la categoría sub-21 en slalom y en estos momentos ocupa el puesto seis del mundo dentro de la clasificación general abierta.
    Hubo un deporte que no sonó en los Panamericanos pero es digno resaltarlo pues tuvo un 2019 con un balance positivo, se trata del baloncesto.
    Su clasificación al Mundial de China fue el principal logro. El quinteto dominicano acudió al país asiático a disputar su tercer mundial, después de sus participaciones en las ediciones de Filipinas (1978) y España (2014), respectivamente.
    Aunque la afición esperaba un mejor resultado en la competencia, el hecho de haber llegado ya es un logro y además, sin contar con sus jugadores de la NBA que decidieron no estar presentes.
    Del béisbol qué decir? deporte nacional y pasión de todos y como cada año, deleitó a sus seguidores con la actuación de sus peloteros en las Grandes Ligas donde tiene una amplia representación.
    Basta con mencionar las actuaciones de los peloteros Luis Castillo, Jorge Polanco, Nelsón Cruz, Ketel Marte, Rafael Devers y Juan Soto, campeón de la Serie Mundial con los Nacionales de Washington, para certificar lo anteriormente dicho.
    Y en cuanto a la liga dominicana, las Estrellas Orientales comenzaron 2019 haciendo historia al borrar 51 años sin levantar una corona cuando lo hicieron ante los Toros del Este en el Estadio Francisco Micheli de La Romana.
    La última vez que el equipo de San Pedro de Macorís conquistó un campeonato otoño-invernal fue en la temporada 1967-68, tres años después de haber logrado su primer título, en 1954.
    Lástima no hayan podido coronar el año con su clasificación ñon al round robin de esta temporada pero así es el deporte.
    Aunque quedan sobre el tintero otras actuaciones destacadas, no podemos pasar por alto la celebración a principios del mes de diciembre de los IX Juegos Escolares Deportivos Nacionales Monte Plata 2019.
    Durante 11 días, el relevo del deporte dominicano exhibió sus mejores formas en 24 disciplinas deportivas y como dijo el ministro de Deportes, Danilo Díaz, ‘el deporte debe comenzar en las escuelas’.
    Díaz valoró ante la prensa 2019 como ‘un año altamente valorado en términos deportivos para República Dominicana’ y vaticinó un 2020 con resultados similares, y en algunos casos superar logros.
    Juegos Deportivos Nacionales, masificación, mejoría de instalaciones, Juegos Olímpicos de Tokio y la apuesta por un juego de pretemporada de Grandes Ligas en el país, son algunos de los aspectos que el ministro dejó en carpeta para los próximos 12 meses.
    Sin dudas, los resultados de esta nación en materia deportiva servirán de impulso para enfrentar el año olímpico y poder superar la medalla de bronce de Luisito Pie en Río-2016, intenciones y atletas de calidad no faltan .

    Una técnica para que ambos alcancen juntos el clímax

    0

    Nueva York.- El orgasmo masculino no tiene nada de misterioso. No hace falta mayor explicación ni una estimulación precisa y prolongada para conseguirlo. Basta repetir un único movimiento con cierta intensidad para conseguirlo y es tan común, que más del 90 % de las relaciones sexuales culminan con uno de ellos.

    Sin embargo, en el orgasmo femenino ocurre todo lo contrario: se trata de un tema que aún hoy es una incógnita, tanto para la ciencia como para el sexo opuesto, que falla una y otra vez en estimular a su pareja sexual intentando hacer lo mismo que conduce al orgasmo masculino y hasta para algunas mujeres que aún no exploran las sensaciones de su propio cuerpo. Todo esto hace del clímax femenino un bien preciado y poco común, pues apenas se consigue en el 65 % de los encuentros heterosexuales.

    Un sinfín de técnicas han prometido un camino fácil para alcanzar el orgasmo femenino y a su paso, creado mitos tan difundidos como el Punto G, una región anatómica ficticia sin sustento práctico que demuestre su existencia. Si has intentado con tu pareja de todo pero no logra alcanzar el clímax, no te des por vencida y conoce el método de alineación coital, una posición diseñada para alcanzar el orgasmo al mismo tiempo que tu compañero sexual.

    La alineación coital es una técnica para recorrer el único camino comprobado por la ciencia para alcanzar el orgasmo femenino: la estimulación del clítoris y las zonas eréctiles circundantes, una región conocida como el pene femenino por Giulia y Vincenzo Puppo, médicos y sexólogos especialistas en el tema.

    ¿Cómo se hace?

    Para lograr la alineación coital el primer paso es mantener relaciones sexuales en una postura similar al misionero (la mujer acostada boca arriba, mientras su pareja se posiciona entre sus piernas viéndola cara a cara), pero con algunas variantes:

    El hombre debe mantener las piernas estiradas, sosteniendo su peso ligeramente con ambas rodillas. Las piernas de la mujer deben estar lo más cerradas posible, rodeando la cadera de su pareja y colocando los tobillos sobre la parte trasera de las rodillas del hombre para estrechar aún más la entrada a la cavidad vaginal.

    La penetración no debe ser completa, sino parcial y, lo más importante: el contacto pélvico entre ambos debe ser constante y mantener una ligera presión sin despegarse, una señal de que lo están haciendo correctamente.

    El movimiento pélvico masculino debe ser constante e impulsar hacia arriba (no de adentro hacia afuera, ni de un lado a otro), mientras que el femenino debe acompañarlo con un empuje hacia abajo (en dirección del pene para provocar un roce permanente con la pared vaginal posterior) e imprimir su propio ritmo según crezcan las sensaciones placenteras.

    Llegar al orgasmo juntos

    No hace falta acompañar el movimiento con apoyo de brazos o piernas. La estimulación del clítoris y los demás tejidos eréctiles a su alrededor será máxima y manteniendo un ritmo constante, el ansiado orgasmo femenino debe manifestarse con mayor facilidad que en otras posiciones. Una vez que las contracciones vaginales sean más intensas, el hombre sabe que es momento de alcanzar el orgasmo con su pareja de forma simultánea.

    Una variante a la alineación coital de misionero puede ser con la mujer arriba y su pareja debajo, con las piernas en una posición similar y sobre todo, con un contacto pélvico permanente y ritmo de arriba abajo. Pon en práctica este método y sus variantes para intentar alcanzar el máximo placer con tu pareja, no tienes nada qué perder.

    Ejecutan a Claudio, de la banda de César El Abusador

    0
    Claudio, de quien fueron publicadas otras fotos anegado en sangre luego que fuera muerto a tiros al parecer en la cabeza

    Santo Domingo.- Fue asesinado próximo a la medianoche de ayer uno de los presuntos miembros de la banda de narcotráfico del convicto César Emilio Peralta, César El Abusador, solo identificado como Claudio.

    El abogado y comentarista Carlos Rubio dijo en su cuenta de la red social Twitter que el occiso fue vícima de una limpieza de “cabos sueltos” por parte de la banda de El Abusador.

    “Hace unas horas ejecutan a Claudio, gente de Gringo, y de Pascual Cordero (El Chino), drinks y otras cosas más”, escribió Rubio próximo a la media noche de ayer.

    Agregó que “el narcotráfico, especialmente la gente de Cesar el Abusador, (habrían cometido el crimen) ”limpiando cabos sueltos”.

    En el ensanche Luperón

    El crimen se habría producido en el ensanche Luperón del Distrito Nacional, según publicó el locutor Félix Víctorino en Twitter.

    “Advertencia: Este video puede herir su sensibilidad. Ejecución de Claudio en el Luperón”, dijo.

     

    La Embajada de Haití en el banquillo por celos patológicos

    0
    "Su reputación (la de Claudy Gassant) como hombre honesto es definitivamente cuestionada", dijo el periòdico haitiano La Gazette

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- Los celos patológicos con relación al trato que se dispensa a Sarah Gassant, la esposa del director de la Unidad de Lucha Contra la Corrupción, Claudy Gassant, fueron el detonante del escándalo que estremece la Embajada de Haití en República Dominicana.

    El funcionariado de la sede diplomática fue colocado en el “banquillo” de los acusados por la supuesta comisión de actos de corrupción “y otros delitos similares” parte del director de la ULCC.

    “Su esposa [la esposa de Claudy Gassant] trabajó dos veces en la Embajada de Haití en República Dominicana. Hubo un problema entre el encargado de negocios y la esposa de Me Claudy Gassant, que causó un conflicto personal entre Me Gassant y el encargado de negocios Yves Rody Jean”, dijo el ministro de Asuntos Extranjeros Edmond Bocchit.

    Si usted pregunta a Ronald Beldor, a Aldo Georges o a cualquier empleado se dará cuenta de que no se trata solo de un problema con el encargado de Negocios. “Es con todo el que se atreva a siquiera a saludar a su esposa”, dijo una fuente de entero crédito que prefirió el anonimato.

    De acuerdo con los informes, Gassant tiene un mecanismo de información sobre el movimiento de su esposa Sarah Gassant que, al parecer, se percata en tiempo real de cada uno de sus pasos. “Sarah Gassant cobra en la Embajada, pero casi no asiste”.

    El detonante de la furia

    A Gassant se le atribuye haber acudido a la Embajada de Haití en República Dominicana a sostener enfrentamientos personales con parte del personal al que acusa de asedio sexual contra su esposa.

    El conflicto actual, según la misma fuente, sucedió por el “atrevimiento” del encargado de Negocios, Yves Rody Jean, de llamar enviar una nota de voz a Sarah Gassant a a las 9:00 de la noche para que, cuando a la sazón fungía de su secretaria personal, le anotara en la agenda el nombre de una persona que recibiría en sus oficinas. “Eso enfureció al señor Gassant, quien consideró muy tardía la hora”.

    El canciller Bocchit declaró que no favorece la manera de proceder de Gassant y la ULCC. “No apoyo a quienes usan la ULCC para otros fines”.

    “Hay un procedimiento para adoptar. Esta investigación tenía que ser creíble y discreta. Las investigaciones sobre corrupción se realizan con estricta confidencialidad”, dijo el ministro de Asuntos Extranjeros de Haití.

    También deploró que Gassant publica en las redes sociales todas las decisiones “y esto desde el principio”.

    En declaraciones que ofreció al periódico haitiano Le Nouvelliste, el canciller Bocchit consideró escandaloso que la ULCC coloque avisos públicos de búsqueda contra funcionarios “que no han cometido ningún delito”, y que a su entender están estacionados en una misión diplomática en el extranjero.

    Los casos en que se basa Gassant

    El titular de la ULCC informó en la comunicación ULCC-DG/MAE-183-12/19-20, de fecha 19 de diciembre de 2019, que los funcionarios son buscados de manera activa por la comisión de actos de corrupción “y otros delitos similares”. Esas informaciones fueron publicadas en las redes sociales y por medio de un comunicado de prensa.

    Gassant identificó como los buscados a Yves Rody Jean, Encargado de Negocios a.i.; Eric Cheresca, Ministro Consejero; Glaude Henry, Administrador; y Ronald Beldor, Consejero. También, Judith Exavier, Jefe del Consulado General en Santiago; y  Kerby Alcante Desormeaux, segundo secretario de la sede diplomática en Santo Domingo.

    En horas de la mañana del lunes pasado, la ULCC depositó sendas denuncias en la Fiscalía de Puerto Príncipe contra el canciller Edmond y Kerby Alcante. “El primero (el canciller Edmond) por obstruir la justicia en violación del artículo 21 de la ley del 12 de marzo de 2014 sobre prevención y castigo de la corrupción; y el segundo (Alcante) por haber utilizado varias identidades, ejercer actividades comerciales, ser ciudadano dominicano (no de cedula 224-0036121-2) y, al mismo tiempo, diplomático haitiano en posesión de dos pasaportes diplomáticos”, precisó Gassant.

    El director de la ULCC denunció el hecho de que Alcante usa tres identidades.

    “El Ministerio de Relaciones Exteriores le proporcionó dos pasaportes oficiales emitidos a nombre de Kerby Alcante. Se nombra bajo el mismo nombre. Sin embargo, en el informe de investigación publicado por este mismo ministerio, se llama Kerby Alcante Desormaux. Este mismo Kerby Alcante, según el número de Le Nouvelliste del 25 de mayo de 2015, se llama Kerby Alcantara Desormaux, identificado en nif 003-946-689-8. Es nombrado para el Ministerio de Relaciones Exteriores con el mismo número”, señaló.

    Gassant también expresó sus dudas sobre la transparencia y responsabilidad del procedimiento utilizado por el ministro de Relaciones Exteriores en el caso de la cónsul haitiana en Santiago, Judith Exavier, quien fuera detenida en la frontera dominicana en Jimaní a bordo de un vehículo cuya matrícula indica que su propietario, José Bernabé Quiterio, es sindicado como miembro de la banda de narcotráfico del hoy convicto César Emilio Peralta, alias César El Abusador.

    Los que más infringieron mal trato a Duarte

    0
    Por Manuel Otilio Pérez P.

    No fue el presidente Boyer quien más mal trato infringió a Juan Pablo Duarte, pues en su régimen no confrontó ningún problema. Al contrario, Duarte inició su carrera militar en 1834, antes de la fundación de la Trinitaria y ya para 1842, era Capitán de la Guardia Nacional.

    No fue el general Charles Herard, triufador del movimiento de La Reforma que derrocó a Boyer en marzo de 1843, y continuó la dominación haitiana. Pues con Herard, Duarte fue miembro de la Junta Popular de Santo Domingo y fue ascendido a coronel de la Guardia Nacional, comandante de los regimientos que controlaban la Ciudad de Santo Domingo.

    No fue la Junta Central Gubernativa, presidida por Tomás Bobadilla, quien  lo mandó a buscar y a que le trajeran junto a Juan Isidro Pérez y Pedro Alejandrino Pina. A su retorno el 14-15 de marzo de 1844, fue ingresado al Ejército Dominicano con el rango de General de Brigada, se le incorporó como miembro a la Junta Central Gubernativa y se le designó gobernador de la Ciudad de Santo Domingo.

    Luego de la victoria de Pedro Santana, el 19 de marzo de 1844, en Azua, a Duarte se le puso una División bajo su mando. Con tal decisión, la Junta Central Gubernativa presidida por Tomás Bobadilla de hecho lo elevó a general de División.

    No fue la Junta Central Gubernativa presidida por el general Pedro Santana quien lo desterró por haberlo encontrado responsable del primer golpe de Estado en la recién nacida República Dominicana, el 9 de junio de 1844. Y por las pruebas escritas encontradas de un segundo golpe de Estado, ya en julio del mismo año, contra la Junta Central Gubernativa,  producto del Golpe de Estado del 9 de junio, presidida por el general Francisco del Rosario Sánchez.

    No fue el presidente Constitucional Manuel Jiménez, quien decretó una amnistía para todos los deportados del 1844, amparados en ese decreto regresaron todos menos Duarte…hasta Tomás Bobadilla retornó, que estaba desterrado por el presidente Constitucional Pedro Santana desde junio de 1847.

    Ellos sí que fueron

    Fueron Los Restauradores, encabezados por su Vicepresidente del Gobierno Restaurador con asiento en Santiago, Ulises Francisco Espaillat, quienes MÁS MALTRATARON A DUARTE.

    El presidente del Gobierno Restaurador, general Pepillo Salcedo, no recibió a Juan Pablo Duarte.

    Los Restauradores le dieron un empleo a Mariano Díez, tío de DUARTE y  emplearon a Vicente Celestino Duarte, hermano de DUARTE. Ambos parientes mayores de edad que Juan Pablo Duarte. También emplearon a Manuel Rodríguez Objío, secretario de DUARTE. Y, finalmente, al general venezolano Candelario Oquendo, quien tuvo mucho que ver con el derrocamiento y fusilamiento del general Pepillo Salcedo, primer presidente del Gobierno de la Restauración.

    Espaillat le entregó una carta a Juan Pablo Duarte designándolo Plenipotenciario ante el Gobierno de Venezuela y así consiga recursos para las fuerzas restauradoras, sabiendo ellos (los restauradores) que DUARTE nunca consiguió recursos en Venezuela.

    En los últimos días de DUARTE en Venezuela gobernaba aquí en República Dominicana el presidente Ignacio María González, quien le dirigió a Duarte una comunicación escrita proponiéndole que regresara, pero no envió ninguna Goleta a buscarlo, ni le mandó ningún dinero, aunque dice el presidente González que había instruido al cónsul Dominicano en Curazao facilitar a DUARTE esos recursos para su regreso.

    Orlando Inoa reconoce que la Junta Central Gubernativa presidida por Tomás Bobadilla actuó correctamente al fletar la Goleta Leonor, poner de Capitán a Juan Alejandro Acosta, incluir en la nueva tripulación a Enrique Duarte Villeta, sobrino de Juan Pablo Duarte y llevarle la comunicación oficial de mano del trinitario fundador Juan Nepomuceno Ravelo, en la cual le dice que la República Dominicana fue proclamada la noche del 27 de febrero de 1844. Además, que fue correcto el mitin oficial apoteósico de recibimiento, ingresarlo al Ejército Dominicano con rango de general de Brigada, designarlo Comandante de la Plaza de Santo Domingo y su incorporación como miembro de la misma Junta Central Gubernativa.

    Lo antes dicho, se comprueba cuando Inoa se lamenta: «Contrario a lo ocurrido en el 1844, DUARTE no fue llamado a la Patria…», «ni tan siquiera fue informado oficialmente de que el Gobierno Restaurador había salido victorioso de esa lucha, que si bien fue militarmente desigual, brilló en ella el espíritu patriótico dominicano, Duarte simplemente fue ignorado (Orlando Inoa, Biografía de Juan Pablo Duarte, Letra Gráfica, 2008, pág 195).

    Fueron los restauradores los que más maltrataron a DUARTE, lo despacharon para siempre.

    DUARTE murió en Venezuela el 15 de julio de 1876.

    El tifón Úrsula deja al menos 13 muertos en Filipinas

    0
    El tifón Úrsula forzó a 58,000 personas a dejar sus hogares y a 24,000 a permanecer varadas en puertos marítimos después de que la Guardia Costera cancelase todas las navegaciones. Al menos 115 vuelos nacionales fueron cancelados

    Manila.- Al menos 13 personas han muerto este miércoles tras el paso del tifón «Úrsula» por varias provincias del este y del centro de Filipinas.

    El azote del tifón se ha dejado sentir especialmente en provincias como Leyte y Capiz, en donde se han producido hasta ahora las diez muertes, una de ellas la de un niño de tan solo 3 años de edad, tal y como ha detallado el diario ‘Philippine Daily Inquirer’.

    Las autoridades también han informado de la existencia de seis personas desaparecidas en la provincia de Iloilo, en donde también ha habido muertos, una de las zonas que más ha tenido que soportar los devastadores vientos y la intensa lluvia que ha traído consigo ‘Úrsula’.

    Úrsula, que ha llegado a acumular vientos de hasta 130 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 160, ha perdido cierta fuerza al cruzar Filipinas hacía el mar del Sur de China y se espera que salga definitivamente este sábado del país, han informado las autoridades meteorológicas.

    Más de 58.000 personas se han visto forzadas a dejar sus hogares desde que el tifón hiciese acto de presencia en el archipiélago filipino y más de 24,000 han quedado varadas en puertos marítimos después de que la Guardia Costera cancelase todas las navegaciones. Al menos 115 vuelos nacionales también han sido cancelados.

    Defensa aplica fibras ópticas en la vigilancia de la frontera terrestre

    0
    El acuerdo entre el Ministerio de Defensa y la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) establece una vigencia de dos años

    Santo Domingo.-El Ministerio de Defensa utilizará las fibras ópticas de redes de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) para la interconexión de las cámaras de seguridad, incluyendo las más de 400 empleadas en la zona fronteriza.
    El anuncio fue dado a conocer tras un acuerdo entre ambas instituciones, en el que señalaron que el contrato tendrá una duración de dos años, y el mismo podrá ser renovado con previa notificación entre las partes.
    De acuerdo al ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino, este convenio es de vital importancia para el desarrollo de esa institución en el área de tecnología y de vigilancia en la línea fronteriza.

    De su lado, Julián Santana, administrador general de la ETED, expresó que el objetivo es de establecer un marco de cooperación e interacción institucional, así como dar cumplimiento a los objetivos por lo que se realizó el acuerdo.
    A través de la Unidad de Negocios de Telecomunicaciones por Fibra Óptica (UNTFO), la ETED prestará servicios de telecomunicaciones por fibra óptica para brindar conectividad por medio de su sistema y promover la cooperación del sector energético estatal.
    En el acto participaron Gorki Encarnación, director de la UNTFO y Norbo Mateo, director de Operaciones y otros funcionarios .
    Uso de tecnología en la frontera permitirá un monitoreo constante y así no solo se combatirá el tráfico ilícito en sentido general, sino también la mala práctica y la corrupción que tanto daño hace al país, ha reiterado Paulino Sem.

    Las denuncias de corrupción en la Embajada haitiana en RD involucran al canciller Edmond Bocchit 

    0
    “Si el Estado prefiere nadar en la corrupción, diré muchas gracias. Será mi último apoyo para los asuntos públicos”, dijo Claudy Gassant en su polémica con el canciller Edmond Bocchit por la lucha por adecentar el ejercicio de la administración pública

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- Las denuncias de la Unidad de Lucha Contra la Corrupción (ULCC) en la Embajada haitiana en República Dominicana involucran al ministro de Asuntos Extranjeros de la vecina nación, Edmond Bocchit, quien fue citado para que suministre las explicaciones sobre los casos cuestionados.

    El titular de la ULCC, Claudy Gassant, dijo en declaraciones ofrecidas en la capital haitiana, Puerto Príncipe, que en nada debe sorprender que un canciller esté relacionado con acciones ilícitas. “Incluso dentro de la administración pública, la gente hace campaña para que continúe la corrupción”, dijo Gassant al periódico haitiano Le Nouvelliste. “Se dice que el ministro está cubriendo a sus funcionarios”.

    Las denuncias sobre supuestos actos de corrupción mantuvieron por más de un mes el estado “peyi lòk”, una expresión del lenguaje criollo utilizada para definir el cierre total del país a consecuencia de las protestas y la violencia que se generalizó por prácticamente todo el territorio.

    El ministro de Asuntos Extranjeros Edmond Bocchit fue acusado por el titular de la ULCC, Claudy Gassant, de hacer campaña en favor de la corrupción que atribuye a su personal en la Embajada en RD

    Grassant, quien fuera fiscal general cuando el presidente era René García Preval, en 2006, exigió en septiembre pasado la renuncia de su hoy predecesor, David Brazile, después que fuera publicado el informe de corrupción relacionado con los fondos del programa Petrocaribe, en el cual también fue involucrado el presidente Moïse.

    ¿Corrupción en la Embajada en RD?

    Para las 10:00  de la mañana de este lunes fueron citados a las oficinas de la ULCC para ser interrogados el encargado de Negocios Yves Rody Jean y otros cinco funcionarios: Kerby Alcante, Judith Exavier, Smith Glaude, Eric Cheriska y Ronald Beldor.

    Antes, en horas de la mañana, la ULCC depositó en la Fiscalía de Puerto Príncipe contra el canciller Edmond y Kerby Alcante, segunda secretaria en la sede diplomática dominicana.

    “El primero (el canciller Edmond) por obstruir la justicia en violación del artículo 21 de la ley del 12 de marzo de 2014 sobre prevención y castigo de la corrupción; el segundo (Alcante) por haber utilizado varias identidades, ejercer actividades comerciales, ser ciudadano dominicano (no de cedula 224-0036121-2) y, al mismo tiempo, diplomático haitiano en posesión de dos pasaportes diplomáticos”, precisó Gassant.

    El director de la ULCC denunció el hecho de que Alcante usa tres identidades.

    “El Ministerio de Relaciones Exteriores le proporcionó dos pasaportes oficiales emitidos a nombre de Kerby Alcante. Se nombra bajo el mismo nombre. Sin embargo, en el informe de investigación publicado por este mismo ministerio, se llama Kerby Alcante Desormaux. Este mismo Kerby Alcante, según el número de Le Nouvelliste del 25 de mayo de 2015, se llama Kerby Alcantara Desormaux, identificado en nif 003-946-689-8. Es nombrado para el Ministerio de Relaciones Exteriores con el mismo número «, señaló.

    Gassant también expresó sus dudas sobre la transparencia y responsabilidad del procedimiento utilizado por el ministro de Relaciones Exteriores en el caso de la cónsul haitiana en Santiago, Judith Exavier, quien fuera detenida en la frontera dominicana en Jimaní a bordo de un vehículo cuya matrícula indica que su propietario, José Bernabé Quiterio, es sindicado como miembro de la banda de narcotráfico del hoy convicto César Emilio Peralta, alias César El Abusador.

    “El ministro Bocchit publicó los resultados de su investigación a pesar de que este documento no nos fue transmitido oficialmente en la ULCC. Este informe fue producido por los mismos funcionarios investigados por la ULCC”, declaró Gassant.

    Le dispensa apoyo

    El canciller Bocchit aseguró su voluntad de apoyar a las instituciones que luchan contra la corrupción como la ULCC. “Estoy a favor del fortalecimiento de esta unidad”.

    Refirió que, siguiendo las instrucciones del presidente Jovenel Moïse, “negocié una ayuda de US$18 millones de la OEA (Organización de Estados Americanos) para instituciones que trabajan en la lucha contra la corrupción.

    La colisión Bocchit-Gassant

    No obstante, el ministro de Relaciones Exteriores no favorece la manera de proceder de Gassant y la ULCC. “Sin embargo, no apoyo a quienes usan ULCC para otros fines”.

    El canciller enfatizó que no quiere oponerse al enfoque de la ULCC que ha abordado el caso de la cónsul Exavier. Sin embargo, expresó reservas sobre los fundamentos legales que permiten el enfoque de que partió.

    «No sé sobre qué base el ULCC se ocupa del caso. No puedo objetar esto porque es una institución estatal. Pero espero que el archivo sea tratado de acuerdo con los estándares y principios legales establecidos «, dijo el ministro.

    Bocchit dijo que el director de ULCC no puede convocarlo a su oficina. “El director de la ULCC sabe muy bien que no tiene derecho a convocar a un ministro. Él no tiene esta competencia. Me envió una invitación que podría haber ignorado. Como buen caballero y para mostrarle mi disposición a colaborar, le respondí que estoy disponible para reunirme con los miembros del comité que formó en este expediente”.

    Agregó que los comisionados no se presentaron en su oficina “y él escribió para invitarme a regresar”.

    “No estoy en conflicto con nadie. Si los investigadores quieren regresar, después de tener una entrevista con el director general, pueden hacerlo. No tenemos la voluntad de obstruir nada”.

    El canciller también se refirió a “las violaciones de los principios de confidencialidad” en la investigación en marcha.

    “Hay un procedimiento para adoptar. Esta investigación tenía que ser creíble y discreta. Las investigaciones sobre corrupción se realizan con estricta confidencialidad”, dijo.

    En su opinión, todas las decisiones se publican en las redes sociales, “y esto desde el principio».

    ¿Un lío de faldas?

    El canciller haitiano se refirió a la supuesta existencia de un conflicto entre el director de la ULCC y el encargado de negocios de la embajada haitiana en Santo Domingo.

    “Su esposa [la esposa de Claudy Gassant] trabajó dos veces en la Embajada de Haití en República Dominicana. Hubo un problema entre el encargado de negocios y la esposa de Me Claudy Gassant, que causó un conflicto personal entre Me Gassant y el encargado de negocios Yves Rody Jean”, dijo el ministro.

    “No me detendré en eso porque es personal”, precisó.

    Bocchit consideró escandaloso que la ULCC coloque avisos públicos de búsqueda contra funcionarios “que no han cometido ningún delito”, y que a su entender están estacionados en una misión diplomática en el extranjero.

    Advirtió que “para dañar nuestras relaciones bilaterales, las autoridades dominicanas podrían haber arrestado a estos funcionarios sobre la base de este aviso solicitado”.

    En su opinión, el director de ULCC tomó esta decisión sin la aprobación del presidente, quien es el jefe de la diplomacia. “Es una afrenta al estado haitiano”, dijo el ministro.

    Gassant riposta

    El director de la ULCC negó haber violado los principios de confidencialidad en este caso que involucra al personal de la Embajada de Haití en República Dominicana, según declaró a los periodistas del diario Le Nouvelliste.

    “No sé de qué está hablando cuando habla sobre las reglas de confidencialidad porque no coloca al ULCC en posición de realizar una investigación. Solo escuchamos de un funcionario. Nadie sabe lo que dijo»,  declaró Gassant

    El director de la ULCC invitó al ministro a explicar la disputa que habría sostenido con un funcionario de la sede diplomática en Santo Domingo sobre su esposa.

    “Tiene la responsabilidad de explicarse a sí mismo. Todo lo que cuenta se relaciona con el artículo 21 de la ley de marzo de 2014 sobre prevención y castigo de la corrupción. La sección 21 habla sobre el acoso escolar. No responderé sobre este asunto. El vehículo confiscado por las autoridades dominicanas no tiene nada que ver conmigo. No conozco a Judith Exavier. No conozco a Kerby Alcante”, dijo.

    La convocatoria al canciller

    Sobre su competencia para poder convocar o no al canciller, el director de la ULCC subraya que no es él personalmente quien lleva a cabo la investigación.

    “Ordené una comisión de investigación compuesta por al menos tres funcionarios. Invito al Ministro a leer la Convención Interamericana contra la Corrupción, la ley de mayo de 2014 y el decreto del 8 de septiembre de 2004 que crea la ULCC”, refirió.

    Agregó que la ULCC trabaja con los funcionarios públicos y el servicio civil. “Todos aquellos que trabajan para el Estado están bajo la jurisdicción de la ULCC. Los artículos 11 y 12 del decreto de 2004 estipulan que la ULCC puede llevar a cabo búsquedas, confiscar, colocar sellos, buscar delitos relacionados con la corrupción, buscar a los autores y llevarlos ante la justicia «, dijo.  Gassant subrayó que actúa para el Estado y no para un individuo.

     

    Traducir Fotuto »