Idioma
    Inicio Blog Página 847

    En EE.UU. hay temor por el uso de FaceApp

    0

    Washington. — El líder de los demócratas en el Senado de Estados Unidos, Chuck Schumer, solicitó al FBI y a la Comisión Federal de Comercio que realicen una investigación de seguridad nacional y privacidad sobre FaceApp, una aplicación de edición de fotos desarrollada en Rusia.

    El senador demócrata teme Chuck Schumer sospecha que datos de ciudadanos estadunidenses se utilicen para algún ataque a la nación

    La aplicación viral para teléfonos inteligentes, que ha visto una nueva oleada de popularidad debido a un filtro que envejece las fotos de las caras de los usuarios, requiere «un acceso completo e irrevocable a sus fotos y datos personales», que podría presentar «seguridad nacional y riesgos de privacidad para millones de personas» de ciudadanos estadounidenses «, dijo Schumer en su carta al director del FBI, Christopher Wray, y al presidente de la FTC, Joe Simons.

    El Comité Nacional Demócrata también envió una alerta a los candidatos presidenciales del partido en 2020 el miércoles, advirtiéndoles que no usen la  aplicación.

    En el correo electrónico, visto por Reuters y reportado por primera vez por CNN, el jefe de seguridad de DNC, Bob Lord, también instó a las campañas presidenciales demócratas a eliminar la aplicación inmediatamente si ellos o su personal la han usado.

    No hay evidencia de que FaceApp proporcione datos de usuario al gobierno ruso.

    Una feria del libro sin fronteras, entre memoria y amistad

    0

    Belladere.- Las autoridades locales, la Fundación Zilé y otras instituciones iniciaron en Belladere, limítrofe con la provincia dominicana de Elías Piña, una feria del libro con la intención de estimular la idea de juntar a los dos países de la isla de Santo Domingo alrededor de un proyecto común.

    Foto de archivo de la primera edición de la Feria Internacional del Libro en Haití, realizada en diciembre de 2013

    El hecho de que en el acto inaugural jóvenes estudiantes dominicanos y haitianos desfilaran por varias calles de Beladè (el nombre de Belladere en criollo haitiano) con las banderas de sus países procuró reforzar el propósito de alcanzar una sana convivencia y una cohabitación pacíficas.

    La actividad tiene lugar en el parque deportivo de la ciudad

    Con la presencia de las autoridades locales y de invitados especiales de Haiti y República Dominicana, el Convite para el progreso de Belladere (siglas en kreyol KOVAB), dará inicio este fin de semana al primer festival del libro sin fronteras en el parque

    Dumarsais Estime, presidente de Haití del 16 de agosto de 1946 al 10 de mayo de 1950, invirtió tanto en la educación que en su mandato logró un aumento del 45% de la asistencia a las escuelas del nivel básico. La feria del libro de Belladere tiene el propósito de honrar su memoria

    deportivo de la ciudad.

    La feria del libro, sin precedentes en la región, es auspiciado por varias organizaciones tales la Fundación Lorquet para una nueva Haiti (FOLONHA), Fundación Zile que tiene presencia en ambos lados de la isla, la firma de comunicaciones Colombe, así como el Ayuntamiento de Belladeres.

    Los anfitriones ofrecieron un cóctel de apertura para también dar la bienvenida a los autores dominicanos y haitianos participantes, igual que a la prensa insular.

    El tema de la primera edición del festival del libro sin fronteras es «Libros: entre memoria y amistad, juntemos los dos pueblos alrededor de un proyecto común».

    Según los organizadores la iniciativa tiene, entre otros objetivos:  honrar la memoria de Dumarsais Estime, fundador de esta ciudad; consolidar las relaciones de fraternidad entre Haiti y República Dominicana; y promover la cultura del libro.

    Para arrancar con esta actividad que tiene el propósito de ser un encuentro anual, y al mismo tiempo poner en evidencia los aportes de autores de la isla, a veces no tan conocidos por el gran público, dos personalidades han sido escogidas como invitados de honor: el profesor Watson Denis (Haiti) y el padre Julio Acosta (Julin/RD).

    Denis y Acosta estuvieron acompañados de otros escritores para reflexionar y discutir sobre temas diversos, tales como “El papel del libro en el desarrollo de una sociedad”, “Haiti y República Dominicana: el sentido de una amistad latente”, “Reflexiones sobre Dumarsais Estime”.

    Desde la capital haitiana participan destacadas figuras del mundo cultural y mediático como Lemoine Bonneau, secretario de redacción del periódico Le Nouvelliste, el periodista Jacques Adler Jean-Pierre; el profesor y experto cultural Dominique OMERÇANT.  Igualmente, Joel Lorquet, Amos Cincir, Stanley Augustin, Robens Prosper.

    En tanto que República Dominicana fue representada por Acosta y la académica Quisqueya Lora, autora de varias publicaciones sobre la historia  haitiana y dominicana.

    En el menú del festival varias actividades se desarrollaron de manera simultánea en el parque deportivo:  conferencias-debates, proyecciones de documentales y películas, igual que exposiciones, declamaciones, participación artística y visitas turísticas.

    Belladere es una ciudad relativamente joven, fundada por el presidente haitiano Dumarsais Estime en 1948, la cual, por su belleza fue llamada la “fina flor” de la meseta central de Haiti. Alberga cerca de 80,000 habitantes. Es fronteriza en la parte este de Haití con la ciudad suroestana de Elías Piña, perteneciente a República Dominicana.

    Leonel, Hubieres y la APD caldean el entorno del Congreso ocupado por policías y guardias

    0

    Santo Domingo.– El mismo ex presidente Leonel Fernández encabeza en las redes sociales su convocatoria a una marcha que se apresta a encabezar este miércoles hacia el entorno del Congreso Nacional, secundada por otras fuerzas políticas opositoras y que provocaron la alarma de la Embajada de Estados unidos en República Dominicana.

    Por tales razones el entorno de la sede del Palacio del Congreso fue ocupada por efectivos de la Policía y el Ejército que colocaron vallas en las calles periféricas para eventualmente obstaculizar, como ha sido ya tradición, la llegada de los manifestantes.

    La sede diplomática norteamericana, según publica el periódico Listín Diario, emitió un comunicado de alerta en el que urge a sus ciudadanos a que este día se alejen del entorno del Congreso y de otras instituciones públicas.

    El periodista Luis Eduardo (Huchi) Lora advierte un entoro «caliente» en el entorno del Congreso.

    Fernández convocó la protesta para reiterar su repudio a una eventual presentación del anunciado proyecto de reforma constitucional que habilitaría al presidente Danilo Medina para optar por la repostulación.

    La coincidencia con similares acciones convocadas también por Juan Hubieres, presidente del Movimiento Rebelde y reconocido dirigente opositor, igual que hizo el partido Alianza Por la Democracia (APD).  La protesta de Hubieres, sin embargo, fue pautada para las 9:00 de la mañana y las demás a partir de las 2:00 de la tarde.

    Las convocatorias, que presagian un desenlace imprevisto, han hecho tendencia en las redes sociales.

    Leonel Fernández‏@LeonelFernandez: Este miércoles, marcharemos junto al pueblo hacia el Congreso Nacional, para manifestarnos, legal y pacíficamente, por el respeto a la Constitución, en momentos decisivos para el futuro de nuestra democracia.

    Alianza por la Democracia – APD –‏ @APD_web La APD convoca a sus miembros y al pueblo dominicano en sentido general, a manifestarse el 17 de julio, frente al Congreso Nacional, en apoyo a la democracia y en rechazo al propósito de imponer una reforma constitucional mediante el delito de prevaricación.

    juan hubieres‏ @juanhubieresdr CORRECCIÓN |#LaReelecciónNoPasará Este jueves 18 de julio a las 9:00 A.M., como de costumbre, ¡AL CONGRESO NACIONAL CON QUIENES QUIERAN EVITAR QUE DANILO Y SU GRUPO LES QUITEN SUS DERECHOS!

    Leonel versus Marchena

    Fernández, quien también preside el oficialista Partido de la Liberación Dominicana, mantiene una postura vertical en rechazo a una eventual modificación de la Constituciónpara habilitar al presidente Medina para optar por la candidatura a su repostulación.

    Por sus insistentes manifestaciones y de sus seguidores fue denostado por el vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena por vía de un audivoz que difundió para desdeñar a Fernández y sus seguidores.

    En su opinión, el expresidente ha sufrido una degradación desde hace alrededor de tres décadas en que inició su activismo político en las filas del PLD. Le acusó de encabezar dentro del partido morado lo que llamó una “minoría insolente”.

    «Pobre de este país y pobre de nuestro partido si esa minoría se convierte en mayoría y regresa al Estado y a la jefatura del gobierno, pobre de nuestro país y pobre de los compañeros del PLD, porque su conducta es degenerativa», dijo el portavoz de la Presidencia de la Repúblic a.

    Luego de las declaracines de Rodríguez Marchena, Fernández decidió organizar una manifestación hacia en Congreso donde se supone que exhibirá sus fuerzar en desafío a los calificativos de Rodríguez Marchena.

    Asimismo, el expresidente de la República está compelido a superar la cantidad de sus seguidores que la semana pasada llevó al mismo lugar el precandidato presidencial Luis Abinader, del principal partido de oposición, el Revolucionario Moderno (PRM).

    Más de 113 mil puertorriqueños exigen renuncia del gobernador

    0

    San Juan, Telesurtv.- La petición creada en la plataforma digital por el usuario “PUEBLO DE PUERTO RICO” es otra muestra de las masivas expresiones de repudio hacia el gobernador puertorriqueño debido a la filtración de un chat privado con mensajes sexistas, homófobos y racistas, y por la millonaria corrupción de su gobierno.

    En el sitio de Change.org se puede leer: “Exigimos la renuncia del Gobernador de Puerto Rico Ricardo Rosselló Nevarez, por su incompetencia y falta de madurez para gobernar y por los continuos señalamientos de corrupción en las más altas esferas de su gabinete”.

    La petición hace un recuento de los casos de presunta corrupción cometidos por funcionarios del Gobierno de Rosselló.

    Subraya lo “bochornoso” de ver y leer los mensajes “de usted y varias personas de su confianza, hacer mofa, insultar, denigrar y de hacer alardes de su poder para manejar las cosas a su antojos para beneficiar su imagen”.

    “Ya es hora de que usted, como primera figura de este país, dé la cara y que acepte todo este desastre que usted ha propiciado y RENUNCIE”, remarca la solicitud que busca alcanzar las 150 mil firmas.

    Los puertorriqueños han protagonizado masivas manifestaciones en los últimos días para exigir que Rosselló abandone el poder. Para este miércoles está convocada una nueva marcha, a la cual acudirán figuras como los músicos René Pérez (Residente de Calle 13) y Ricky Martin.

    Ven una merma en los ingresos por turismo, zonas francas y exportaciones

    0

    Santo Domingo. -Las exportaciones dominicanas han vuelto a colocarse en la senda de un crecimiento lento, de acuerdo a datos de su desempeño durante los primeros cinco meses del año, analizados en el cuarto Panorama del Comercio Exterior del Observatorio Dominicano de Comercio Internacional (ODCI), adscrito al Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

    El informe indica que, según los registros de la Dirección General de Aduanas (DGA), entre enero-mayo de 2019 el valor total exportado fue de US$2,390 millones, sólo un 3.2% más que lo registrado en igual periodo de 2018. El sector que reflejó menor crecimiento fue zonas francas, con sólo un 1.5%.

    En cambio, los productos que mostraron más dinamismo en sus ventas al exterior fueron las varillas, cuyas exportaciones crecieron en casi US$45 millones; las frutas en US$35.4 millones; los cigarros en US$31.7 millones; las prendas de vestir de punto US$27.7 millones y los productos farmacéuticos US$19 millones.

    En ese sentido la ODCI, integrado por nueve instituciones y dirigido por Pavel Isa Contreras, economista y profesor investigador del INTEC, indica que los mercados que recibieron mayor cantidad de productos fueron Estados Unidos, Canadá y China.

    Sin embargo, otros productos y mercados retrocedieron. Los productos que registraron reducciones en las exportaciones fueron: los minerales metalíferos, en particular el ferroníquel; las prendas de vestir que no son de punto, las de calzado, las de bebidas alcohólicas y las preparaciones de hortalizas y frutos.

    Además, el informe señala que las exportaciones a India, Taiwán, Puerto Rico y varios países de América del Sur y de África del Sur también mostraron menor dinamismo.

    Merma en el sector turismo

    Los ingresos por turismo también registraron una disminución en su crecimiento. Hasta mayo, el total de turistas (extranjeros no residentes) que arribó al país fue de poco más de 2,604,000, un 3.5% más que los 2,517,000 turistas que llegaron entre enero-mayo de 2018. Sin embargo, ese crecimiento fue menor al 4.8% registrado entre enero – mayo de 2018, respecto a 2017.

    Las importaciones también han perdido velocidad. Entre enero y mayo de este año crecieron en 5.4% comparado con 11.5% en el mismo período de 2018. Las importaciones nacionales, que excluyen las zonas francas, crecieron en 6.1%, menos de la mitad del 13.3% registrado en 2018 y las de zonas francas vieron declinar su ritmo a casi la mitad de lo registrado el año pasado, desde 4.9% hasta 2.7%. El menor crecimiento se dio a pesar de que en el primer trimestre las importaciones petroleras crecieron en un 7.4%.

    Estas tendencias, indica el ODCI, pueden suponer un desafío importante para el país en el futuro próximo, debido a que muestran una disminución del ritmo de crecimiento de los ingresos de divisas, elemento crítico para el crecimiento.

    El informe indica que el reto puede ser particularmente difícil porque se espera una reducción de la llegada de turistas en el tercer trimestre del año, debido a la mala publicidad que recibió el país recientemente como destino turístico. Aunque en el corto plazo hay poco espacio para prepararse para responder a esos riesgos, la situación apunta, nueva vez, según el ODCI, a la necesidad de impulsar las exportaciones y promover la productividad y la competitividad agrícola e industrial, una agenda que no tiene alternativas.

    El cuarto informe Panorama del Comercio Exterior también publica un artículo de Iván Gatón, experto en relaciones internacionales, sobre el contexto geopolítico de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y un artículo de Iván Ogando, Director de FLACSO-República Dominicana, sobre las implicaciones para el país del Brexit y el nuevo acuerdo entre el Reino Unido y los países del Caribe.

    El Observatorio

    El ODCI es un espacio académico-institucional permanente de investigación, creación de capacidades, prestación de servicios y comunicación estratégica en los temas vinculados con el comercio exterior y sus impactos socioeconómicos, nacionales y regionales.

    Está integrado por gremios empresariales como el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) y la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR).

    Además, lo integran las instituciones públicas vinculadas al comercio internacional, como la Dirección General de Aduanas (DGA), la Dirección de Administración y Tratados Comerciales (DICOEX) del Ministerio de Industria, Comercio y MiPyME (MICM) y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), y el INTEC, como contraparte académica.

    La sequía merma el caudal de salto El Limón y genera desempleo

    0

    El Limón.- Más de dos mil personas de las comunidades El Limón, Juana Vicenta, Arroyo Chico y Arroyo Surdido en Samaná han perdido su sustento de vida tras ocho meses que lleva el Salto de Limón sin agua, ya que su fuente de ingresos era realizar visitas guiadas hacia la cascada.

    Afectados por la sequía que vive el país, además de la mala práctica agrícola y ganadería en las zonas donde nacen los ríos que alimentan el Salto, los munícipes abogan por varias iniciativas que devuelvan el caudal, como reforestar las montañas y cambiar la siembra de cultivo de ciclo corto por otros agroforestales.

    Pocas personas se dedican a trabajar la tierra, pues las visitas guiadas a pie o a caballo al Salto de Limón es su principal fuente de ingreso, así como la venta de comidas, artesanías entre otros productos turísticos.

    En los alrededores del salto de agua existen 13 paradores o ranchos que reciben a los turistas que empleaban más de 1,500 personas y las comunidades temen que esta situación sea recurrente, ya que en el 2015 también se secó el salto por alrededor de cinco meses, explicó Salvador Alcalá vicepresidente de la Asociación Comunitaria Ecoturismo Salto del Limón (Acesal) y gerente del Rancho Parada La Manzana.

    Dijo que un rancho podía recibir un promedio de 30 a 40 personas diarias y ahora son dos o tres o nada.

    En ese orden, Fernando González, empleado de Rancho Limón Aventura expresó que 200 personas trabajaban en el rancho y ahora solo 40 tras la disminución de los turistas, dejando a las personas sin sustento.

    Alcalá indicó que Acesal y las comunidades afectadas están solicitando al Ministerio de Medio Ambiente que renueve el acuerdo de co manejo (vencido en el 2005) del Monumento Natural Salto del Limón para tener incidencia directa sobre el mismo.

    Destacó que un plan de co manejo permitiría que se agrupen todas las instituciones de la zona, como la gobernación, la sindicatura, el Clúster Turístico de Samaná, Acesal, el Ministerio de Medio Ambiente, entre otras entidades comunitarias.

    Explicó que con todas las entidades reunidas se haría una planificación del área protegida, con acciones continuas en el tiempo. “Actualmente esta planificación solo recae en el Ministerio, pero éste no tiene recursos suficientes para trabajar en la zona. Pero con la ayuda de todos, los recursos necesarios se coordinan y se programan”, expuso.

    Dijo que también proponen que se cambien las actividades agrícolas que se desarrollan en la comunidad Arroyo Chico donde nacen los ríos que alimentan el Salto. En esta zona viven 50 o 60 familias que se dedican a cultivos de ciclo corto y ganadería, pero Acesal quiere que estos cambien a actividades agroforestales como cacao, café y otros rubros. Además Acesal quiere que el Ministerio de Turismo apoye la zona con capacitación técnica y manejo ecoturístico.

    Acciones MA

    El administrador del Salto del Limón por el Ministerio de Medio Ambiente, Alejandro Beltré, explicó se benefician directamente dos mil personas e indirectamente también se crean empleos en las comunidades aledañas a la cascada y otras de Samaná y Las Terrenas. Indicó que el año pasado recibieron 60 mil visitantes que pagan 50 pesos al ministerio, un 85% de estos son extranjeros, pero al cierre de este año las cifras reducirán a más de la mitad. Dijo que tiene una brigada de reforestación en el área y guardaparques que se pagan de los recursos que genera el parque.

    El PLD rechaza la unificación de las elecciones

    0

    Santo Domingo.- El titular de la Secretaría de Asuntos Municipales del Partido de la Liberación Dominicana, Ignacio Ditrén, se manifestó en  desacuerdo con la propuesta del secretario general de la Liga Municipal Dominicana, Johnny Jones, de que se unifiquen las elecciones municipales, congresuales y presidenciales.

    Ignacio Ditrén, miembro del Comité Central del PLD, consideró como inoportuno el llamado que hacen también los presidentes  de las federaciones de Municipios, de Distritos Municipales y Mujeres Municipalistas que solicitaron  a las autoridades una eventual modificación a la Constitución para tales fines.

    “Embarcarse en tan poco tiempo en esa reforma no es prudente, tenemos que hacer las elecciones separadas cueste lo que cueste, lamentablemente”, explicó Ditrén entrevistado en el programa Despierta RD, citado en un despacho de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.

    Manifiesta que esos representantes de la municipalidad no se dan cuenta que la separación que existe actualmente de las elecciones es lo que le da la oportunidad a la municipalidad para relanzarse.

    Refirió que el 24 de abril del año pasado, la Secretaría de Asuntos Municipales del PLD hizo una proclama el Día de los Ayuntamientos, en la que decía  que las elecciones de febrero del 2020 serán una oportunidad para relanzar a la municipalidad porque todos los partidos políticos tendrán que poner mucha atención en el tema.

    Asimismo, los candidatos y candidatas a cargos municipales estarán concentrados en ese poder del Estado, relegado a un segundo plano, según sus criterios.

    El titular de Asuntos Municipales del PLD resaltó que sin el aporte que hace el gobierno a los ayuntamientos, estos no podrían ejecutar ninguna obra de alto presupuesto. “Es tiempo de mirar hacia la municipalidad, fortalecerla y darle la libertad necesaria para que haga su trabajo”.

    Por otro lado, el dirigente político aseguró que quienes aspiran a que el Partido de la Liberación Dominicana se desintegre no lo van a conseguir. “En el PLD no habrá división, habrá acuerdos”.

    El Rafael Barias propina segunda estocada al Mauricio Báez en la serie final TBS Distrito 2019

    0

    Santo Domingo.- La trilogía integrada por Paris Bass, Tyrone Curnell y Eulis Báez lució dominante la noche de este martes para que el club Rafael Barias se impusiera 93-88, en doble tiempo extra, la segunda estoca al conjunto Mauricio Báez.

    El segundo partido de la serie final del TBS Distrito 2019 se disputó en el Palacio de los Deportes Profesor Virgilio Travieso Soto, ante una gran afluencia de público.

    Los barianos pudieron contener en el segundo período extra a unos crecidos mauricianos que pusieron todo su empeño por conseguir la victoria al lucir dominante en gran parte del partido, pero emergieron las figuras de Bass, Curnell y Báez y sofocaron la sublevación de los contrarios.

    Paris terminó como el mayor anotador del partido con 33 puntos y los 19 rebotes que tomó logró un doble-doble.

    Junto Bass, un hombre clave lo fue Curnell, quien anotó 21 puntos y cuatro rebotes, y apareció de manera oportuna en momentos claves que encaminaron el triunfo bariano.

    Tyrone fue quien anotó el disparo desde el arco de tres puntos que empató la pizarra 72-72, con 1:02 del final del último período, y provocó el primer tiempo extra.

    Luego apareció con otro canasto de larga distancia cuando su equipo perdía 72-76, y lo puso 75-76, al minuto 3:26, y otro lance de tres igualó nuevamente el marcador 78-78 con 2:43 de expirar el primer tiempo suplementario.

    También tuvo una anotación de dos tantos con 57:7 de juego, más un lance libre, para poner la pizarra arriba de 3 el Barias, 84-81, aunque luego apareció un milagroso tiro de 3 del refuerzo mauriciano John De Groat que empató el choque 84-84, con 38:3 de juego, para irse al segundo tiempo extra.

    Y Eulis Báez fue crucial en la zona pintada con 18 rebotes, además de sumar 16 puntos, para conseguir cifras dobles.

    La victoria bariana coloca la serie 2-0, pactada al mejor de un 7-4, y continúa este miércoles a las 8:00 de la noche en la Casa de Don Virgilio Travieso Soto.

    El Barias ganó el primer tiempo 22-19 y Mauricio el segundo 17-15, para quedar la primera mitad a favor del combinado de Villa Consuelo sobre su acérrimo rival de Villa Juana.

    Bass tuvo en esos dos primeros cuartos 17 puntos y 10 rebotes, y por Mauricio, John De Groat 11.

    El tercer período fue vital para el Mauricio meterse en pelea al dominarlo 22-18, que poner la pizarra 58-55, siendo el jugador importante en la ofensiva, el armador Ronald Ramón.

    En el cuarto tiempo, el Mauricio se vio ganando de 12 puntos 70-58, y el Barias se sublevó en un rally 9-0 que acercó el duelo de 3, 70-67. Juan Miguel Suero anota dos lances libres 72-67, y vino lo inesperado, Paris Bass recibió la falta de una ofensiva de Gerardo Suero, con 1:51 de juego para quinta, y éste salió del partido. Bass anotó los dos libres y se acercó el Baria 72-69, para posteriormente venir el milagroso lance de 3 de Curnell que empató el juego 72-72, que se produjo tras Eulis Báez batear el balón en un rebote ofensivo.

    Por los barianos, Manuel Fortuna agregó 10 puntos y Raymer Santana siete.

    Los mejores anotadores por el Mauricio fueron John Groat con 20 unidades y cinco rebotes, Juan Miguel Suero 19 y 16 tantos de su hermano mayor Gerardo Suero y cinco atrapadas, 14 de Ronald Ramón y 10 de Danilo Núñez.

    Morrison: con  la aplicación FaceApp roban datos de quien la usa

    0

    Santo Domingo.- El ingeniero Heidekel Morrizo, experto en temas informáticos, advirtió que la aplicación FaceApp para establecer una supuesta previsión de edades posteriores reflejadas en los rostros, constituye un mecanismo para extraer los dados personales de quienes la usen.

    En una transmisión vía Facebok desde Tokio, Japón, Morrison dijo que constituye una falsedad de que tenga veracidad que se pueda adelantar la manera en que la gente se encuentre en eventuales edades posteriores.

    Esa aplicación desarrollada en Rusia “tiene en propósito de hacer una base de datos de rosstros, de toda la información facial”. Ustedes no tienen idea del valor que tiene la información facial de cada uno de nosotros, agregó.

    Aseguró que se está construyendo una base de datos regionalizada, por países, en donde usted da de forma gratuita su información facial, con su nombre, con su edad, con el país y múltiples datos privados.

    Esa base de datos se transa, se vende y se hacen negocios con los datos personales de quienes usan esa aplicación.

    Abel Martínez censuró seis años al diputado Hugo Tolentino Dipp

    0
    Hugo Tolentino Dipp, izquierda, como diputado de mayor edad tomó el juramento a Abel Martínez, electo presidente de la Cámara de Diputados el 16 de agosto de 2010

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- Abel Martínez (PLD-Santiago), el entonces presidente de la Cámara de Diputados, impidió por seis años que el entonces diputado perredeista y hoy extinto Hugo Tolentino Dipp se dirigiera a sus compañeros en el hemiciclo, según reveló la periodista Altagracia Salazar.

    Al exponer en su programa “Sin maquillaje”, que difunde a varios espacios de cable a través de su canal de Youtube, Salazar puso a correr un vídeo en el que en una ocasión el intelectual, diplomático y político declaró sobre los supuestos daños que los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). “Cuando pienso en el PLD nada más pienso en el daño que ese partido le ha hecho a este país, en el daño histórico, porque no es un daño coyuntural”, precisó.

    En la ocasión, Tolentino Dipp explicó que el PLD borró todo lo que se había ganado como avance democrático, porque no hay división de poderes, la corrupción, la impunidad, reconocimiento y violación de los derechos humanos… “nada más se piensa en la reelección para mantenerse en el poder, para enriquecerse más. Es un asco…”.

    La productora de Sin maquillaje también redifundió el mensaje en el que Tolentino Dipp expuso en la Asamblea Revisora de la Constitución para facilitar en 2015 la repostulación un año más tarde del entonces presidente Danilo Medina, en la cual argumentó su rechazo también a la promovida por Hipólito Mejía, su compañero de partdo, en sus propósitos de continuar en el poder más allá de 2004.

    La mordaza

    Señores, dijo Salazar, a ese hombre que ustedes ven hablando con tanta claridad, Abel Martínez nunca le dio un turno en la Cámara de Diputados.

    “Cuando el profesor Hugo Tolentino me dijo eso, yo dije ¡Dios mío! ¿y qué país es este? ¿y en qué país es que vivimos? Que un pelafustán que estudió de noche, sin restarle méritos al que estudia de noche, sin restarle méritos al que estudia de noche, no le dio un turno en cuatro años a Tolentino porque no quería escuchar la voz de la razón, la voz de la dignidad”, agregó.

    Abel Martínez, prosiguió, no le quitó nada a Hugo Tolentino más que el derecho a hablar. “Abel Martínez nunca va a tener la dignidad con la que murió Hugo Tolentino Dipp, que lo único que ejerció fue la decencia en la vida pública nacional”.

    ¿Quién fue Hugo Tolentino Dipp?

    Tolentino Dipp fue un experimentado dirigente político, historiador y poeta, con una dilatada carrera profesional tanto en el mundo académico como político. Fue miembro fundador del PRM, según un relato que publica el periódico Hoy de la fecha.

    “Nació en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán el 28 de agosto de 1930. Hizo sus estudios primarios y secundarios en esa ciudad, graduándose de bachiller en la Escuela Normal Superior “Eugenio María de Hostos ” en el año 1948.

    En 1953 recibió el título de Doctor en Derecho de la Universidad de Santo Domingo. En España en 1954 en la Universidad Central de Madrid obtuvo el Certificado de Doctor enDerecho.

    En el año 1960 partió a Inglaterra con un contrato para trabajar en la Universidad de Londres en Investigaciones acerca de la historia de las Antillas en el siglo XIX en calidad de ayudante del profesor Humphreys, Jefe del Departamento de Historia de América Latina.

    En el 1963 regresó a la República Dominicana y pronunció en la Universidad Autónoma de Santo Domingo la conferencia “Orígenes, Vicisitudes y Porvenir de la Nacionalidad Dominicana, la cual fue publicada en un fascículo. Obtiene, por concurso, la cátedra de Derecho Constitucional.

    En 1986 fue reelecto como Diputado al Congreso representando al Partido Revolucionario Dominicano en el Distrito Nacional.

    En 1989 es designado Vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, y en 1997 es designado Presidente en Funciones del Partido Revolucionario Dominicano. Publicó un libro de poemas bajo el título “Vocablos” y fue editada la cuarta edición de su libro “Gregorio Luperón – Biografía Política”.

    En 1998 fue electo como Diputado al Congreso representando al Partido Revolucionario Dominicano en el Distrito Nacional. En agosto del año 2000 fue designado Secretario de Estado de Relaciones Exteriores.

    En el año 2010 es designado Diputado Nacional en virtud de las disposiciones del numeral 1) del Artículo 81 de la Constitución de la República.

    Recibió diversas condecoraciones, entre las que figuran Gran Cruz de la Orden del Libertador San Martín, Argentina; Commandeur dans l’Ordre de la Legión d’Honneur – Francia; Gran Cruz Placa de Plata de la Orden del Mérito Duarte, Sánchez y Mella de la República Dominicana.

    Además, Gran Cruz Placa de Plata de la Orden de Cristóbal Colón de la República Dominicana; Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, otorgada por el Rey de España Juan Carlos I; Orden del Mérito al Servicio Diplomático, Medalla Gwanghew de la República de Corea: Gran Cordón de la Orden de la Estrella Brillante de la República de China; Gran Cruz Placa de Plata de la Orden Nacional José Matías Delgado de El Salvador, entre otras”.

    Traducir Fotuto »
    Abrir chat
    1
    Escanea el código
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?