Idioma
    InicioMundoAnuncian un mitin frente a la Presidencia de Panamá para rechazar un...

    Anuncian un mitin frente a la Presidencia de Panamá para rechazar un contrato minero

    Ciudad de Panamá, 9 sep (Prensa Latina) Una concentración frente a la sede de la Presidencia de la República tendrá lugar el próximo miércoles, acordaron hoy organizaciones sociales al rechazar el contrato suscrito entre el Gobierno y Minera Panamá.
    La acción decidida durante un encuentro de los líderes de las agrupaciones que integran la Alianza Pueblo Unido por la Vida, forma parte de las nuevas manifestaciones de protesta contra esa concesión para la explotación de cobre en Donoso (Colón), lesiva a la soberanía nacional, estimaron.

    Según conoció Prensa Latina, las nuevas medidas previstas coincidirán con el inicio del segundo debate de ese texto en la Asamblea Nacional (Parlamento) hasta donde llegarán también los colectivos populares opuestos a ese convenio con la filial de la trasnacional canadiense First Quantum para exigir a los diputados que lo desaprueben.

    Tras visitar y propiciar consultas ciudadanas en las localidades donde está enclavada la mina, los parlamentarios esperan emitir sus primeras conclusiones en plenario.

    Durante toda esta semana, en las afueras del Parlamento se han desarrollado vigilias además de cierre de céntricas avenidas para denunciar los daños a la naturaleza que ocasiona la minería metálica a cielo abierto.

    Un encuentro virtual denominado “Patria y Poesía contra la Minería”, a cargo del movimiento ambientalista Panamá Sin Minería, así como el despliegue de mensajes en la red social X (antes Twitter), previsto para mañana domingo, son otras acciones aprobadas por los colectivos.

    Además acordaron movilizarse la próxima semana para expresar su inconformidad con el contrato en las inmediaciones de la embajada de Canadá en el istmo y mítines de protesta en los diferentes centros de trabajo.

    El pasado jueves una delegación de las organizaciones sociales presentó ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) un recurso por desacato del Gobierno en torno al contrato, que ese ente rechazó.

    La comitiva que entregó el documento estuvo encabezada por la candidata presidencial independiente hacia comicios generales de 2024, la economista Maribel Gordón y la integraron varios abogados y lideres populares, que rechazan que la minera opera a pesar de que el pacto fue declarado inconstitucional por la misma CSJ en 2017.

     

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »