Santo Domingo.- El senador Antonio Marte (PRM-Santiago Rodríguez), celebró que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declarara el casabe como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad.
La declaración en favor de los conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración y el consumo del producto derivado de la yuca se produjo el día 4 de diciembre de 2024 como resultado de la votación de una propuesta multipaís presentada por Cuba, Haití, Honduras, Venezuela y República Dominicana.
La Unesco justificó la declaración del casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad al destacar su relevancia como símbolo de identidad, cohesión social y desarrollo sostenible en las comunidades del Caribe.
Según el organismo, este pan redondo elaborado con yuca amarga refleja un legado indígena y africano transmitido de manera informal en los hogares y formalmente en las escuelas, promueve valores como la tolerancia, el respeto mutuo y la unidad y contribuye a la seguridad alimentaria y el sustento económico de miles de familias.

La decisión también subraya el rol del casabe en la preservación de la paz y el diálogo entre comunidades, al igual que su importancia como referente identitario cultural en la región.
La capital del casabe
La yuca es producida a gran escala en nuestro pueblo, pues Santiago Rodríguez es la capital del casabe, dijo Marte en una declaración escrita. “En nuestra provincia está Monción, el municipio de mayor producción de ese rubro agrícola”.
El senador histórico, como identifican al legislador santiagorrodriguenses, aprovechó para felicitar a los productores del alimento “por la gran industria que tenemos y por la calidad con la que elaboramos nuestro casabe”.
Sigo apoyando, prosiguió Marte, a nuestros productores de Sabaneta, Villa Los Almácigos y Monción y felicito a todos mis conciudadanos por este logro”.