Santo Domingo.- El dirigente gremial Jesús Núñez, conocido como El Cañero, fue apresado en el momento de organizar una protesta frente al Palacio de la Presidencia para reclamar pensiones para sus compañeros trabajadores de la industria azucarera.
Esas circunstancias, sumadas al hecho de que estuvo acompañado de sindicalistas cubanos, nada incidieron para sostener la razón de la aprehensión. La razón que se esgrime fue basada en su supuestas “rebeldía” ante la justicia por faltar a supuestas citas de un caso en el ámbito privado que se remonta a más de 30 años.
Los cubanos son tenidos como gente subversiva en Estados Unidos y otros países de su órbita. En República Dominicana esa valoración no dista mucho, según testimonian sectores izquierdistas.
Teresa Féliz, fiscal adjunta en el barrio Villa Consuelo, ofreció explicaciones al abogado Jovanny Féliz en el sentido de que El Cañero tiene un sometimiento desde 1994 por una supuesta deuda.
Si Núñez estuvo prófugo de la justicia, según el abogado Féliz, cómo se explica que durante todo ese transcurrir su defendido encabezó protestas frente al Palacio Nacional.
De igual manera, Núñez se ha reunido varias veces con funcionarios en el Palacio Nacional, según dijo Féliz. “No se entiende la rebeldía ante la justicia de alguien que con una orden de detención se pasee por las calles y encabece manifestaciones públicas junto a los trabajadores de la agroindustria azucarera”.
No le aceptan
Núñez fue apresado alrededor de las 5:00 de la madrugada del miércoles, día 28 de mayo de 2025, en la zona de Juan Dolio, San Pedro de Macorís.
Fue llevado inicialmente por la Policía al destacamento de Boca Chica y desde ese lugar fue trasladado a Los Mina, donde se le negó la estdía. Asimismo, tampoco se le aceptó en el destacamento de Villa Consuelo.
Al final, El Cañero fue recluido en el destacamento del sector San Carlos, donde envió un vídeo donde reitera su convocatoria a la protesta el próximo día 23 frente al Palacio Nacional.