Santo Domingo.- Los maestros haitianos anunciaron para el próximo lunes el inicio de una huelga para reclamar el cumplimiento de demandas, así como la urgencia de que el gobierno aborde de manera más consistente el “espinoso” problema de la inseguridad, según reportan los medios.
Los sindicatos de docentes haitianos se declararán en huelga a partir del lunes 13 de enero, informó la estación Radio Télé Galaxie. “Este paro tiene como objetivo exigir la satisfacción de un conjunto de demandas formuladas por los educadores, explicó Kenson Délice, coordinador de la UNNOEH, durante una conferencia de prensa este miércoles 8 de enero”.
Entre las demandas encontramos un ajuste salarial seguido de un aumento en función del costo de vida (indexación), una mejora en el servicio de seguro para estos agentes del servicio civil, el nombramiento de docentes calificados, así como que el pago de salarios atrasados y beneficios sociales, declaró por su parte Hubermane Clairemond, de FENATEC.
La crisis de seguridad
Asimismo, en una carta que dirigieron a Augustin Antoine, ministro de Educación Nacional y de la Formación Profesional (Menfp), los profesores incluyen también las dificultades que les provoca la inseguridad ciudadana.
En la comunicación se refieren a la urgencia de que el gobierno aborde de manera más consistente el “espinoso” problema de la inseguridad. Este grave problema limita la posibilidad de circulación de escolares, profesores y personal administrativo, dificulta el funcionamiento de un gran número de establecimientos educativos, así como el del país en su conjunto, dijeron los maestros.
Los profesores dijeron que, asimismo, la inseguridad también ha dejado a muchos docentes sin empleo y arrojado a la calle a miles más, así como a padres y otros compatriotas obligados, bajo la presión de bandas armadas, a abandonar sus hogares por la fuerza.
El texto del documento
La Oficina Ejecutiva de la Unión Nacional de Normalistas de Haití (UNNOH), el Directorio del Sindicato del Ministerio de Educación Nacional y de Formación Profesional (SPEMENFP), de la Federación de Asociaciones de Docentes del Norte y Nordeste (FAENNE) del Sindicato de Empleados del Sistema Nacional de Formación Profesional (SESNFP/INFP), del Colectivo de Docentes para la Renovación de la Educación en Haití (CEREH), el Movimiento de Docentes de Escuela Nacional (MEEN), el Regroupement des CFEFiens Engagés pour une Nouvelle Education (RCENE), el Rally de Docentes Progresistas de Haití (REPROH), os saludamos y tomamos la oportunidad para llamar, una vez más, la atención sobre la necesidad de examinar rápidamente la lista de demandas del mundo docente para poder satisfacerlas plenamente, así como la urgencia de que el gobierno aborde de manera más consistente el espinoso problema de la inseguridad.
Este grave problema limita la posibilidad de circulación de escolares, profesores y personal administrativo, dificulta el funcionamiento de un gran número de establecimientos educativos, así como el del país en su conjunto. La inseguridad también ha dejado a muchos docentes sin empleo y arrojado a la calle a miles más, así como a padres y otros compatriotas obligados, bajo la presión de bandas armadas, a abandonar sus hogares por la fuerza. Ahora esperan con impaciencia que se resuelva el problema de la inseguridad para encontrar trabajo y regresar a casa.
En cuanto a las medidas relativas a la satisfacción de las demandas de los docentes, es imperativo entablar negociaciones serias y sin demagogia con todos los sindicatos de docentes para dar las respuestas esperadas.
Desde esta perspectiva, nos gustaría producir una serie de comentarios y recomendaciones que puedan hacer que estas negociaciones sean viables y fructíferas.
Señor Ministro, cabe recordar que la crisis que sacude al mundo de la educación en Haití desde hace años es compleja. Su solución global y en particular la satisfacción de las justas y legítimas demandas de los docentes requiere de la implicación no sólo del Ministerio de Educación Nacional y Formación Profesional sino de todo el equipo de gobierno.
Además, el éxito de estas negociaciones, que normalmente deberían comenzar poco después de su acceso a este cargo, requiere un plan de discusión serio. Esta es una de las condiciones fundamentales que deberían permitir lograr algo positivo para todos los docentes y demás personal educativo que hasta ahora han sido tratados indignamente por los distintos dirigentes del Estado haitiano. Este trato inadecuado les indigna y les repugna. Los docentes de los niveles básico, secundario, profesional, etc. exigen un trato digno y un respeto escrupuloso a sus derechos para que les permita ejercer adecuadamente su noble profesión.
Exigimos, entre otras cosas, la concesión de una tarjeta de débito, la entrega de cheques a más tardar el día 25 de cada mes, el ajuste salarial seguido de un aumento salarial, el pago de los salarios atrasados, el nombramiento de todos los profesores cualificados y profesores en formación con dos cátedras, la alineación salarial del personal administrativo, la adopción de una escala salarial con un salario base razonable, el fin de la inseguridad prevista para la reanudación de las actividades escolares a nivel de todos los territorios declarados perdidos, acceso garantizado a la formación continua y a materiales educativos adecuados, incluida la disponibilidad regular de una comida caliente.
Señor Ministro, se ha duplicado el presupuesto del Ministerio de Educación Nacional. Así que usted tiene la oportunidad de satisfacer nuestras demandas legítimas con este nuevo presupuesto y así mejorar las condiciones de la enseñanza en Haití.
Los docentes exigimos la satisfacción de demandas justas y legítimas que con demasiada frecuencia son pisoteadas por el MENFP. Rebelados, indignados por el manifiesto desprecio de los gobernantes en general y del MENFP en particular, exigimos, sin rodeos, la plena satisfacción de nuestras demandas y no tenemos intención de dar marcha atrás.
De ahí la necesidad de organizar un marco de negociación serio y de alejarse de cualquier lógica dilatoria que pueda amenazar con agravar aún más la situación actual. ¿Le conviene empeorar las cosas o comprometerse a solucionar la crisis que sacude el mundo de la educación? ¿El equipo de gobierno del que usted forma parte podrá estar esta vez a la altura de esta crisis educativa y dar las respuestas que esperamos los docentes?
Además, para el pleno éxito de las negociaciones recomendamos:
1) La preparación previa y cuidadosa de las negociaciones por parte del MENFP y las distintas entidades estatales interesadas con base en el pliego de demandas vigente de los docentes;
2) La presencia en las sesiones de negociación de representantes acreditados de todas las entidades estatales interesadas en los distintos puntos que constituyen el pliego de demandas docentes (Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Hacienda, Fondo Nacional de Educación, representantes del Organismo que gestiona la póliza de Seguros, etc.)
3) La urgente creación de un comité de seguimiento de arbitraje y negociación integrado por personalidades reconocidas como creíbles, honestas y serias. Este comité ayudará a organizar mejor y a tener éxito en estas negociaciones que están resultando cruciales para el presente y el futuro de la profesión docente en Haití, la educación y la sociedad haitiana en medio de una crisis.
4) La presencia en las negociaciones de los dirigentes de todos los sindicatos del sector educativo, ya sean sindicatos de docentes representados a nivel nacional o regional.
5) La firma, al final de estos intercambios que esperamos sean constructivos, de un protocolo de entendimiento debidamente validado por las distintas partes, incluido el Comité de Arbitraje principalmente encargado de su seguimiento.
Señor Ministro, queremos llamar su atención sobre el hecho de que si no se hace nada en términos de auditorías e investigaciones cruzadas para combatir la corrupción y todas las demás malas prácticas administrativas, el aumento del presupuesto sólo servirá para enriquecer a los corruptos y no mejorar las condiciones de enseñanza o la educación en general. Sin embargo, usted había anunciado una auditoría administrativa, reformas o cambios que todavía tardan en materializarse después de más de siete meses. ¿Sería productivo si te concentraras en dejar la impresión de que estás dando largas sin querer pasar de las palabras a las acciones o actuar rápidamente para corregir lo que merece ser corregido?
Persistimos en exigir el cumplimiento de estas promesas que usted hizo, para poder encaminar el MENFP , sancionar a los culpables, garantizar el correcto uso de los fondos destinados a la Educación y satisfacer las justas demandas de los docentes/sus .
Esperando que comprenda los méritos de nuestro enfoque y que se dé pronta respuesta a nuestras peticiones, le pedimos que reciba, Señor Ministro , nuestros saludos patrióticos.
Para la Oficina Ejecutiva de la UNNOH:
Josué MERILIEN, Coordinador General
Para el Directorio del SPEMENFP
Garry Lapierre, Presidente
Para el Directorio CEREH
Juan María Fernando,
Para el Directorio MEEN
Alexis Adler, Secretario General
Para el Directorio de FAENNE
Jean François Livingston, Coordinador
Para el Directorio RCENE
James Bellony, vicepresidente
Para el directorio REPROH
Gary Gene, Asesor
Para el Directorio del SESNFP/INFP
Hérold Charles CIVIL, Vicepresidente