Santo Domingo.- El Foro Haitiano para la Paz y el Desarrollo Sostenible (Fohpdd) acudió oficialmente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en colaboración con varias organizaciones nacionales e internacionales, para denunciar violaciones de derechos humanos perpetradas por el gobierno dominicano, informaron medios desde la capital de esa nación caribeña, Puerto Príncipe.
La solicitud presentada destaca la necesidad de acciones concretas para preservar la dignidad de las víctimas y prevenir nuevos abusos, informó el periódico en línea Red de Información de Haití (RHINews).
También llama la atención de la comunidad internacional sobre la brutalidad de esta política de expulsión colectiva basada en el color de la piel, pidiendo una movilización general contra estas prácticas discriminatorias, dijo el medio.
“(El) Fohpdd afirma que su compromiso con la vida y la dignidad humana trasciende fronteras”, dijo Samuel Colin, su presidente.
«Esta lucha colectiva y transnacional debe unir a todas las organizaciones activistas en un espíritu de solidaridad», añadió Colin.
El Foro, según la reseña de RHINews, sigue decidido a continuar sus esfuerzos para garantizar la justicia y el respeto de los derechos fundamentales de cada individuo.
La organización denunció las “violaciones de derechos humanos perpetradas por el gobierno dominicano”.
Este enfoque se produce tras el anuncio del presidente dominicano Luis Rodolfo Abinader Corona, el 2 de octubre de 2024, sobre la expulsión masiva de 10.000 haitianos por semana.
Criterios raciales
Esta política de expulsión, basada en criterios raciales, constituye una flagrante violación de los acuerdos bilaterales existentes entre Haití y República Dominicana, así como de los compromisos internacionales asumidos por esta última en materia de derechos humanos, dijo el diario.
Las expulsiones, agrega la información, afectan indiscriminadamente a personas de origen haitiano, incluidas mujeres embarazadas, lactantes y niños, en condiciones inhumanas y degradantes que ponen en grave peligro su dignidad y su integridad física y moral.
Por la urgencia
Ante la urgencia de la situación, el Fohpdd solicitó la colaboración de organizaciones de derechos humanos.
La organización se refirió en particular al Grupo de Apoyo a Retornados y Refugiados (GARR), el Movimiento Socio Cultural Humanitario y Ambiental (Mosctha), Freedom Imaginaries, el Frente Unido Haitiano de la Diáspora del Trabajo. y la Coordinación de Apoyo a la Mujer (CAF-Haití).
Estos socios, dijo el Fohpdd, participaron en la formulación de una solicitud urgente a la CIDH para solicitar la implementación inmediata de medidas destinadas a proteger la vida e integridad de las personas involucradas.