Por Luis García
Santo Domingo.- Los representantes de los partidos políticos que participaron en la apertura de la Mesa Temática por la Institucionalidad y la Transparencia rechazaron la propuesta del Gobierno de modificar la Constitución para independizar la Procuraduría General de la República del Poder Ejecutivo.
El diputado Henry Merán, quien acudió en nombre del partido Fuerza del Pueblo (FP), dijo que la independencia de la Procuraduría General de la República ya está consagrada en la Constitución del año 2010, aun vigente.
“En este caso, lo que corresponde es dotarla de ciudadanos ejemplares, como es el caso actual”, sostuvo.
Enfatizó que la FP no apoya ni apoyará ninguna reforma constitucional, ni para ese tema ni para la reforma institucional del Estado que se propone el Gobierno.
Jiménez aseguró que el CES no sustituye el Congreso Nacional no tiene autoridad para imponerle (su) criterio.
Jiménez cuestionó que en la reunión no participaran mas legisladores.
“Podemos estar o no de acuerdo, pero no podemos pretender que cuanto se acuerde aquí sea vinculante, excepto, entiendo yo, aquellas cosas en las que de manera unánime hemos estado de acuerdo”, subrayó el dirigente.
De su lado, el subconsultor Jurídico del Poder Ejecutivo Luis Montilla Castillo garantizó que el Gobierno está comprometido a impulsar los puntos acordados, pero advirtió que no se tiene forma de obligar a los partidos políticos a cumplir los acuerdos.
El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, ve con recelo el tema de modificar la Ley Sustantiva, debido a que «esta práctica ha sido muy traumática en la historia de la República Dominicana».
Es común, precisó, que cada gobierno quiera hacerse una Constitución a su medida.
Moreno dijo que no ve muy clara la propuesta de las autoridades en ese sentido, y que quiere esperar hasta conocerla más a fondo.
Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, explicó la propuesta, de manera que la reforma constitucional sería complementada con una serie de iniciativas legislativas para regular de manera específica cada una de las instituciones de control:
Entre esas instituciones citó el Consejo Nacional de la Magistratura, las altas cortes, el Ministerio Público, la Jurisdicción Contenciosa Administrativa, la Procuraduría General Administrativa, la Junta Central Electoral, la Cámara de Cuentas, la Contraloría General de la República y la Dirección General de Compras y Contrataciones.
Agregó que se buscará la creación de nuevos órganos, como el Ministerio de Justicia.
El programa
En la apertura de la quinta mesa temática, que empezó sus trabajos en el marco del Diálogo por las Reformas para el Fortalecimiento Institucional y Gestión Eficiente del Estado, se estableció el programa de trabajo y se presentó la metodología de los debates.
El próximo encuentro fue pautado para el próximo día 16 a las 10:00 de la mañana en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Con datos de Contacto Social