Washington, 11 dic (Prensa Latina) La norteamericana Corte Suprema de Justicia rechazó hoy una demanda del estado de Texas a favor de revertir la derrota del mandatario Donald Trump en las elecciones presidenciales del último 3 de noviembre.
De acuerdo con la decisión del máximo tribunal de Estados Unidos, Texas no ha demostrado un interés judicialmente reconocible en la forma en que otro territorio conduce los comicios.
Esta determinación de desestimar dicha impugnación es el indicio más fuerte hasta el momento de que Trump no tiene ninguna posibilidad de anular los resultados electorales, apuntó la cadena de televisión CNN.
Incluso, subrayó, los jueces que el jefe de la Casa Blanca colocó en la Corte Suprema carecen de interés en permitir que continúen sus desesperadas demandas legales.
Hace dos días, Trump pidió a tal tribunal que le permitiera unirse a la iniciativa de Texas, la cual, con el apoyo de otros 17 estados y 126 representantes republicanos, pretendía cambiar la decisión en las urnas en Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin.
Allí, al igual que a nivel nacional, el mandatario republicano perdió ante el virtual presidente electo, Joe Biden, del Partido Demócrata.
Reiteradamente, Trump ha aseverado que consiguió la reelección y también mencionó fraude en los comicios sin presentar pruebas al respecto, lo cual desencadenó críticas de copartidarios suyos.
Expertos en leyes electorales vaticinaron que la demanda de Texas, anunciada el 8 de diciembre por su fiscal general, Ken Paxton, tenía muy pocas posibilidades de éxito y carecía de mérito legal.
Para funcionarios de Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin, tal propuesta representaba un ataque temerario a la democracia.
Junto a Texas, apoyaron el litigio Alabama, Arkansas, Carolina del Sur, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Florida, Indiana, Kansas, Luisiana, Misisipi, Missouri, Montana, Nebraska, Oklahoma, Tennessee, Utah y Virginia Occidental.
La demanda expuso que los cambios introducidos por Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin a los procedimientos de votación en medio de la pandemia de Covid-19 para ampliar el sufragio por correo eran ilegales.
También exigió a la Corte Suprema que bloqueara de inmediato la designación de representantes al Colegio Electoral de esos cuatro estados.
Biden acumula 306 votos electorales (se necesitan 270 para ser presidente) y Trump tiene 232, mientras que Georgia, con 16, Michigan (16), Pensilvania (20) y Wisconsin (10) suman 62 en total.
Esta determinación de desestimar dicha impugnación es el indicio más fuerte hasta el momento de que Trump no tiene ninguna posibilidad de anular los resultados electorales, apuntó la cadena de televisión CNN.
Incluso, subrayó, los jueces que el jefe de la Casa Blanca colocó en la Corte Suprema carecen de interés en permitir que continúen sus desesperadas demandas legales.
Hace dos días, Trump pidió a tal tribunal que le permitiera unirse a la iniciativa de Texas, la cual, con el apoyo de otros 17 estados y 126 representantes republicanos, pretendía cambiar la decisión en las urnas en Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin.
Allí, al igual que a nivel nacional, el mandatario republicano perdió ante el virtual presidente electo, Joe Biden, del Partido Demócrata.
Reiteradamente, Trump ha aseverado que consiguió la reelección y también mencionó fraude en los comicios sin presentar pruebas al respecto, lo cual desencadenó críticas de copartidarios suyos.
Expertos en leyes electorales vaticinaron que la demanda de Texas, anunciada el 8 de diciembre por su fiscal general, Ken Paxton, tenía muy pocas posibilidades de éxito y carecía de mérito legal.
Para funcionarios de Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin, tal propuesta representaba un ataque temerario a la democracia.
Junto a Texas, apoyaron el litigio Alabama, Arkansas, Carolina del Sur, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Florida, Indiana, Kansas, Luisiana, Misisipi, Missouri, Montana, Nebraska, Oklahoma, Tennessee, Utah y Virginia Occidental.
La demanda expuso que los cambios introducidos por Georgia, Michigan, Pensilvania y Wisconsin a los procedimientos de votación en medio de la pandemia de Covid-19 para ampliar el sufragio por correo eran ilegales.
También exigió a la Corte Suprema que bloqueara de inmediato la designación de representantes al Colegio Electoral de esos cuatro estados.
Biden acumula 306 votos electorales (se necesitan 270 para ser presidente) y Trump tiene 232, mientras que Georgia, con 16, Michigan (16), Pensilvania (20) y Wisconsin (10) suman 62 en total.