Idioma
    InicioHaitíVÍDEO: “Estoy viviendo en Haití, voy a morir pronto”

    VÍDEO: “Estoy viviendo en Haití, voy a morir pronto”

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- Después que la Policía abandonó las calles para refugiarse en sus hogares y en algunos cuarteles nadie en Haití se siente a salvo de un secuestro, una violación e, incluso, hasta de un asesinato, principalmente en la capital, Puerto Príncipe.

    “Estoy viviendo en Haití, voy a morir pronto”, reza el mensaje que en cartulinas es exhibido para denunciar la angustia del día a día que se vive en un país donde las autoridades siquiera se ocupan en registrar las víctimas de las masacres que se suceden de manera cotidiana.

    La campaña, como observa la periodista Nancy Roc, residente en Miami, procura llamar la atención de autoridades locales, haitianos residentes en el exterior y de los países que componen la llamada comunidad internacional.

    El editorial: «El primer ministro Ariel Henry, sus ministros y los diplomáticos que apoyan su gobierno asistieron a una fiesta realizada para celebrar la Francofonía el lunes 20 de marzo de 2023. Fotos y videos publicados por los servicios de prensa del jefe del gobierno haitiano dan testimonio del éxito de la ceremonia. A pocos kilómetros de la fiesta, familias abandonadas a su suerte, con el miedo en el estómago, luchaban por recoger los restos calcinados o destrozados de su ser querido asesinado la madrugada del lunes en la carretera a Frères, sin horror por un fin de semana sangriento. en las alturas de Pétion-Ville, en el país de Ariel Henry»

    “#JeVaisMourirBientôt #ImGonnaDieSoon. Aquí está el mensaje de angustia de todos los haitianos que viven en #Haiti donde la esperanza de vida se cuenta en segundos por los estragos de las bandas armadas que trabajan para el gobierno.  #ImGonnaDieSoon #JeVaisMourirBientôt #Haiti” (Estoy viviendo en Haití, voy a morir pronto), escribió la periodista que labora en el prestigioso diario The Miami Herard.

    “Los haitianos 🇭🇹 hacen malabarismos, a su pesar, con el peligro, al borde de la muerte en todo momento. Algunos se sienten condenados a muerte. A Ariel Henry, sus acólitos y la intl les importa un carajo. No son sus vidas las que están en peligro. La desesperación es total. Y Haití se está muriendo. ¡Angustioso!”, dijo en un tuit el periodista Enock ARISMAT.

    “Para denunciar el terrorismo de pandillas en Haití y la inacción gubernamental e internacional, la diáspora y los ciudadanos deben ponerse en escena para impactar al resto del mundo. Todos sufren o sufrirán el terrorismo de estas bandas”, dijo la periodista Nancy Roc en un mensaje vía Twitter

    Los acontecimientos

    La crisis de seguridad ciudadana que ha vuelto más cruda después del asesinato del presidente Jovenel Moïse el 7 de febrero de 2021, en un proceso que escala a más cada día.

    Según la plataforma de información Clin D’oeil, la situación se ha agravado en las últimas tres semanas. “La comuna de Pétion-Ville se ha vuelto inhabitable en las últimas semanas. Cada arteria está controlada por un matón bajo la égida del poderoso líder, Vitel’homme INNOCENT, a quien @pnh_officiel  y @USEmbassyHaiti  buscan activamente”.

    Los testimonios recogidos por la radioemisora Radio RFM 104.9 dan cuenta de la muerte, la mañana de este lunes, de todos los viajeros que se desplazaban en un microbús del transporte público.

    “Los sindicatos del transporte 🇭🇹 confirman la trágica muerte este lunes por la mañana en Frères de un conductor y pasajeros a bordo de una furgoneta asesinados por individuos armados. Posteriormente quemaron los cuerpos de las víctimas cuyo número no se conoce no especificado por @syndicatAPCH”, dijo la estación que difunde desde Puerto Príncipe.

    Los Jesuitas: Comparable al infierno

    «Es una catástrofe. La frontera entre la vida y la muerte aquí es solo imaginaria». Las palabras del padre Jean Denis Saint Félix, superior de los jesuitas en Puerto Príncipe, entrevistado por la revista América el 31 de octubre pasado, no admiten matices.

    Haití es uno de los países más pobres y atrasados del planeta, y vive ahora – tras el devastador terremoto de 2010 – una nueva situación de crisis económica y política.

    La violencia de las bandas armadas se extiende por el país caribeño, y las ya terribles condiciones humanitarias, debidas a la escasez de bienes de primera necesidad y de servicios sanitarios.

    «16 meses después del asesinato del ex presidente Jovenel Moïse – explica el padre Saint Félix – la población haitiana vive una situación comparable al infierno. “No hay electricidad, ni agua corriente, ni transporte, porque no hay combustible”.

    La Conferencia de Provinciales en América Latina y el Caribe establece también que en Haití proliferan condiciones insalubres por todas partes. “Incluso los que se consideran parte de la clase media se mueren literalmente de hambre y la violencia está por todas partes, especialmente en la capital».

    Los sacerdotes jesuitas explicaron que en la nación caribeña “los que pueden, sobre todo los jóvenes, huyen en su mayoría a la vecina República Dominicana o, arriesgando sus vidas, intentan llegar a las costas de Florida”.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »