Santo Domingo.- El llamado del presidente del Acuerdo de Montana para frenar la crisis sociopolítica que asola Haití es inequívoco, informaron los medios de la capital, Puerto Príncipe..
Para el economista Fritz Alphonse Jean es urgente recuperar la confianza de la población, establecer un nuevo liderazgo en la jerarquía de la Policía Nacional de Haití y prever una fuerza de seguridad capaz de controlar el territorio nacional, reseñó el periódico en línea Rezo Nòdwès.
Con motivo de un discurso a la nación realizado en el hotel Caribe, el representante electo de Montana llama a romper con las prácticas de gobierno tradicional para enfrentar las calamidades.
Asimismo, instó a una conjunción de fuerzas sociales, políticas y económicas para enderezar el barco nacional.
Según la ONU, desde enero y hasta el 15 de marzo, «531 personas murieron, 300 resultaron heridas y 277 fueron secuestradas en incidentes relacionados con bandas”, detalló la vocera, que también reportó que los miembros de estos grupos criminales están utilizando la violencia sexual contra las mujeres y las niñas de Haití para aterrorizar a ellas y a sus familias
Para Fritz Alphonse Jean esa deseada puesta en común debe conducir a un sistema judicial equilibrado, al restablecimiento de la seguridad y al apoyo a las víctimas de los hechos que sacudieron al país.
El mensaje de los impulsores del Acuerdo de Montana aboga por la participación de todos los haitianos en la construcción del nuevo Haití.
Es preocupante
“A los haitianos establecidos en la diáspora, a los intelectuales, a los técnicos en el campo de la seguridad, a los potenciales inversionistas en educación, el país sueña con el apoyo de sus hijos dignos para enfrentar sus desafíos”, sostiene el economista Fritz Alphonse Jean.
El diagnóstico de la situación en Haití es preocupante, juzga el presidente del Acuerdo de Montana.
Basado en el informe de Naciones Unidas que establece 531 muertos, 300 heridos, 200 casos de secuestro, Fritz Alphonse Jean evoca una política que promueve la deshumanización.
Esta tendencia encuentra su legitimidad a través de las decisiones adoptadas por el equipo de facto, incluido el nombramiento ilegal de jueces para el Tribunal de Casación sin consenso.
Además, el exgobernador del Banco de la República de Haití (BRH) considera inconcebible el llamado a la legítima defensa de la ministra interina de Justicia, Emmelie Prophet.

El Acuerdo del Montana según Paraison
Edwin Paraison, excónsul de Haití en Santo Domingo y director ejecutivo de la Fundacion Zile, declaró que el Acuerdo del Hotel Montana, incluye una amplia representación de los haitianos, desde los empresarios, los sindicalistas, los líderes cívicos, los los líderes de las diversas iglesias y los representantes de la diáspora haitiana de diferentes países.
Esa plataforma, informó Paraison, ya eligió de manera democrática a un presidente interino y a un primer ministro interino. Fritz Alphonse Jean, ex primer ministro, fue elegido presidente interino en una consulta del Acuerdo del Hotel Montana celebrada en enero de 2022. En esa misma consulta fue elegido el exsenador Steven Irvenson Benoit como primer ministro interino.
El Acuerdo del Hotel Montana establecería, además, un órgano que operaria como poder legislativo, también de manera interina, que estaría integrado por 27 delegados, para operar como contrapeso y control frente al ejecutivo. Todo sustentando en la Constitución de Haití.
«Montana lo que ha buscado es un manejo de la crisis que sea lo más cercano posible a lo que manda la Constitución», precisó.
Paraison explicó que el Acuerdo del Hotel Montana debe ser el interlocutor válido para que la comunidad internacional, a través de la ONU u otro organismo, coordinar el tipo de colaboración que podría enviarse para que Haití empiece a caminar hacia la normalidad, empezando por el desarme de las bandas criminales.
Detalló que de esa manera se podría planificar un proceso electoral en paz y con la necesaria seguridad.