Por Germán Reyes
Santo Domingo.- República Dominicana aceptó conjuntamente con Haití la gestión de asistencia técnica internacional para manejar las cuencas hidrográficas transfronterizas en sentido general y de manera específica en el controvertido tema de la construcción de un canal que se abastecería de las aguas del río Masacre, según estipula un documento firmado por ambas naciones.
A ese punto se arribó luego que, igual que ahora, se desatara una controversia cuando, por iniciativa del entonces presidente haitiano Jovenel Moïse, fue iniciada la construcción de un canal que se abastecería de las aguas del río Dajabón o Masacre.
El asesinato de Moïse en su residencia el día 7 de julio de ese mismo año por parte de un comando integrado por ciudadanos colombianos, haitianos y estadounidense, dejó los trabajos de la obra en suspenso.
El conflicto ha sido reavivado con el reinicio de los trabajos del canal, que se erige en la comuna de Ferrier, en el en el distrito de Fort Liberté, del Departamento de Noreste, por parte de campesinos interesados en irrigar alrededor de 3,000 hectáreas de terreno baldío en la llanura de Maribaroux.
Aunque en principio participaba de manera aislada un pequeño grupo de campesinos, sobre la marcha se le han sumado varias decenas que, además, reciben el apoyo de las autoridades municipales y regionales de la zona.
El alcalde de Juana Méndez, Luma Demetrulius, dio cuenta de su respaldo a los emprendedores de la obra, igual que el de las demás autoridades, al exponer ante sendas comisiones cívico-militar de su país y de República Dominicana.
La cita tuvo lugar en las instalaciones de la empresa textilera Codevi, de capitalistas dominicanos, ubicadas sobre la línea fronteriza entre las dos naciones.
No ha sido derogado
Hasta donde se tenga referencia, el convenio firmado en el contexto de la Comisión Mixta Bilateral no ha sido denunciado por ninguna de las partes y, por ente, tampoco derogado.
“Las partes acuerdan, de considerarlo necesario, gestionar asistencia técnica internacional en la materia”, establece de manera taxativa el acuerdo al que se arribó, exactamente el 27 de mayo de 2021.
Las partes se hicieron representar con las firmas de Marie Andric Amy, secretaria técnica a.i. de la Comisión Mixta Bilateral Haitiano-Dominicana; y de Julio Ortega Tous, secretario ejecutivo de la Comisión Mixta Bilateral Dominico-Haitina.