Moscú, AT.- El gigante energético ruso, Gazprom, ha anunciado la detención completa de los suministros a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1 por irregularidades técnicas descubiertas durante obras de mantenimiento.
«El transporte de gas por el gasoducto Nord Stream 1 se ha detenido por completo hasta que se arreglen los equipos«, comunicó la compañía.
Gazprom precisa que fue descubierta una «fuga de aceite mezclada con un compuesto de sellado en las conexiones de los cables de los sensores de velocidad del rotor de baja y media presión» en la turbina Trent 60, ubicada en la estación de compresión Portovaya.
Los países del G7 acuerdan establecer topes al precio del petróleo ruso. Los países del grupo planean prohibir los servicios de transporte marítimo de crudo ruso si se vende a un precio mayor del límite «determinado por la amplia coalición de países»
Se registraron también fugas de aceite en las juntas de los elementos del motor, así como en la zona del cableado de la caja de terminales externas del sistema de control automático de la turbina, fuera de la carcasa aislante.
La compañía señala que fugas semejantes fueron registradas anteriormente en otras turbinas Siemens que han sido sometidas a una revisión en la fábrica, y actualmente están fuera de servicio. Según Siemens, estos motores solo pueden ser reparados en su totalidad por un centro de reparación especializado.

«Se le ha enviado una carta al presidente y director general de Siemens Energy AG, Christian Bruch, sobre los fallos detectados en la unidad Trent 60, y la necesidad de arreglarlos», señaló Gazprom.
- La empresa energética rusa Gazrprom ha reducido desde junio pasado gradualmente los suministros de gas a Europa a través del Nord Stream 1, llegando hasta el 20 % de su capacidad máxima, debido a la no devolución del equipamiento técnico que estaba siendo reparado en Canadá, a causa de las sanciones antirrusas. El 31 de agosto, el gasoducto fue desactivado completamente por un plazo de tres días para obras de mantenimiento programadas.
- Mientras tanto, los países de la UE sufren una inflación récord y una crisis energética sin precedentes. El viernes pasado, el precio del gas en Europa superó los 3.400 dólares por 1.000 metros cúbicos, según datos de la bolsa londinense ICE.
- Los políticos y la prensa occidental culpan a Rusia de utilizar la energía «como un arma» para «chantajear» a la Unión Europea. Sin embargo, la crisis energética en el bloque comunitario se hizo evidente ya en la primera mitad del 2021, cuando las naciones del bloque agotaron sus reservas de gas después de una temporada de invierno relativamente fría y los precios se dispararon.
- La situación empeoró con la imposición de sanciones antirrusas por la operación militar de Moscú en Ucrania.

