Por Germán Reyes y Marciano Mateo
Dajabón.- El reinicio del comercio transfronterizo y la normalización del tráfico por la frontera iniciarán desde este viernes, tal como anunció el presidente Luis Abinader a los periodistas cuando estuvo de viaje en Pedernales, en el extremo Suroeste.
La disposición coincide con iniciativas similares dispuestas por otras naciones. Panamá decidió reabrir sus centros turísticos como parte de un esfuerzo por reabrir la economía.

Asimismo, Honduras abrirá las fronteras terrestres con El Salvador, Guatemala y Nicaragua entre el 9 y 12 de octubre con el fin de reactivar el turismo y la economía, informó este miércoles la titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Carolina Menjívar.
Colombia, según anunció el director de migración, juan Francisco Espinosa, abriría en las próximas horas los pasos fluviales, marítimos y terrestres. Entre los pasos bloqueados está el Puente Internacional de Rumichaca, el principal nexo fronterizo entre Ecuador y Colombia.
La frontera RD-Haití
La reapertura del comercio y el cruce por la frontera terrestre de República Dominicana con Haití fue anunciada después que se dispusieras la reintegración de todo el personal a las labores de las oficinas y empresas públicas y privadas.
“En virtud del decreto 504-20, que reduce el toque de queda, solicitamos a todos los ministros, directores generales y nacionales, y demás titulares de los órganos de la Administración Pública instruir a sus áreas de Recursos Humanos para que sea restablecido el horario laboral oficial de cada institución y de servicios a la ciudadanía”, dijo el ministro de Administración Pública (MAP) Darío Castillo Lugo.
Asimismo, para este jueves serán reabiertas las actividades de los hoteles, restaurantes y demás actividades del sector turístico por disposición expresa del presidente Luis Abinader.
El horario del toque de queda ha sufrido variaciones como parte de un proceso dirigido a su desmonte definitivo porque, según las autoridades, el registro de la pandemia que produce el coronavirus marcha de vez en más hacia una disminución, según declaró la mañana de este miércoles el ministro de Salud Pública, Plutarco Frías.
Dajabón dispuso que todo será normal a partir de este viernes, el lunes en el cruce de Mal Paso, en Jimaní; y en Pedernales un día no establecido de la próxima semana, según los informes.
Dajabón arranca
Las autoridades civiles, comerciantes y militares de la zona Noroeste se preparan para reabrir las actividades del mercado fronterizo el próximo viernes en Dajabón, en medio de anuncios de medidas protocolares para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus.
El primero en emitir sus consideraciones fue el alcalde Santiago Riverón, quien favoreció la reactivación de las actividades de comercio fronterizo, “ya que de todas formas se ha estado realizando, pero sin regularización”.
Mientras que Freddy Morillo, presidente de la Federación de V Comerciantes, dijo que la agenda que propusieron es que los haitianos crucen para comprar, se les permita la entrada igual que a quienes venderán de este lado. Esa disposición implica que serán aplicadas restricciones para la circulación en otros lugares de la zona.
En la actividad, encabezada por el vice ministro de industria y comercio Lorenzo Tavárez, también participaron el encargado de Migración Daniel Fontanilla, el director regional del Noroeste de la Policía con asiento en Mao, El general de grigada, Boris C. Goico Campagna; el coronel policial Miguel Cabrera; la gobernadora Milagros Peña; y el coronel Pedro Reyes Calderón, del Ejército de República Dominicana.
Adames, del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), Miguel Garcìa, director provincial de salud pública y otros quienes se pusieron de acuerdo con asunto que también es rechazado por diferentes sectores de la población, quienes consideran que esta reapertura traerá mas casos de covi 19 a la zona.
Los haitianos temen
Mientras que varios haitianos encabezados por Vicente Jean y Francis Pie, dijeron que el reabrir las actividades del mercado es como lanzar una bomba atómica, porque no se sabe cuantas personas más van a morir por el contagio.
Según establecieron son cientos las persona que han fallecidos en Juana Méndez, Cabo Haitiano y Puerto Príncipe Haití, entre otros lugares de Haití, producto de la Pandemia. Sin embargo, las cifras oficiales establecen que en todo el territorio de la nación caribeña han perecido por la pandemia solo 227 personas.
Jimaní sigue la ruta
Para este viernes está prevista una reunión en Jimaní, donde participarían autoridades regionales y nacionales para disponer la reapertura del paso fronterizo y el reinicio de las actividades comerciales, según se informó un funcionario que prefirió el anonimato.
En tal sentido, la regularización entraría en vigencia el lunes próximo, que es el “día de mercado”.
¿Y Pedernales?
El periodista Júnior Féliz reportó desde Pedernales que las autoridades al parecer tienen lejos la idea respecto a la fecha en la cual sería reabierta la zona fronteriza.
Féliz, quien ostentó la dirección de Migración en la zona durante el pasado gobierno, refirió que para esta fecha se cumple el plazo anunciado por el presidente Abinader cuando fue entrevistado durante su estadía en la ciudad hacen dos semanas.
«Ya para dentro de dos semanas deberá normalizarse el comercio fronterizo y el cruce por la frontera», dijo el jefe del Estado entrevistado por Féliz, que reporta desde Pedernales para la televisora Cadena de Noticias (CDN).