Por Germán Reyes
Santo Domingo.- A más de una persona sorprendieron las fuertes declaraciones de Roberto Santana en las responsabiliza a la Procuradora general en relación al supuesto soborno de narcos y el tráfico de drogas en la cárcel de La Victoria.
Santana, asesor del Poder Ejecutivo en políticas de seguridad ciudadana y sistema penitenciario, fue de siempre una persona muy del entorno personal y profesional de Germán Brito. Fue visto junto a ella, a su lado, cuando fue posesionada en el cargo.
Ya antes el ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se había marchado del lado de Germán Brito, donde ostentaba funciones de colaboración y asesoría con su “amiga”.

¿Qué quería?
El periodista Juan Taveras Hernández (Juan TH), amigo personal y jefe de campaña de Santana cuando aspiró a la Senaduría por San José de Ocoa, reveló una frase escueta que le habría respondido Germán Brito.
“Nada. Que él quería una cosa y yo quería otra”, le habría dicho Germán Brito sobre la supuesta ruptura de sus relaciones con Santana.
Sin embargo, Juan TH dijo en la radioemisora Z101 que todavía no ha recibido las explicaciones de Santana sobre el tema.
Los millones de las drogas
Santana denunció la existencia de un supuesto entramado de corrupción “que funciona en la cárcel de La Victoria, donde el encargado de seguridad recibe siete millones de pesos todas las semanas”.
De su lado, para Juan Dionisio Restituyo, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, la cárcel de La Victoria “produce 100 millones de pesos mensuales”, de los que solo ocho teléfonos públicos dejan ocho millones.
Con relación a la denuncia de la corrupción en la cárcel de La Victoria, Santana retó a que lo desmientan y que lo sometan a la justicia si no es cierto que el encargado de seguridad recibe siente millones de pesos semana.
En su opinión, ese dinero proviene del tráfico con droga, los dueños de colmados, a las familias que hacen filas… “Siete millones de corrupción que lo recibe el encargado de seguridad de La Victoria todas las semanas y “si no estoy diciendo la verdad espero que alguien me desmienta”.
Santana dijo, asimismo, que funcionarios de la Procuraduría y al propio Gobierno como responsables de que el Centro de Corrección y Rehabilitación Las Parras del municipio San Antonio de Guerra (investigada en el caso de corrupción Medusa), no esté funcionado.
Miriam Germán contraataca
La procuradora general de la República desmontó las bondades de lo que llamó “denominado” Nuevo Modelo diseñado y puesto en marcha por el ex rector de la UASD.
“Desde que llegamos a la Procuraduría General empezamos a visitar las cárceles y nos dimos cuenta de que el denominado Nuevo Modelo que se estuvo desarrollando, aunque positivo en la práctica, propiciaba una situación de inequidad para algunos privados de libertad del sistema tradicional que podían tener espacio en los recintos reformados”, declaró Germán Brito.
¿Justifica impotencia?
La funcionaria, al parecer, expresó impotencia para enfrentar el tema de la corrupción y el narcotráfico en la cárcel de La Victoria.
Declaró que desde el inicio de su gestión ha tenido como prioridad enfrentar las actividades ilícitas y las indisciplinas que se producen en el interior de los recintos de privación de libertad
Germán Brito dijo que en la Procuraduría General de la República están “conscientes de que se trata de una tarea constante, gradual y multimodal desmontar estructuras instaladas por décadas en el sistema”.
Recordó que el sistema penitenciario alberga a más de 27,000 privados de libertad en 44 recintos, 19 del denominado modelo tradicional.