Idioma
    InicioHaitíLos problemas de identidad alejan de recursos económicos a los haitianos más...

    Los problemas de identidad alejan de recursos económicos a los haitianos más pobres

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- La indisponibilidad de documentos de identificación impide a las autoridades haitianas canalizar recursos económicos directos, según se informó de manera oficial.

    Pierre Ricot Odney, ministro de Asuntos Sociales y Trabajo, declaró en el programa de panel de Radio Magik9 que 15,600 millones de gourdes fueron asignados al gobierno por el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de canalizarlos hacia todas las personas en situación de inseguridad alimentaria, “con la condición de que los beneficiarios estén claramente identificados”.

    El tema reviste particular importancia para el gobierno, más en la actual coyuntura en la que los procesos productivos de ciudades y campos son afectados por la violencia de las bandas armadas.

    «Haití es el país más pobre de América Latina y el Caribe, y tiene una de las tasas de desigualdad de ingresos más altas del mundo. En 2020, la tasa de pobreza alcanzó casi el 60 %. Dos tercios de la población pobre habita en zonas rurales»

    Más aún por tratarse del programa multisectorial de “pacificación social y reinserción” de grupos vulnerables” del gobierno, dijo Odney.

    El Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo cuenta con un crédito de 21,600,000,000.00 de gourdes para la ejecución del programa multisectorial de pacificación social y reinserción de grupos vulnerables, refirió el titular.

    Joe tiene 4 años y es huérfano. Está sentado en el parqueo, en el Hospital General. Los otros pacientes a su alrededor le brindan ayuda y comparten agua y algo de comida

    Según el funcionario, es la parte de esta cantidad asignada por el FMI la que plantea un problema, porque, aunque ya está disponible en el Banco Central, el gobierno está obligado a respetar una serie de criterios antes de poder desembolsar un solo centavo.

    “Los requisitos son que los beneficiarios (del programa multisectorial de sanación social y reinserción de colectivos vulnerables) estén claramente identificados, y que realmente se encuentren entre las personas vulnerables más afectadas por la crisis de inseguridad alimentaria”, explica Pierre Ricot Odney.

    El titular del Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo informó que el crédito del FMI está disponible desde el 21 de enero de 2023, “pero hasta el momento no podemos desembolsarlo para iniciar con nuestras operaciones, porque aún no contamos con la infraestructura disponible para implementar este tipo de programas”.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »