Idioma
    InicioCulturaLa luna ´de sangre´, la más grande de este año, se observará...

    La luna ´de sangre´, la más grande de este año, se observará hoy

    Washington, 26 mayo.-Este 26 de mayo de 2021 se va a poder apreciar un fenómeno astronómico especial como es el eclipse lunar total, también conocido como la Luna de sangre. Pero además, coincide con el perigeo, cuando más cerca está el satélite de la Tierra, a 357.362 km de nuestro planeta. Así, se podrá ver una superluna más grande que la observada hace un mes y que cualquier luna llena que se haya visto en 2021.Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se coloca entre la Luna y el Sol, de manera que la sombra generada por nuestro planeta se proyecta en el satélite. La diferencia, en este caso, es que además de oscurecerse adquiere un color rojizo o dorado.

    La explicación es que los rayos del Sol atraviesan nuestra atmósfera y llegan hasta la Luna, pero en este caso la luz se dispersa por el camino. La atmósfera de la Tierra filtra casi toda la luz azul de la misma, la longitud de onda más corta de las diversas longitudes de onda en las que viaja la luz solar blanca, y solo pasa una luz roja o anaranjada (las más largas). También influyen factores como la temperatura, la humedad, el polvo, el agua u otras partículas de nuestra atmósfera en ese momento.

    El eclipse lunar podrá verse sin necesidad de usar telescopio en la zona occidental de América del Sur, parte de Centroamérica y al oeste de Estados Unidos mientras el cielo esté despejado de nubes

    El término ‘Superluna’ significa que se trata de una luna llena mayor que el promedio, aunque la del 26 de Mayo será la más grande de este año. Esto se debe a que la ‘Luna de las flores’, el nombre tradicional de la luna llena de mayo, se produce mientras nuestro satélite se encuentra en el punto más cercano a la Tierra en su órbita mensual, informa la NASA.

    Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se coloca entre la Luna y el Sol, de manera que la sombra generada por nuestro planeta se proyecta en el satélite. La diferencia, en este caso, es que además de oscurecerse adquiere un color rojizo o dorado

    Su nombre lleva la precisión ´de flores´ dado que coincide con la estación primaveral en la región donde será vista.

    Dónde y cómo se puede ver la Luna de sangre

    Se podrá ver en zonas de Sudamérica (Perú, Ecuador, Chile, Argentina), zonas de Centroamérica, México, Estados Unidos, Canadá, Oceanía, Asia o Antártida. Pero no en la totalidad de los lugares de cada país. Por ejemplo, principalmente al oeste de Canadá y EEUU o al este de Asia, así como las costas de la Antártida.

    En el resto de EEUU o en el centro de Asia solo se va a poder ver un eclipse parcial, es decir, la Luna cubierta por la sombra solo en una parte, y por tanto no estará completamente roja. Además, en Sudamérica el eclipse llegaría cuando su punto máximo esté cerca del horizonte, por lo que no será sencillo verlo.

    Normalmente se recomienda alejarse de zonas muy iluminadas para lograr una mayor oscuridad y un mejor contraste entre el cielo y la Luna o el fenómeno que pase en el cielo, pero en este caso se podrá ver fácilmente incluso en ciudades con mucha iluminación.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »