Idioma
    InicioActualidadCatólicos de PR y de RD se solidarizan con las víctimas de...

    Católicos de PR y de RD se solidarizan con las víctimas de viajes en yolas

    Santo Domingo.– La tarde de este domingo se llevó a cabo un vía crucis en solidaridad con los migrantes de Haití y República Dominicana que fallecieron en el Canal de la Mona camino a Puerto Rico, informaron medios haitianos de la capital haitiana, Puerto Príncipe.

    El evento tuvo lugar en Capilla del Carmen en Toa Baja y finalizó en Isla de Cabra. Un alto prelado haitiano iba a participar, se anunció el viernes, según el reporte del periódico en línea Rezo Nòdwès.

    También participaron miembros de la Coalición Ecuménica de Puerto Rico y sacerdotes dominicanos y haitianos que trabajan en la arquidiócesis.

    300 personas murieron o desaparecieron en la ruta migratoria de República Dominicana a Puerto Rico desde 2014 hasta el 19 de febrero pasado, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esta cifra sitúa a dicha vía como la tercera en número de desapariciones/muertes en América, de un total de 7.489 casos en ese período y que encabezan la frontera de México y EE.UU. (4.353) y las rutas de Cuba a Estados Unidos (479)

    Acordaron fundar el Comité Fratelli Tutti (Hermanos todos) con el objetivo de brindar acompañamiento pastoral, social, caritativo, humano y cristiano a las comunidades inmigrantes de Haití y República Dominicana en la Arquidiócesis y promover sus derechos humanos.

    Monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, dijo que la procesión es un acompañamiento espiritual y humano para que se detenga la migración y haya control.

    “Lo importante es solidarizarse con aquellos seres queridos que quieren una vida mejor, que quieren un futuro mejor y que se encuentran en un mar embravecido, lo que trae consecuencias negativas y demuestra que a veces el crecimiento económico no vale la pena, lo que necesitamos es cuidar la vida humana”, agregó.

    A medida que se desarrollaba la posesión, los fieles católicos marcharon con unas 40 fotografías de dominicanos y haitianos que perdieron la vida en el camino a Puerto Rico. Las fotos fueron colocadas junto al mar en Isla de Cabras, una isleta localizada en la entrada de la bahía de San Juan en Puerto Rico, que forma parte del Municipio de Toa Baja.

    Por su parte, el Arzobispo de San Juan, Roberto Octavio González Nieves, destacó la importancia de concientizar sobre la migración de dominicanos y haitianos a Puerto Rico.

    Esto en vista de la gran cantidad de muertes que se han producido en las aguas entre Puerto Rico y República Dominicana. Agregó que “lo que tenemos ahí es un cementerio”.

    “Queremos orar por el eterno descanso de estas víctimas, pedimos más leyes humanitarias que entiendan la importancia de abrir puertas para que esta masa de pobres pueda vivir dignamente y vivir en libertad con sus familias y seres queridos, que tengan suficiente para comer y que reciban atención médica”, concluyó.

    El padre Benji Pérez Cruz, rector de la Catedral Metropolitana San Juan Bautista en el Viejo San Juan, dijo que el pueblo debe unirse y solidarizarse con las personas que migran a Puerto Rico y aseguró que la asistencia del pueblo católico y puertorriqueño ha sido muy buena.

    Por otro lado, el padre José Aridio Taveras de León dijo que “el tema de la inmigración está ligado a las leyes de cada país, las cuales deben ser respetadas y a la vez justas para que cualquiera pueda integrarse a cualquier nación sin ninguna dificultad, y por eso estamos aquí”.

    Agregó que en el futuro se organizarán otras actividades a favor de la inmigración católica.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »