La exprimera Dama de la República de Haití, Martine Moïse y el exprimer ministro Claude Joseph se encuentran entre las 51 personas enviadas al Tribunal Penal. Estos dos personajes, probablemente más cercanos a Jovenel Moïse, parecen tener manos enfermizas en el asesinato del fallecido. Según orden del juez de instrucción Walther Wesser Voltaire, deberán ser juzgados por: Asociación delictuosa, robo a mano armada, terrorismo, asesinato y complicidad en magnicidio, entre otros. El juez logra sacar estas críticas tras el testimonio de Lyonel Valbrun, exsecretario de Palacio Nacional. Este último reveló que Martine Moïse conspiró contra Jovenel Moïse con Claude Joseph para convertirse en “presidente” tras el magnicidio.
Por Célou Flécher
Puerto Príncipe (LFH), 24 de febrero de 2024._ El juez encargado de continuar la investigación sobre el asesinato del presidente Jovenel Moïse, Walther Wesser Voltaire, emitió el 25 de enero de 2024 su auto relativo al magnicidio ocurrido la noche del martes 6 de julio al miércoles 7 de julio de 2021, en Pèlerin 5. Las revelaciones son impactantes. Porque la orden de 122 páginas levantó el velo sobre 51 personas acusadas del crimen, entre ellas la esposa del presidente y su primer ministro. Todos estos acusados son enviados al Tribunal Penal donde deben ser juzgados por los hechos que se les imputan.
Como hubo un asesinato, inevitablemente habrá habido cómplices y culpables. Pero pensar que la esposa de la víctima estaría entre los conspiradores parece extrañamente sorprendente.
¿Por qué Martine Moïse pasaría del amor a la traición?
En efecto, durante su audiencia del 16 Zde noviembre de 2023, en la Sala de Instrucción Penal del juez Voltaire, el SG (Secretario General) del Palacio reveló que estaba bajo fuertes presiones de Martine Moïse para que pusiera la oficina del presidente Jovenel Moïse a disposición de Claude Joseph para que éste pueda organizar un Consejo de Ministros.
En este mismo sentido se escribe en el auto que el 9 de julio de 2021, dos días después del asesinato del presidente, Martine Moïse llamó a Lyonel Valbrun para decirle: “Jovenel no ha hecho nada por nosotros, hay que abrirle la presidencia a Ti Klod para que haga un Consejo de Ministros, él celebrará elecciones dentro de 3 meses, para que yo pueda ser Presidente, ahora tendremos el poder».
Sin embargo, durante una entrevista concedida el 30 de julio de 2021 al periódico estadounidense “The New York Times”, declaró abiertamente que tiene intención de presentarse a la presidencia en las próximas elecciones. Esta aparición mediática de la exprimera Dama se produjo aproximadamente 23 días después del asesinato de su marido, Jovenel Moïse y 8 días después de su funeral, el 23 de julio de 2021, en Cabo Haitiano.
Siempre según los testimonios de Lyonel Valbrun, la ex Primera Dama Martine Moïse acudió al Palacio Nacional la tarde del lunes 5 de julio de 2021, dos días antes del asesinato de su marido, de donde sacó un montón de objetos. Esta medida, precisó el exsecretario general de Palacio Nacional, duró cerca de 5 horas reloj, es decir, desde las 10 horas (PM) hasta las 3 horas (6 de julio de 2021).
Sin embargo, desde las campañas presidenciales y hasta los últimos momentos de la víctima, Martine apareció del brazo de Jovenel Moïse. Al menos delante de las cámaras. Sin mostrar animosidad. ¿Qué es lo que de repente sacudió a Martine?
Martine Moïse no supo hacer carrera con mentiras
Si hay algo que no favorece a la viuda es su inconsistencia. En cada salida, ella expone un hecho que a veces desdibuja las líneas, a veces la contradice. Nadie tiene suficiente memoria para hacer carrera mintiendo, dicen.
En el auto se cita que, en varias ocasiones, Martine Moïse mintió y se contradijo en determinadas declaraciones.
Así, la exprimera Dama sugirió que para protegerse de los mercenarios se refugiara bajo el lecho conyugal de la pareja presidencial. Sin embargo, la visita al local permitió al Juez descubrir que por la forma en que está fabricado este mueble, ni siquiera una rata gigante cuyo tamaño mide entre 35 y 45 centímetros, no puede alcanzar debajo para esconderse.
Haití-Martine Moïse confió en el FBI
También, sus declaraciones sobre el número de proyectiles con los que fue impactada, a veces 12, a veces 8, así como las relativas a los diferentes lugares donde estuvieron durante el operativo, a veces compartió habitación con el Presidente, a veces se reunió con sus hijos, entre otros, llevan al juez a concluir que sus salidas están tan marcadas por contradicciones que dejan que desear y la desprestigian.
Claude Joseph, ¡un pobre estabilizador!
¿Es cómplice? Sólo Dios sabe. Por otro lado, sus acciones dejan mucho que desear. Fue como agua fría en la cara cuando declaró durante un discurso a la Nación: “¡La situación está bajo control” !Ah bueno! Sólo para pedir a la gente que se calme.
Sin embargo, los asesinos del presidente Jovenel Moïse seguían deambulando por las calles y su cadáver yacía sobre un montón de sangre, a la espera de un informe judicial y la intervención de la policía científica, según la orden. Sin embargo, fue hasta el mediodía que una enorme multitud captó a personas de piel clara, digamos colombianos.
Asimismo, el magistrado instructor, en su auto, recordó que en el momento en que los mercenarios colombianos lanzaron los ataques contra la casa del presidente Jovenel Moïse, la principal preocupación de Claude Joseph era la seguridad de su persona. Como prueba, podemos leer, ordenó al entonces director general interino de la policía, Léon Charles, que tomara las medidas necesarias para protegerlo en lugar de pedirle que lo acompañara una escolta para ir al lugar donde se encontraba el jefe de la policía. El Estado quedó atrapado.
A esto se suma la renuencia del actual líder del Partido Político “Los Comprometidos con el Desarrollo (EDE)” a ceder el poder al primer ministro designado, Ariel Henry, diciéndole que el Presidente no había tenido tiempo de instalarlo, y que, dadas las circunstancias, iba a organizar un CSPN especial como Primer Ministro, según lo menciona el juez en el documento de 122 páginas, lo que demostraría la implicación de este último en el golpe.
En última instancia, el magistrado instructor se basó en las declaraciones del “presunto autor intelectual” del crimen, Félix Badio Joseph, del lunes 30 de octubre de 2023, quien admitió que el exprimer ministro Claude Joseph y otros, en particular Ardouin Zéphirin y Gary Bodeau, entre otros, personas cercanas al presidente se mostraron a favor de su detención.
“¿Quién asesinó a Jovenel Moïse?»
A pesar de estos sorprendentes testimonios, los dos conspiradores cuestionan las conclusiones de la orden dictada por el juez Walther Wesser Voltaire.
Y la pregunta que queda pendiente: “¿Quién asesinó a Jovenel Moïse?».
«El infierno está vacío.
Todos los demonios están aquí”.
William Shakespeare.
🎥 Claude José (2021), escribió en X Michele B. Duvalier