La Paz, 18 oct (Prensa Latina) El candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, lidera hoy el conteo de voto de los comicios generales, según la página habilitada por las autoridades electorales bolivianas para seguir el cómputo.
Con el 59,18 por ciento, el MAS se impone frente al candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, quien tiene hasta el momento 27,44 puntos porcentuales, reflejó el sitio computo.oep.org.bo.
Le sigue la alianza ultraderechista Creemos con el aspirante Luis Fernando Camacho con apenas el 10,91 por ciento y el Frente Para la Victoria (Chi Hyun Chung) con casi dos puntos porcentuales.
El MAS lidera también los votos en el exterior con más del 50 por ciento, seguido por Comunidad Ciudadana con el 28,58 por ciento y Creemos con el 11,61 por ciento.
El voto en el exterior representa el 4,7 por ciento del padrón y el dos por ciento de ellos corresponde a los residentes en Argentina.
Más de 7,3 millones de bolivianos eligieron a las máximas autoridades del país.
La ley establece que para ganar en primera vuelta se debe obtener el 50 por ciento más uno de los votos, o al menos el 40 por ciento con una ventaja de 10 puntos porcentuales por encima del segundo más votado.
De no lograrse esa ventaja, tendría lugar una segunda vuelta entre los dos binomios más votados prevista para el 29 de noviembre, de acuerdo con el calendario electoral.
La toma de posesión del nuevo presidente se realizaría entre el 31 de octubre y el 30 de diciembre, y no el 22 de enero como fue habitual en los últimos años.
Le sigue la alianza ultraderechista Creemos con el aspirante Luis Fernando Camacho con apenas el 10,91 por ciento y el Frente Para la Victoria (Chi Hyun Chung) con casi dos puntos porcentuales.
El MAS lidera también los votos en el exterior con más del 50 por ciento, seguido por Comunidad Ciudadana con el 28,58 por ciento y Creemos con el 11,61 por ciento.
El voto en el exterior representa el 4,7 por ciento del padrón y el dos por ciento de ellos corresponde a los residentes en Argentina.
Más de 7,3 millones de bolivianos eligieron a las máximas autoridades del país.
La ley establece que para ganar en primera vuelta se debe obtener el 50 por ciento más uno de los votos, o al menos el 40 por ciento con una ventaja de 10 puntos porcentuales por encima del segundo más votado.
De no lograrse esa ventaja, tendría lugar una segunda vuelta entre los dos binomios más votados prevista para el 29 de noviembre, de acuerdo con el calendario electoral.
La toma de posesión del nuevo presidente se realizaría entre el 31 de octubre y el 30 de diciembre, y no el 22 de enero como fue habitual en los últimos años.