Idioma
    InicioActualidadEl gobierno va a Barahona ante las protestas regionales en ascenso

    El gobierno va a Barahona ante las protestas regionales en ascenso

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, después de enviar dos ministros a indagar sobre un movimiento de protestas en ascenso en la región Enriquillo, decidió realizar el próximo día 23 una reunión del Consejo de Gobierno en Barahona.

    “Sí. Cierto. Será el día 23 con las cuatro provincias del Suroeste”, Pedernales, Independencia, Bahoruco y Barahona, según declaró un funcionario involucrado en los preparativos cuyo montaje iniciaron la tarde de este jueves.

    Productores agrícolas se exponen a ser demolidos por los equipos del CAC que hicieron lo mismo con sus cultivos en la zona de El Aguacatico, de Tamayo, donde se instalaron en un campamento para preservar lo que son sus únicas fuentes para sostener sus familias

    Los informes dan cuenta de que “habrá unos dos eventos más, pero de menor trascendencia”, de entre los cuales destacan una reunión con la dirigencia regional del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM).

    La destrucción de lomas en Las Filipinas, la parte Oriental de la Sierra del Bahoruco, por parte de la firma Belfond Enterprise ha producido escozor en la epidermis de la dirigencia social y comunitaria en la región Enriquillo

    Hay tres temas candentes en la región Enriquillo: La explotación de Las Filipinas por la Belfond, el caso del campamento en El aguacatico de Tamayo y la presa Monte Grande.

    El informante fue cuestionado sobre las posibilidades de que esos temas hayan sido incluidos en la agenda del Consejo de Gobierno a reunirse en Barahona. “Sí. Se enfocaron y se van a tratar”, respondió.

    Al menos tres presidentes: Leonel Fernández, Danilo Medina y Luis Abinader, han animado la construcción de la presa de Monte Grande, hoy en día paralizada por la falta de recursos

    El presidente Abinader, según declaró, maneja de manera personal los detalles sobre el montaje de la actividad el próximo día 23.

    Ante la pregunta de si se podrían dar como oficiales los datos que ofreció, el informante dijo que habrá que esperar el transcurso del día. “No. Aún no. Esas son planes de ayer. Faltan una confirmación y detalles del presidente. Y, por tanto, no debo darlos como oficiales. Sería indiscreción de lo tratado”.

    El jefe del Estado fue virtualmente “asediado” por dirigentes y miembros del PRM cuando el pasado 19 de octubre acudió a Barahona.  El reclamo de empleos fue unánime de parte de toda la dirigencia perremeista en la región, según las publicaciones de medios digitales de la región.

    Temas candentes

    Abinader visitó Barahona por última vez en esa fecha de octubre a inaugurar el inicio de los trabajos de remodelación y ampliación del puerto, un proyecto contratado con la empresa de capital norteamericano Belfond Enterprise.

    Se trata de una obra diseñada y negociada desde alrededor de una década por iniciativa de los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que, a propósito, incluyó a la empresa Constructora Estrella entre las firmas asociadas a la Belfond Interprise. Esa constructora ha sido considerada una especie de “buque insignia” de la gestión del ex presidente Leonel Fernández, igual que las empresas del senador Félix Bautista.

    Desde entonces causa escozor en la epidermis de la dirigencia social, profesional y comunitaria de la región Enriquillo, integrada por las provincias Bahoruco, Independencia, Pedernales y Barahona, el anuncio sobre las explotaciones de las lomas de Las Filipinas, en la parte Oriental de la Sierra del Bahoruco, para extraer carbonato de sodio.

    Los ánimos se exacerbaron cuando fueron publicadas las imágenes con las excavaciones de los recursos naturales por parte de la firma norteamericana en la zona protegida, que forma parte del Parque Nacional Jaragua.

    Precisamente, el pasado día 20 de abril varias organizaciones sociales y ambientalistas de la Región Enriquillo sometieron un recurso de amparo contra Belfond Enterprise “por el daño ecológico que esta empresa está aparentemente ocasionando con la explotación de las lomas Las Filipinas”.

    Dos ministros visitan

    El Obispado de Barahona, asimismo, convocó para el día 30 de abril a una marcha hasta el lugar de las explotaciones mineras, de lo cual luego desistió para facilitar la visita de los ministros de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera y de Energía y Minas, Antonio Almonte.

    Ambos funcionarios contactaron a la jerarquía católica y dirigentes de varias organizaciones sociales, profesionales y comunitarias de la zona para, al parecer, rendir un informe al presidente Abinader.

    El CAC y Monte Grande

    Por igual, ocupan el centro de los reclamos de la dirigencia en la región el tema sobre la rescisión del contrato con la firma guatemalteca Consejo Azucarero Central (CAC), que administra las instalaciones fabriles y agrícolas del Ingenio Barahona.

    La demolición por parte del CAC de cultivos de plátano, guineo, limón, cocos y otros rubros con sus equipos pesados provocó que los pequeños productores agrícolas y dirigentes de organizaciones solidarias se instalaran en un campamento en los terrenos ubicados en El Aguacatico, en la zona de Tamayo. Desde allí gestan la detención de las acciones depredadoras de la firma de inversionistas guatemaltecos.

    Desde diversas plataformas sociales y comunitarias ha sido planteada la rescisión del contrato de arrendamiento con el CAC para dar paso a que una empresa cooperativa agroindustrial se encargue de la administración de más de 300,000 tareas que, junto a las del Ingenio Barahona, serían integradas para aumentar la cantidad de empleos de poco más de 3,000 a 12,000.

    En el mismo rango de reclamos en la región Enriquillo ha sido colocada la terminación de la presa de Monte Grande, cuyos trabajos fueron paralizados luego que no se le asignaran fondos en el Presupuesto General del Estado correspondiente a 2021.

    Hij@s Región Enriquillo y Son del Ingenio

    Personalidades de alto relieve nacional y local, compelidos por lo que consideran el desvío de los planes de desarrollo de la región, estructuraron plataformas desde las cuales contactan al liderazgo político, religioso, profesional y comunitario, para impulsar sus reclamos.

    Entre los dirigentes fueron identificados al cientista Rafael Matos Feliz, el ingeniero Leo Mercedes, el agrónomo Manuel Pérez (Manuel Lemba), al orientador Benjamín Batista, al dirigente agropecuario Enrique González, el abogado Obispo Figuereo y otros.

    Desde las plataformas Hij@s Región Enriquillo y Son del Ingenio los dirigentes contactan e intercambian impresiones con sus pares en las cuatro provincias de la zona para de esa forma motorizar la realización de actividades.

    Una marcha multitudinaria

    La primera «gran actividad» que se han propuesto los dirigentes regionales ha sido la convocatoria a una marcha «multitudinaria» en Barahona para, además, celebrar el Día del agricultor.

    La actividad, según sus propiciadores, tiene asegurada la participación «entusiasta y masiva» de una gran representación de residentes en comunidades de las provincias Bahoruco, Independencia, Pedernales y Barahona.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »