Idioma
    Inicio Blog Página 943

    Netflix recopila y analiza en Android toda información sobre movimientos de sus usuarios

    0

    Amsterdam, Actualidad.rt.- Netflix analiza la actividad física de algunos de sus usuarios que tienen teléfonos inteligentes con sistema operativo Android, informó el 31 de julio The Next Web.

    La semana pasada, un experto en seguridad llamó la atención sobre el hecho de que esa aplicación cuente con un permiso predeterminado para recolectar la información correspondiente.

    «Hey, @netflix, ¿por qué tu aplicación para Android quiere datos de actividad física?», dijo en un pantallazo de su cuenta de Twitter.

    El reclamo interesó a The Next Web, que se dirigió a la compañía y recibió una respuesta oficial. Netflix admitió la recopilación de datos y afirmó que  se trata de una manera dar a los usuarios «una mejor experiencia».

    «Fue parte de una prueba, para ver cómo podemos mejorar la calidad de reproducción de video cuando un miembro está en movimiento«, explicó la empresa, que resaltó que solo una pequeña parte de los dispositivos de esa aplicación está en prueba.

    Según Gizmodo, se trata de aparatos con Android Q, la última versión de este sistema operativo, que abre a los desarrolladores los datos del sensor de movimiento.

    «Esto podría tener sentido si Netflix estuviese explorando cómo mejorar la reproducción para personas que viajan en tren o en coche«, sugirió el portal.

     

    Llegan a RD los primeros carros eléctricos

    0

    Santo Domingo.- Los primeros diez carros que se mueven con energía eléctrica llegaron a República Dominicana como parte de un proyecto dirigido a reducir los costos del transporte inicialmente en el sector turístico.

    Desde ya el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) inició un proceso de sustitución de su flotilla de vehículos por unidades eléctricas, explica una información escrita.

    La contexión al carro del dispositivo que le transmite la electricidad que almacena para recorrer al menos 230 kilómetros

    De acuerdo con la página web Argentarium, del economista Alejandro Fernández W, la iniciativa, que se sitúa dentro del marco de su compromiso con la protección del ambiente, desplaza el uso de unidades que utilicen derivados del petról

    La empresa, subsidiaria de InterEnergy, adquirió una flotilla conformada por 10 vehículos eléctricos IONIQ producidos por el fabricante coreano Hyundai.

    Los vehículos cuentan -después de ser cargados- con una autonomía de 230 kilómetros.

    500 cargadores

    El proyecto de estaciones de carga rápida EverGo, de CEPM tiene pautada la instalación inicial de 500 cargadores eléctricos en todo el territorio nacional.

    El CEPM impulsa la movilidad eléctrica en el país “como parte de su compromiso con la innovación”, motivo por el cual ha creado la división InterEnergy Systems con alcance regional, iniciando con República Dominicana y Panamá.

    En esa división nace el proyecto de estaciones de carga rápida EverGo que tiene pautada la instalación inicial de 500 cargadores a nivel nacional.

    “A inicios de este año, el CEO de InterEnergy Group, Rolando González Bunster, resaltó la confianza de la empresa en el país y su voluntad de seguir acompañando de forma sostenible el desarrollo turístico de República Dominicana, apostando para este 2019 a la movilidad eléctrica”, dice la nota informativa.

    Para finales del año próximo, agregó, el CEPM instalará alrededor de 500 cargadores eléctricos de alta velocidad y promoverá que el transporte turístico sea con vehículos eléctricos, debido a que son 4 veces más eficientes que los vehículos de gasolina y no emiten gases contaminantes.

    Esos vehículos se pueden recargar con una tarjeta de crédito, billetera virtual o con cargo a la factura post-pago, dijo la empresa en una declaración de prensa.

    Además de los beneficios medioambientales, con su nueva flotilla la CEPM estará reduciendo sus gastos operativos de transportación, gracias a que los autos eléctricos son casi 4 veces más eficientes que los vehículos que utilizan combustible.

    Llueven las críticas por la designación de un ministro hijo de Felucho

    0
    Félix (Felucho) Jiménez, presidente de la Refidomsa y miembro del CP del PLD, junto a su hijo Juan Ariel, designado ministro de Economía

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- La designación de Juan Ariel Jiménez Núñez, hijo de Félix (Felucho) Jiménez como ministro de Economía, Planificación y Desarrollo en sustitución de Isidoro Santana se hizo tendencia ayudada por la coincidencia con los mensajes sobre el futbolista peruano Felipe Jorge Rodríguez, también apodado Felucho.

    Solo que Juan Ariel, el ministro más joven con solo 30 años de edad, cosechó una andanada de mensajes negativos por ser hijo de un miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), que también ha ocupado otras funciones prominentes como ministro de Turismo.

    Juan Ariel Jiménez, hijo de Felucho Jiménez, designado ministro de Economía en sustitución de Isidoro Santana

    Aunque en menor cantidad, el hijo de Felucho Jiménez también tuvo sus defensores, como el senador santiagués Julio César Valentín.

    “Más que hijo de Felucho, Juan Ariel Jiménez es un consagrado servidor público, con formación en @Harvard y otros importantes centros académicos, militante del PLD, prudente, discreto y una cabeza muy bien amueblada. Joven ejemplar, bien por @PresidenciaRD”, escribió Valentín.

    El periodista Luis Brito Jerez, jefe de redacción del periódico El Nuevo Diario, se refirió al tema en un tono un tanto más suave. “Observo señales. Felucho ha sido implacable contra Leonel. El nombramiento de su hijo en el Ministerio de Economía es una premiación a la «lealtad» hacia el que empuña la pluma para firmar decretos. Interesante!”, dijo Brito Jerez.

    Críticas ácidas

    Danny De Leon‏ se refirió al senador Valentín al emitir una fuerte crítica a la designación de Juan Ariel. “Argumento pendejo, por Felucho esta allí, de antemano estaba cobrando casi 300 mil pesos en la presidencia y ahora por ser hijo de otro mafioso de la casta le dan el puesto”, dijo.

    En su opinión, “aqui hay miles de ciudadanos mucho mas preparados y honesto q ese, pero en el PLD ser honesto es pecado”.

    Alguien que se identifica como Dr Rondon Diputado se preguntó que de dónde sacó Felucho Jiménez dinero para pagar a la universidad de Harvard, donde estudió su hijo, a la vez que refirió supuestas acciones en las habría estado envuelto el hoy ministro de Economía.

    “Y ese no es el hijo de Felucho que estuvo envuelto en lío del proyecto turístico de Felucho, que anunciaba en página del Ministerio de Turismo?”, dijo por Twitter @RondonDiputado.

    Y cree usted, dice @PorUnaMejorRD, que lo habrian designado si no fuera hijo de Felucho? Que por cierto, su otro hijo es Intendente @SuperValoresRD Y el esta cobrando un saco de cuartos en la Refineria. Es que @PLDenlinea no hay mas gente preparada que los hijos, cuñados, Chapiadoras de funcionarios?

    La economía de RD crecerá menos, a solo un 5%, dice el ministro de Economía

    0
    Isidoro Santana, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, habó en una rueda de prensa

    Santo Domingo.- La economía de República Dominicana sigue creciendo en el 2019, estimándose ahora que terminará el año con una expansión en torno al 5%, declaró isidoro Santana, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.

    La información implica una reducción de las previsiones del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) fijadas por el Banco Central, que lo había fijado entre un 6% y un 6.5 %.

    «La República Dominicana ha logrado mantenerse como líder en el desempeño económico de América Latina, alcanzando el pasado año un crecimiento de 7.0% y una inflación de tan solo 1.17%. Durante el período 2013-2018 el promedio de la tasa de crecimiento fue de 6.3% y de la inflación 2.48%», dijo el BC.

    Héctor Valdez Albizu, gobernador del BC, estableció que a pesar de la sequía experimentada desde finales del 2018, al primer trimeste de este año se registró una expansión del PIB real de 5.7%,

    Es cierto que se trata de un crecimiento inferior al del año pasado, pero virtualmente todos los países del mundo están creciendo menos que en el 2018, y ya quisieran casi todos tener un crecimiento cercano al cinco por ciento, declaró.

    Los datos de Santana

    La información que ofreció Santana están contenidos en un documento que reproducimos a continuación.

    «La economía de la República Dominicana sigue creciendo en el 2019, estimándose ahora que terminará el año con una expansión en torno al 5%. Es cierto que se trata de un crecimiento inferior al del año pasado, pero virtualmente todos los países del mundo están creciendo menos que en el 2018, y ya quisieran casi todos tener un crecimiento cercano al cinco por ciento.

    De hecho, el FMI proyecta que el crecimiento mundial se reduzca de 3.6% en 2018 a 3.2% en el 2019. Y en América Latina a apenas un 0.6%, por debajo del magro promedio de 0.7% verificado entre 2014 y 2018, cuando nuestro país crecía al 6.5%.

    Tanto es así que la República Dominicana es uno de los escasos países latinoamericanos que se encamina sin interrupciones a la erradicación de la pobreza extrema y de la malnutrición antes del 2030, como está previsto en la Agenda de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

    Los temores acerca del impacto de la imagen del país sobre el sector turismo comienzan a ser disipados. La llegada de visitantes extranjeros por vía aérea estuvo creciendo los primeros cinco meses del año, y solo en junio se advierte un descenso de 2.5%, todavía no tenemos datos de julio, pero se espera que este fenómeno se revierta en los meses subsiguientes.

    El mérito es mayor cuando se anota que el buen desempeño en términos de expansión viene acompañado de una envidiable estabilidad de la macroeconomía, con una inflación en los últimos doce meses que no llega ni al uno por ciento.

    Es cierto que el ambiente político vivido recientemente mantuvo algún nivel de incertidumbre entre los principales agentes de la sociedad, y eso afecta algo la inversión y la demanda interna, pero eso quedó sepultado por el discurso del Señor Presidente la semana pasada. En nuestro caso, nunca tuvimos dudas de que el Presidente tomaría la decisión más correcta y conveniente a nuestro sistema democrático.

     

    Lo que más conviene a la economía nacional es la estabilidad política e institucional, y cualquier amenaza a la misma debería ser erradicada de inmediato. Posiblemente la Constitución de la República amerite importantes cambios, pero cualquier modificación debería emprenderse en un ambiente de serenidad y sosiego ciudadano, no propio de un período de campaña electoral.

    Soy un ardiente partidario de que el país avance hacia un Estado más descentralizado, y para eso necesitamos seguir fortaleciendo nuestro régimen municipal y su capacidad para proveer bienes y servicios a sus comunidades.

    Desde ese punto de vista, entiendo que sería conveniente mantener separadas en el tiempo las elecciones municipales de las presidenciales, pues haber conseguido esa separación fue un gran avance de nuestra democracia, tras muchos años de lucha, y con ella hemos ido progresando en el propósito de que los ciudadanos de nuestras ciudades y distritos municipales vayan escogiendo autoridades más comprometidas con sus pueblos.

    Coherente con ese propósito de un Estado más descentralizado, en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo estamos propiciando un proceso de desconcentración territorial de nuestras actividades, con la intención de viabilizar una mayor coordinación del trabajo de todas las instituciones públicas en el interior del país, al tiempo de facilitar la participación de los agentes económicos y la sociedad civil en los procesos de planificación económica y social.

    En el día de ayer dejamos abierta nuestra Dirección Regional de Planificación y Desarrollo en San Francisco de Macorís, correspondiente a la Región Cibao Nordeste, la cual se añade a otras que ya habíamos establecido en Santiago, para el Cibao Noroeste, y en Barahona para el Suroeste.

    Estas Direcciones Regionales están llamadas a jugar un rol importante en procesos como el sistema de inversión pública, el de formulación de planes regionales, provinciales y municipales, el de ordenamiento territorial, o en la próxima puesta en marcha del Fondo de Cohesión Territorial, creado recientemente mediante Decreto 249-19 del Excelentísimo Señor Presidente, Danilo Medina».

    Pontevedra, una ciudad sin carros

    0

    Santo Domingo.– En un momento en que Bruselas ha llamado la atención a España por los altos niveles de contaminación en las áreas metropolitanas de ciudades como Madrid o Barcelona, la ciudad gallega de Pontevedra lleva años ajena a este tipo de problemáticas gracias a un plan iniciado en el año 1999 que ha reducido al máximo el tráfico de coches en toda la ciudad.

    En este artículo te vamos a detallar cómo es vivir en una ciudad en el que, incluso cuando llueve, los pontevedreses siguen moviéndose a pie.

    ¿Una ciudad sin coches?

    Pontevedra es actualmente una de las ciudades más peatonalizadas de toda España, uno de los hechos singulares que le ha permitido cosechar numerosos premios en todo el mundo: El Premio Intermodes 2013, el Premio Hábitat de la ONU en 2014 y el Premio Active Design en 2015. Un hecho increíble para un municipio que desde julio de 1999 se iniciaron los cambios que han revertido en lo que es Pontevedra hoy en día.

    El casco antiguo

    Desde ese momento se ha reducido casi al completo (un 97%) los coches en el casco antiguo, más del 75% en el centro urbano y en torno a la mitad en toda la urbe.

    Una movilidad de singular

    Ese proyecto de movilidad se ha basado exclusivamente en la peatonalización de las calles y, además, en el impulso de actividades que sustituyeran a los espacios en los que antes pasaban coches.

    “Si no pones terrazas, no montas acciones culturales, no dejas que los niños jueguen en las plazas, pues el tipo que tenía allí el coche aparcado piensa que lo has dejado sin aparcamiento y no ha ganado nada. Pero cuando ve que todo mejora y está más limpio y el comercio crece igual que la actividad festiva y cultural…”, aseguró el actual alcalde Miguel Anxo Fernández Loresen este reportaje publicado en ElDiario.es.

    Otras de las medidas que se han tomado es la reducción de los límites de velocidad y la prohibición de los vehículos de gran tonelaje.

    ¿Qué beneficios ha tenido para los pontevedreses?

    Todas estas acciones han revertido en una mejora en la calidad de vida de los pontevedreses que se sustenta en:

    Las multas por tráfico son una rara avis. Como no hay coches, y si entran van muy despacio, también son infrecuentes los accidentes mortales.

    Gracias a que la ciudad es muy accesible andando (en la zona peatonal, de punta a una se puede recorrer tan solo en media hora), la mayor parte de las personas optan por ir a pie a todos lados, de manera que además hacen ejercicio.

    Uno de los grandes miedos que tuvieron los comerciantes en su momento cuando se vio cerrado el tráfico es que su negocio podría peligrar si sus clientes no iban a poder llegar en coche; sin embargo, al final no ocurrió y la mayor parte de los comerciantes están convencidos de esta medida.

    Sin duda, Pontevedra se ha convertido en un buen ejemplo a seguir en este tema. Y una demostración más de que el futuro está en el aire (no contaminado).

    Tomnado de imparcialrd.do

    ¿Los danilistas dejarán fuera a Leonel?

    0
    El presidente Danilo Medina y el ex presidente Leonel Fernández siempre han exhibid en público perfiles de cercanía y la histórica camaradería

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- La reunión de este 30 de julio de los seguidores del presidente Danilo Medina en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Comité Central, equivalentes en número al 76% de la matrícula (467 de 613), generó una euforia que llevó a que no pocos proclamaran en ese contexto el “deber” de dejar fuera de la contienda electoral por la presidencia de la República al doctor Leonel Fernández, quien fuera tres veces presidente de la República.

    “Somos el PLD grande”, dijo uno de los miembros del máximo organismo directivo del partido oficialista entre Congreso y Congreso para exhibir músculos frente a la corriente que encabeza el ex presidente Fernández.

    Los seguidores de Medina en el CC optaron por mostrar sus fuerzas y a la vez tomar decisiones a propósito de la reunión que ha sido pautada para el próximo día diez de agosto, el escenario partidario donde ha de decidirse quiénes van y quiénes no a las elecciones internas para optar por cargos de los tres niveles: municipal, congresual y presidencial.

    Ya antes, el organismo directivo peledeista debió decidir sobre si las elecciones primarias sean cerradas, con la participación de solo los miembros registrados en el padrón de la Junta Central Electoral; o abiertas, con todos los ciudadanos y la sola exclusión de los adeptos a las fuerzas opositoras.

    Después de agrias polémicas y el lanzamiento epítetos contra danilistas, los leonelistas debieron plegarse a la postura que enfrentaron (la de las primarias abiertas) y se plegaron para, incluso, evitar que les sean contados los votos.

    El nuevo escenario

    El presidente Medina, después de una extensa campaña de sus seguidores para que se proclame aspirante a la candidatura presidencial por su partido, decidió desistir después que recibiera una llamada de parte de un emisario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Mike Pompeo, secretario de Estado de EE.UU., advirtió al presidente dominicano sobre sus propósitos de propiciar una reforma constitucional para facilitar su repostulación, según informó la Embajada de esa nación en República Dominicana.

    Al anunciar su postura, el jefe del Estado dominicano no escondió que había contemplado optar por la candidatura a la repostulación y anunció que en lo adelante habrá “sangre nueva”.

    Acto seguido, Medina propició reuniones con su séquito de aspirantes a la candidatura presidencial y les instó, nueva vez, a que refuercen sus trabajos en la base de la sociedad y del PLD. Entonces inició la etapa de la identificación del delfín danilista.

    Para la tarde de este miércoles, 31 de agosto, está previsto el lanzamiento de la precandidatura del ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, uno de los más cercanos colaboradores del Presidente de la República.

    Para su comparecencia ante la nación, cercanos a Castillo han hecho saber que también anunciaría su renuncia a su condición de ministro para dedicarse a tiempo completo a sus labores políticas, tal como hicieron los ministros de Educación y el de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    De esa forma, Castillo cerraría filas en la lucha interna del PLD contra el ex presidente  Fernández con los también danilistas Andrés Navarro, Francisco Domínguez Brito, Carlos Amarante Bared, Reinaldo Pared Pérez, Juan Temístocles Montás, Manuel Crespo, Maritza Hernández, Hipólito Polanco y Radhamés Segura.

    Empresarios y la oposición reclaman la salida del presidente haitiano

    0
    Las protestas masivas asedian al presidente haitiano Jovenel Moise, a quien reclaman dejar la presidencia por su supuesta implicación en actos de corrupción
    Puerto Príncipe, 30 jul (Prensa Latina) El presidente de la Cámara de Representantes de Haití, Gary Bodeau, despejó las dudas y reveló hoy que la sesión de acusación contra el mandatario Jovenel Moïse se realizará antes de la ratificación del Gobierno.
    Bodeau señaló que esta reunión fue solicitada por los miembros de la oposición, que firmaron una moción presentada en el buró de la Cámara Baja.
    A inicios de junio, unos 20 diputados enviaron una misiva al legislador instándole a presentar una acusación contra el jefe de Estado, por supuesta malversación de fondos públicos.
    La denuncia sucedió a la divulgación de un informe del Tribunal de Cuentas que implica a varios exfuncionarios gubernamentales y directivos de empresas, relacionados con contrataciones de proyectos incompletos o que nunca se realizaron.

    Al presidente haitiano Jovenel Moise se le estrecha el cerco de parte de secotres políticos, empresariales y poñulares

    Aunque Moise cuenta con mayoría en ambas ramas del Parlamento, la sesión podría encender las alarmas, sobre todo por la tensa situación política que experimenta el país y la multiplicación de demandas de renuncia al mandatario.
    La reunión, además, alargaría la ratificación del nuevo Gobierno, integrado por ministros con poca experiencia en la arena política, y postergaría la implementación de medidas urgentes para sortear la actual recesión económica.
    Ya el jefe de Estado alertó sobre la necesidad de aprobar al nuevo gabinete que desbloqueará el presupuesto, así como los millones de dólares en fondos internacionales para apoyar a la población.
    Sin embargo, la oposición insiste en que el primer paso para mejorar la vida de los millones de ciudadanos es la renuncia del gobernante y la instauración de un gobierno de transición, así como la celebración de una Conferencia Nacional.
    El Fórum Económico del Sector Privado, sin hablar de dimisión, presentó la víspera el Marco de intercambio para una salida de la crisis, instrumento que algunos interpretan como una propuesta post-Jovenel.
    Sus autores, entre los que figuran actores políticos, económicos y sociales, pero sin representación gubernamental, destacaron que el país ‘no ha sido gobernado desde los disturbios del 6, 7 y 8 de julio de 2018’, cuando cientos de manifestantes arremetieron contra instituciones privadas y públicas por el alza de los precios del combustible.
    Señalaron que la actual situación agrava el sufrimiento de los más vulnerables, que se enfrentan a la pobreza y a la guerra de bandas en el territorio nacional, sin que las autoridades puedan controlarlas.
    El actual panorama tensa más la cuerda sobre el presidente Jovenel Moïse que pierde aliados, aunque aún cuenta con el polémico respaldo de la comunidad internacional, en especial del gobierno norteamericano.

    Warren y Sanders atraen atención en nuevo debate demócrata en EE.UU.

    0
    Los senadores Bernie Sanders y Elizabeth Warren celebraron el segundo debate en Detroit, Michigan, de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos
    Washington, 30 jul (Prensa Latina) Los aspirantes demócratas a la presidencia estadounidense celebran durante dos días en Detroit, Michigan, el segundo debate del partido azul, que tendrá hoy como principales figuras a los senadores Bernie Sanders y Elizabeth Warren.
    Ambas legisladores, quienes poseen características comunes y han estado todo el tiempo entre los líderes del grupo de más de 20 candidatos que buscan la nominación del partido azul a las elecciones de 2020, llegan a esta discusión prácticamente empatados en la intención de voto.
    De acuerdo con el promedio de encuestas del portal Real Clear Politics, la senadora por Massachusetts aparece en la segunda posición -solo por detrás del exvicepresidente Joe Biden- con un 14,8 por ciento del apoyo de los demócratas, mientras Sanders se ubica a continuación con 14,3 por ciento.
    Además de estar parejos en la encuestas, los dos son candidatos progresistas cuyas propuestas tienen diferentes puntos de contacto, incluido el plan de cobertura universal de salud Medicare for all (Medicare para todos) impulsado por Sanders y que Warren apoya, o la apuesta por hacer gratuito el acceso a la universidad.

    Los senadores Bernie Sanders y Elizabeth Warren celebraron el segundo debate en Detroit, Michigan, de cara a las elecciones presidenciales de Estados Unidos

    Sin embargo, mientras el senador por Vermont se ha autoproclamado como un socialista democrático y ha dicho que sus políticas tienen similitudes con las de países nórdicos, Warren se presenta como una capitalista que cree en los mercados, aunque sometidos a regulaciones.
    Para medios y analistas, lo más interesante de su participación esta noche, en la primera jornada del debate, será ver si mantendrán el pacto de no agresión que parecen haber seguido hasta el momento, o si buscarán remarcar las cosas que los separan.
    Además de ellos, en el escenario del centro de artes escénicas Fox Theater de Detroit estarán hoy la senadora Amy Klobuchar; el alcalde de South Bend, Indiana, Pete Buttigieg; el representante Tim Ryan; y los excongresistas John Delaney y Beto O’Rourke.
    El grupo de 10 contendientes lo completan el exgobernador de Colorado John Hickenlooper; la autora Marianne Williamson; y el gobernador de Montana, Steve Bullock.
    Mañana, en tanto, los protagonistas principales serán Biden, quien encabeza a los demócratas con un 31,3 por ciento del respaldo, y la senadora Kamala Harris, cuarta con un 11 por ciento.
    Junto con ellos se medirán los senadores Cory Booker, Kirsten Gillibrand y Michael Bennet; la congresista Tulsi Gabbard; el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio; el gobernador de Washington, Jay Inslee; el exsecretario de Vivienda Julián Castro; y el empresario Andrew Yang.
    Esta debe ser la última ocasión en la que varios de esos candidatos participen en un debate, pues a partir del próximo evento de este tipo, que se celebrará los días 12 y 13 de septiembre en Houston, Texas, los requisitos de clasificación serán más estrictos.

    Carlos Peña acusa al gobierno de obrar contra los principios judeocristianos

    0
    Carlos Peña, precandidato presidencial del PLD, condenó que con la aprobación del Manual de Usuario de los Servicios del Metro y el Teleférico de Santo Domingo las autoridades pretenden prohibir que los cristianos prediquen el Evangelio

    Santo Domingo.- El aspirante a la presidencia de la República por el Partido Generación de Servidores, ingeniero Carlos Peña, aseguró que el gobierno dominicano, el partido oficialista y sectores importantes de la oposición, “están comprometidos con aplicar en el país una agenda contraria a los principios judeocristianos de nuestra gente”.

    En su opinión, esa agenda se aplica “aunque de paso tengan que violar derechos fundamentales consagrados en nuestra Constitución, como son el derecho a la libertad de culto y la libertad de expresión”.

    Por tales razones, Peña informó que su equipo de abogados prepara un acto judicial contra la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) y contra el gobierno para evitar que se aplique la disposición que prohíbe la predicación del evangelio en el Metro y el Teleférico de Santo Domingo.

    Primero intentan imponer al aborto a través del código penal, se lo impedimos; después pretenden introducir la ideología de género con la Orden Departamental 33-2019, estamos en el Tribunal Superior Administrativo solicitando la nulidad de la misma; ahora con la aprobación del Manual de Usuario de los Servicios del Metro y el Teleférico de Santo Domingo pretenden prohibir que los cristianos prediquen el Evangelio”, expresó Peña.

    Peña indicó que no queda ninguna duda de que nos encontramos ante un partido que gobierna con la intención de borrar los preceptos cristianos de nuestra nación y ante sectores de la oposición que también están muy comprometidos con esa agenda anti judeocristiana y llamó a los dominicanos a no confiarse, pues el plan es agresivo y ya se ejecuta desde las mismas instituciones del Estado.

    El ex legislador que busca la presidencia de la República Dominicana preguntó al gobierno si después de estas medidas viene la orden de cerrar masivamente las iglesias del país, pues parecería que esa es la intención final de esta administración.

    Navarro llama a fundamentar la precampaña en propuestas y el respeto mutuo entre los aspirantes

    0
    El precandidato presidencial peledeista expresó en un acto que realizó en Constanza sus preocupaciones por la crisis interna del PLD

    Constanza.- El precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Andrés Navarro invitó a los todos los precandidatos de esa organización a ejercer una precampaña fundamentada en propuestas para mejorar las condiciones de vida de nuestra gente y el respeto a los demás aspirantes, para que prevalezca la unidad del partido.

    Durante un encuentro con dirigentes del PLD en el municipio Constanza, Navarro expuso que ese proceso interno requiere no solo de la disciplina de cada uno, sino también del compromiso para que esa organización salga gananciosa, por eso “más que división, tenemos que promocionar la unión”.

    Andrés Navarro hizo exhortaciones a sus compañeros del PLD para que sea mantenida la amenazada unidad interna

    “Así que yo los invito a todos ustedes, comenzando por Andrés (Victoriano) que es precandidato a la sindicatura y también a los otros compañeros que son precandidatos a regidores, a vocales, a directores de distritos municipales a que ejerzan una campaña hablando bien y promocionando lo bueno de su propuesta para que de esa manera no generemos heridas con respecto a los compañeros que están compitiendo con nosotros, porque luego de ser seleccionados como candidatos vamos a necesitar de todos los otros compañeros y equipos que compitieron contra nosotros. Debemos tener la vista más allá de la curva y darnos cuenta de que, después del 6 de octubre, el gran reto realmente será ganar las elecciones, ya sea municipal o presidencial”, dijo.

    Enfatizó que por eso, el equipo que le acompaña por todo el país, ha tenido el cuidado de que el proceso de promoción de su precandidatura a la Presidencia de la República sea siempre con ideas positivas, “con un sentimiento de respeto, de reconocimiento que los otros precandidatos también tienen derecho a competir y a promocionar sus precandidaturas, sin hacer imputaciones negativas a los demás, sino buscando que el pueblo y las bases del PLD nos pongan atención a la virtud de nuestra propuesta que estamos construyendo porque eso es lo que hemos aprendido en el PLD”.

    Afirmó que la mejor forma de generar confianza en el pueblo es “promocionándose  hablando bien de usted  y de su proyecto”, porque a la gente le cansa ver a los políticos peleándose entre ellos. Y el PLD tiene la mayor responsabilidad. Somos el partido más grande, que tiene más tiempo gobernado, somos el partido que estamos obligados a dar el ejemplo a la sociedad especialmente a la juventud”, puntualizó.

    Afirmó que le encanta ver en los encuentros partidarios cuando hay mucha presencia de jóvenes y mujeres, porque justamente en ese segmento “es que tenemos que encontrar el valor agregado que necesita el PLD hoy en día para entonces renovar  la confianza del pueblo dominicano”.

    Manifestó que la manera más contundente en que el PLD le puede decir a la nación dominicana que es un partido capaz de renovarse es llevando a Presidencia de la República a una nueva figura del PLD, a un relevo confiable y “ese relevo confiable es Andrés Navarro.  El PLD necesita un relevo confiable que garantice que va a agregar valor a los buenos gobiernos que ya hemos tenido para bien del pueblo dominicano”.

    En el encuentro, las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Andrés Victoriano, precandidato a alcalde, quien dijo que Navarro ha sido un eficiente servidor público en las distintas entidades que ha dirigido y “de Andrés Navarro ser Presidente, nosotros estaríamos bien representados. Así se lo vamos a pedir a Dios y por eso le vamos a dar la bienvenida a nuestro próximo Presidente de la República Dominicana, Andrés Navarro”.

    También acompañaron a Navarro en la mesa principal, Maholis Domínguez, representante de la juventud; José Cabrera, precandidato a regidor, Félix Ramírez, presidente de a Unión Nacional de Jóvenes Comunitarios; el pastor Roberto Pérez; Darlin Tiburcio, presidente de la Fundación Juvenil e Infantil Dominicana; Liselalda Burgos, representante de la mujer y Andrés Rosado, representante del sector magisterial.

    Traducir Fotuto »