Idioma
    Inicio Blog Página 901

    El Rafael Barias propina segunda estocada al Mauricio Báez en la serie final TBS Distrito 2019

    0

    Santo Domingo.- La trilogía integrada por Paris Bass, Tyrone Curnell y Eulis Báez lució dominante la noche de este martes para que el club Rafael Barias se impusiera 93-88, en doble tiempo extra, la segunda estoca al conjunto Mauricio Báez.

    El segundo partido de la serie final del TBS Distrito 2019 se disputó en el Palacio de los Deportes Profesor Virgilio Travieso Soto, ante una gran afluencia de público.

    Los barianos pudieron contener en el segundo período extra a unos crecidos mauricianos que pusieron todo su empeño por conseguir la victoria al lucir dominante en gran parte del partido, pero emergieron las figuras de Bass, Curnell y Báez y sofocaron la sublevación de los contrarios.

    Paris terminó como el mayor anotador del partido con 33 puntos y los 19 rebotes que tomó logró un doble-doble.

    Junto Bass, un hombre clave lo fue Curnell, quien anotó 21 puntos y cuatro rebotes, y apareció de manera oportuna en momentos claves que encaminaron el triunfo bariano.

    Tyrone fue quien anotó el disparo desde el arco de tres puntos que empató la pizarra 72-72, con 1:02 del final del último período, y provocó el primer tiempo extra.

    Luego apareció con otro canasto de larga distancia cuando su equipo perdía 72-76, y lo puso 75-76, al minuto 3:26, y otro lance de tres igualó nuevamente el marcador 78-78 con 2:43 de expirar el primer tiempo suplementario.

    También tuvo una anotación de dos tantos con 57:7 de juego, más un lance libre, para poner la pizarra arriba de 3 el Barias, 84-81, aunque luego apareció un milagroso tiro de 3 del refuerzo mauriciano John De Groat que empató el choque 84-84, con 38:3 de juego, para irse al segundo tiempo extra.

    Y Eulis Báez fue crucial en la zona pintada con 18 rebotes, además de sumar 16 puntos, para conseguir cifras dobles.

    La victoria bariana coloca la serie 2-0, pactada al mejor de un 7-4, y continúa este miércoles a las 8:00 de la noche en la Casa de Don Virgilio Travieso Soto.

    El Barias ganó el primer tiempo 22-19 y Mauricio el segundo 17-15, para quedar la primera mitad a favor del combinado de Villa Consuelo sobre su acérrimo rival de Villa Juana.

    Bass tuvo en esos dos primeros cuartos 17 puntos y 10 rebotes, y por Mauricio, John De Groat 11.

    El tercer período fue vital para el Mauricio meterse en pelea al dominarlo 22-18, que poner la pizarra 58-55, siendo el jugador importante en la ofensiva, el armador Ronald Ramón.

    En el cuarto tiempo, el Mauricio se vio ganando de 12 puntos 70-58, y el Barias se sublevó en un rally 9-0 que acercó el duelo de 3, 70-67. Juan Miguel Suero anota dos lances libres 72-67, y vino lo inesperado, Paris Bass recibió la falta de una ofensiva de Gerardo Suero, con 1:51 de juego para quinta, y éste salió del partido. Bass anotó los dos libres y se acercó el Baria 72-69, para posteriormente venir el milagroso lance de 3 de Curnell que empató el juego 72-72, que se produjo tras Eulis Báez batear el balón en un rebote ofensivo.

    Por los barianos, Manuel Fortuna agregó 10 puntos y Raymer Santana siete.

    Los mejores anotadores por el Mauricio fueron John Groat con 20 unidades y cinco rebotes, Juan Miguel Suero 19 y 16 tantos de su hermano mayor Gerardo Suero y cinco atrapadas, 14 de Ronald Ramón y 10 de Danilo Núñez.

    Morrison: con  la aplicación FaceApp roban datos de quien la usa

    0

    Santo Domingo.- El ingeniero Heidekel Morrizo, experto en temas informáticos, advirtió que la aplicación FaceApp para establecer una supuesta previsión de edades posteriores reflejadas en los rostros, constituye un mecanismo para extraer los dados personales de quienes la usen.

    En una transmisión vía Facebok desde Tokio, Japón, Morrison dijo que constituye una falsedad de que tenga veracidad que se pueda adelantar la manera en que la gente se encuentre en eventuales edades posteriores.

    Esa aplicación desarrollada en Rusia “tiene en propósito de hacer una base de datos de rosstros, de toda la información facial”. Ustedes no tienen idea del valor que tiene la información facial de cada uno de nosotros, agregó.

    Aseguró que se está construyendo una base de datos regionalizada, por países, en donde usted da de forma gratuita su información facial, con su nombre, con su edad, con el país y múltiples datos privados.

    Esa base de datos se transa, se vende y se hacen negocios con los datos personales de quienes usan esa aplicación.

    Abel Martínez censuró seis años al diputado Hugo Tolentino Dipp

    0
    Hugo Tolentino Dipp, izquierda, como diputado de mayor edad tomó el juramento a Abel Martínez, electo presidente de la Cámara de Diputados el 16 de agosto de 2010

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- Abel Martínez (PLD-Santiago), el entonces presidente de la Cámara de Diputados, impidió por seis años que el entonces diputado perredeista y hoy extinto Hugo Tolentino Dipp se dirigiera a sus compañeros en el hemiciclo, según reveló la periodista Altagracia Salazar.

    Al exponer en su programa “Sin maquillaje”, que difunde a varios espacios de cable a través de su canal de Youtube, Salazar puso a correr un vídeo en el que en una ocasión el intelectual, diplomático y político declaró sobre los supuestos daños que los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). “Cuando pienso en el PLD nada más pienso en el daño que ese partido le ha hecho a este país, en el daño histórico, porque no es un daño coyuntural”, precisó.

    En la ocasión, Tolentino Dipp explicó que el PLD borró todo lo que se había ganado como avance democrático, porque no hay división de poderes, la corrupción, la impunidad, reconocimiento y violación de los derechos humanos… “nada más se piensa en la reelección para mantenerse en el poder, para enriquecerse más. Es un asco…”.

    La productora de Sin maquillaje también redifundió el mensaje en el que Tolentino Dipp expuso en la Asamblea Revisora de la Constitución para facilitar en 2015 la repostulación un año más tarde del entonces presidente Danilo Medina, en la cual argumentó su rechazo también a la promovida por Hipólito Mejía, su compañero de partdo, en sus propósitos de continuar en el poder más allá de 2004.

    La mordaza

    Señores, dijo Salazar, a ese hombre que ustedes ven hablando con tanta claridad, Abel Martínez nunca le dio un turno en la Cámara de Diputados.

    “Cuando el profesor Hugo Tolentino me dijo eso, yo dije ¡Dios mío! ¿y qué país es este? ¿y en qué país es que vivimos? Que un pelafustán que estudió de noche, sin restarle méritos al que estudia de noche, sin restarle méritos al que estudia de noche, no le dio un turno en cuatro años a Tolentino porque no quería escuchar la voz de la razón, la voz de la dignidad”, agregó.

    Abel Martínez, prosiguió, no le quitó nada a Hugo Tolentino más que el derecho a hablar. “Abel Martínez nunca va a tener la dignidad con la que murió Hugo Tolentino Dipp, que lo único que ejerció fue la decencia en la vida pública nacional”.

    ¿Quién fue Hugo Tolentino Dipp?

    Tolentino Dipp fue un experimentado dirigente político, historiador y poeta, con una dilatada carrera profesional tanto en el mundo académico como político. Fue miembro fundador del PRM, según un relato que publica el periódico Hoy de la fecha.

    “Nació en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán el 28 de agosto de 1930. Hizo sus estudios primarios y secundarios en esa ciudad, graduándose de bachiller en la Escuela Normal Superior “Eugenio María de Hostos ” en el año 1948.

    En 1953 recibió el título de Doctor en Derecho de la Universidad de Santo Domingo. En España en 1954 en la Universidad Central de Madrid obtuvo el Certificado de Doctor enDerecho.

    En el año 1960 partió a Inglaterra con un contrato para trabajar en la Universidad de Londres en Investigaciones acerca de la historia de las Antillas en el siglo XIX en calidad de ayudante del profesor Humphreys, Jefe del Departamento de Historia de América Latina.

    En el 1963 regresó a la República Dominicana y pronunció en la Universidad Autónoma de Santo Domingo la conferencia “Orígenes, Vicisitudes y Porvenir de la Nacionalidad Dominicana, la cual fue publicada en un fascículo. Obtiene, por concurso, la cátedra de Derecho Constitucional.

    En 1986 fue reelecto como Diputado al Congreso representando al Partido Revolucionario Dominicano en el Distrito Nacional.

    En 1989 es designado Vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano, y en 1997 es designado Presidente en Funciones del Partido Revolucionario Dominicano. Publicó un libro de poemas bajo el título “Vocablos” y fue editada la cuarta edición de su libro “Gregorio Luperón – Biografía Política”.

    En 1998 fue electo como Diputado al Congreso representando al Partido Revolucionario Dominicano en el Distrito Nacional. En agosto del año 2000 fue designado Secretario de Estado de Relaciones Exteriores.

    En el año 2010 es designado Diputado Nacional en virtud de las disposiciones del numeral 1) del Artículo 81 de la Constitución de la República.

    Recibió diversas condecoraciones, entre las que figuran Gran Cruz de la Orden del Libertador San Martín, Argentina; Commandeur dans l’Ordre de la Legión d’Honneur – Francia; Gran Cruz Placa de Plata de la Orden del Mérito Duarte, Sánchez y Mella de la República Dominicana.

    Además, Gran Cruz Placa de Plata de la Orden de Cristóbal Colón de la República Dominicana; Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, otorgada por el Rey de España Juan Carlos I; Orden del Mérito al Servicio Diplomático, Medalla Gwanghew de la República de Corea: Gran Cordón de la Orden de la Estrella Brillante de la República de China; Gran Cruz Placa de Plata de la Orden Nacional José Matías Delgado de El Salvador, entre otras”.

    Sexo oral en un taller que propicia una universidad en Colombia

    0
    Así será el taller de sexo oral que dictará la Universidad de Antioquia y que causó polémica en las redes sociales
    Bogotá.- Lo primero es que no, no es un taller sobre la práctica del sexo oral… exclusivamente. Es más bien un taller sobre salud sexual alrededor de esta, que dará la Universidad de Antioquia para sus estudiantes el miércoles 17 de julio. En ese sentido, no se abordarán técnicas ni ejemplos ni información del acto sexual como tal, como se ha especulado en redes sociales.

    Más que enseñar la práctica del sexo oral, lo que vamos a enseñar es a cuidarse a sí mismos y a sus parejas, a respetarse y a vivir con plenitud y responsabilidad su sexualidad”, dice Marcela Ochoa, directora de Bienestar Universitario de la Universidad de Antioquia.

    Marcela Ochoa@marogx

    Lo anunciaron el pasado viernes con un post en Instagram que advertía sobre diversas recomendaciones de higiene en la práctica del sexo oral, como cepillarse bien los dientes, evitarlo si se tiene heridas en la boca para evitar el riesgo de contagios y, como era de esperarse, se viralizó fuertemente. 

    SEMANA Educación habló con Marcela Ochoa para aclarar bien en qué consistirá SexOral y por qué la Universidad de Antioquia decidió abrir estos conversatorios con expertos en sexualidad y salud reproductiva para su comunidad estudiantil.

    S.E.: ¿De qué va a tratar el taller?

    Marcela Ochoa: Tiene varias temáticas. Básicamente está enfocada a tratar dos temas, la salud sexual y la salud oral, y la relación que existe entre esas dos situaciones cuando se practica el sexo oral. Es un taller de promoción de hábitos de vida saludables en la práctica del sexo oral. Se va a centrar en los hábitos y estilos de vida saludables alrededor esta. Es decir, vamos a hablar, por ejemplo, de los riesgos de salud a los que se enfrenta una pareja cuando decide tener una relación sexual vía oral, qué infecciones se transmite, qué medidas de precaución se deben tomar para evitar esa transmisión, ese tipo de cosas.

    S.E.: ¿Y a quién estará dirigido?

    Sí. Este hace parte de la programación del Departamento para la Promoción de la Salud y la Prevención de la enfermedad, específicamente de la línea de sexualidad y amor responsable, que es una programación educativa para los estudiantes. Este es uno de los tantos talleres que la comunidad presta a la comunidad y que en esta oportunidad se va a centrar en la sexualidad responsable en aprender y conversar alrededor de ese tema particularmente.

    S.E.: ¿Osea que el taller es parte de un servicio más grande?

    Exacto. Ahí tenemos otros talleres, por ejemplo, uno que se llama de “Besos que queman”. En este taller abordamos la temática de la transmisión de infecciones por vía oral a través del beso. No nos enfocamos en la técnica del beso como tal -que es lo mismo que pasa en SexOral-, sino que nos enfocamos en la práctica y cómo eso puede volverse un escenario de riesgo si no se tienen las prácticas adecuadas. Tenemos otro taller que se llama “Tócate para que te toquen”, donde se aborda el autoexamen de mama. Son títulos sugestivos, pero que el enfoque es la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

    S.E.: Tiene un enfoque muy desde la salud, entonces…

    Pero no es solamente desde el ámbito de lo biológico, sino que también abordamos el tema de la salud emocional. A nosotros nos llegan estudiantes a psicorientación que cuando hacemos la indagación tienen una situación de depresión que tiene que ver con una infección de transmisión sexual que se la transmitió su novio, por poner un ejemplo. Ahí hay un asunto que tiene que ver con lo biológico, pero también con lo emocional. Cualquier tipo de relación sexual por supuesto tiene efectos en la salud emocional. Por eso, por ejemplo, uno de nuestros talleres es en duelos amorosos, que está más enfocado desde el lado emocional.

    S.E.: El nombre del taller se ha prestado para dobles sentidos. ¿Por qué ese nombre?

    De hecho el taller se llama SexOral y el subtítulo es «oralidad de la sexualidad», osea, es un juego de palabras alrededor de la necesidad de comunicarse con la pareja y también a la relación entre la salud sexual y la salud oral. Es que este no hace referencia solo al acto, sino que se refiere a la necesidad de hablar de sexualidad de manera abierta. Nosotros vemos una necesidad de que los jóvenes establezcan una comunicación directa con su pareja a la hora de tomar decisiones alrededor de su sexualidad, porque también hemos visto muchachas que nos llegan deprimidas porque tuvieron una práctica sexual con la que no se sintieron cómodas, pero de la que no son capaces de hablar con su pareja. Entonces, eso también hace parte del empoderamiento que estamos desarrollando con estos estudiantes.

    Le puede interesar: Mitos y verdades sobre el sexo oral

    S.E.: Y en ese sentido, ¿está mal decir que es un taller sobre sexo oral?

    No, no está mal. Lo que pasa es que sí hay que meterlo en un contexto porque no es un curso de sexo oral así suelto. Cuando se plantea así ocurre lo que ocurrió en redes sociales con las primeras noticias que salieron sobre el tema, que la gente empieza a imaginarse que va a llegar un profesor a explicarles cómo es que se practica el sexo oral y que incluso van a practicar en el aula. Y no es que el sexo oral sea malo, pero ese no es el enfoque del taller. 

    S.E.: ¿Cuál es la motivación detrás de crear estos talleres?

    Toda la oferta formativa de la Dirección de Bienestar Universitario surge a partir de un proceso de caracterización estudiantil. Cuando los estudiantes entran a la universidad hacemos un examen que nos arroja información de distintos aspectos de su vida académica y personal. Uno de ellos es su conocimiento de sexualidad. Eso, sumado a las consultas que hacemos con los orientadores, nos ha evidenciado que hay temas que los estudiantes desconocen. Ellos saben muy bien cómo protegerse cuando tienen un coito tradicional. De eso ya tienen conocimiento suficiente. Pero en relación con la práctica del sexo oral no saben muchas cosas, como que hay condones para practicarlo. Creen que cuando lo practican no están expuestos a la transmisión de infecciones. Con el sexo oral a través del ano, por ejemplo, creen que no tienen riesgos y lo que estamos encontrando es que nos llegan estudiantes con infecciones transmitidas por parásitos intestinales. Entonces, los talleres existen porque se ha identificado la necesidad de hablar del tema.

    Tomado del semanario Semana

    Leonel reacciona como una fiera herida ante el desdén de Marchena

    0

    Santo Domingo.- El ex presidente Leonel Fernández reaccionó como una fiera herida ante la reducción de sus fuerzas en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a tan solo una tercera parte y a una “minoría insolente” por parte del vocero de la Presidencia Roberto Rodríguez Marchena.

    “Pero, ¿cómo es posible que Leonel tenga esta actitud? Pues, sí. Ahí está. Ha habido un proceso de degeneración política… y ha contagiado a todo ese grupo que le acompaña”, dijo Marchena sobre el también presidente del PLD.

    Marchena se refirió a “su conducta degenerativa” (de Fernández), porque “ha habido un proceso de degeneración. No nos perdamos en eso”.

    Fernández, tenido por persona sosegada, reflexiva y conciliadora, anunció que de manera personal encabezará una concentración de seguidores que irán al Congreso Nacional a reclamar el respeto a la Constitución.

    Precisamente, el vocero del gobierno le acusó de propiciar “acciones levantiscas” por disponer que seguidores suyos se manifestaran frente al Congreso, lo cual provocó un cerco policial y militar y en ocasiones el lanzamiento de bombas lacrimógenas.

    Al mismo tiempo, abogados seguidores anunciaron eventuales sometimientos judiciales contra funcionarios y legisladores eventualmente vinculados a los tipos penales de “coalición de funcionarios, prevaricación, enriquecimiento ilícito, soborno, desfalco y lavado de activos”.

    Esas acciones judiciales serían ejecutadas por los abogados y ex funcionarios judiciales Juárez Víctor Castillo Semán, quien habló en nombre del grupo que conforman Rafael Luciano Pichardo, Pedro Romero Confesor, Marino Vinicio (Vincho), Abel Rodríguez del Orbe y José Enrique Hernández Machado.

    En sus declaraciones precisaron que los tipos penales a ser perseguidos serán resultantes de las evidencias en proceso de recolección, evaluación, organización y sistematización.

    Los danilistas exhiben músculos contra Leonel en la lucha interna del PLD

    0

    Santo Domingo.- Luego que el vocero de la Presidencia minimizara con términos crudos las fuerzas del ex presidente Leonel Fernández dentro del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), los seguidores del presidente Danilo Medina pasaron a la siguiente fase de la batalla con la exhibición de sus músculos.

    Para Marchena “quienes se han sublevado han sido una minoría insolente, encabezada por el presidente del partido…”, en alusión al ex presidente Fernández.

    La foto que los danilistas destacan en sus mensajes

    “La han chantajeado de que van a dividir el partido, y al dividir el partido pues nos condenamos a la derrota, a salir del Estado y a volver al ostracismo, bajo ese chantaje; para ellos poder hacer, como niños malcriados, como niños resentidos…”, dijo el vocero presidencial en una nota de audio hecha, según dice, a petición de Iris Guaba para exponer algunas reflexiones en relación con la situación política actual y cuál debería ser el relato del Gobierno.

    En su opinión, “Danilo está del lado o forma parte de esa mayoría. Yo diría que más que mayoría, son las tres cuartas partes de la dirección del partido, tanto el Comité Político como el Comité Central y organismos territoriales como direcciones provinciales y municipales”.

    32 de 42 miembros del CC

    Así, en la dirección peledeista de Santiago los danilistas hicieron saber por vía de mensajes en la red social Twitter, que de 42 miembros del Comité Central del PLD en esa provincia norteña 32 expresaron su respaldo al jefe del Estado.

    Los mensajes son parte del hastag #ApoyoIrrestrictoDaniloMedina, el cual ha sido colocado como tendencia.

    Jose reinoso cuesta‏ @gato7676 Los miembros del Comité Central de Santiago de nuestro partido hemos decidido apoyar de manera monolítica e irrestricta la decisión que tome el compañero presidente Danilo Medina Sánchez

    Michelle García‏ @MichelleGarciaV  De una matrícula de 42 miembros de ese organismo en Santiago, 32 resolutaron respaldar de manera incondicional e irrestricta la decisión que adopte el Presidente Danilo Medina Sánchez, ante una eventual repostulación presidencial.

    El movimiento Vanguardia Ciudadana también destacó el apoyo que a Medina dispensan otros dirigentes emblemáticos del CC del PLD en la “Ciudad corazón”.

    EE.UU. inicia redadas contra más de 2,000 inmigrantes

    0

    Whashington.- Las redadas contra inmigrantes que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos comenzaron el fin de semana en el país, como parte de una medida aplicada por el presidente Donald Trump para deportar a los indocumentados.

    En la mira de los hombres del ICE, la agencia gubernamental para la lucha contra la inmigración ilegal, solo habría 2 mil inmigrantes pero no se excluye que las operaciones se realicen en una escala más amplia.

    Por ahora no hay ningún comentario oficial por parte de las autoridades sobre las redadas que se realizaron en nueve ciudades, desde Atlanta a Baltimore, pasando por Chicago, Denver, Houston, Los Angeles, Miami, Nueva York y San Francisco.

    Nueva Orleans, inicialmente en la lista de las autoridades, fue perdonada debido a la tormenta tropical Barry.

    En las metrópolis afectadas, la tensión es muy alta: los alcaldes ilustran a los inmigrantes en las redes sociales y con carteles que publican en las calles sus derechos y aseguran estar listos para intervenir en su apoyo contra las redadas deseadas por Trump.

    En Nueva York varias manifestaciones fueron realizándose para protestar contra las redadas y apoyar a los inmigrantes.

    «El ICE debe ser abolido» es una de las consignas manifestadas durante una protesta en el área de Queens, Nueva York, donde vive una fuerte comunidad de inmigrantes.

    El presidente estadounidense en tanto desató un nuevo alboroto con una serie de tweets sobre la inmigración, calificada por muchos como racista.

    «Antes de criticar las políticas llevadas adelante por Estados Unidos vuelvan a los lugares corruptos e infestados con el crimen del que provienen», sostiene Trump, atacando, sin nunca nombrarlos, al grupo de parlamentarios progresistas pertenecientes a las minorías raciales encabezadas por Alexandra Ocasio-Cortez.

    Un grupo del que forman parte también las diputadas musulmanas Ilhan Omar y Rashida Tlaib y la afroestadounidense Ayanna Pressley.

    Para el magnate las combativas congresistas, cada vez más influyentes en el partido demócrata y en controversia con la presidenta de la Cámara de los representantes, Nancy Pelosi, deberían regresar y ayudar a resolver los problemas en sus países de origen «cuyos gobiernos están en una total catástrofe, el peor que existe en el mundo», en lugar de criticar a «la más grande y poderosa nación sobre la Tierra».

    Inmediatamente la réplica de las involucradas, incluida Pelosi, llegó.

    «Rechazo los comentarios xenófobos’ de Trump, ‘en lugar de atacar a los miembros de la Cámara el presidente debería trabajar con nosotros para políticas de inmigración que reflejen los valores estadounidenses», tuiteó Pelosi.

    «Señor presidente, estamos luchando para proteger al país del peor, más corrupto e inepto presidente que jamás hayamos visto», comentó por su parte Ilhan Omar.

    Trump «está enojado porque no acepta un país que podría incluirnos, no acepta que Estados Unidos nos haya elegido y que no le tengamos miedo»,agregó Ocasio-Cortez.

    Por otra parte, en lo que se refiere a los campos para los inmigrantes en la frontera con México, Trump negó que las condiciones sean catastróficas.

    «Las áreas están limpias pero llenas de gente, llenas de un buen porcentaje de delincuentes. No podemos permitirles que ingresen a nuestro país. Si los centros están demasiado llenos -añadió el presidente-, dígales que no vengan aquí. Problema resuelto!».

    Tomado de Cubadebate

    El colectivo Marcha Verde exhibe una multitud en Santiago

    0

    Santiago.-  Miles de personas de Santiago y otras ciudades del Cibao y la región Norte participaron este domingo en una marcha que el colectivo Marcha Verde donde fueron notorias la participación del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y del sacerdote Rogelio Cruz, quien había adoptado un bajo perfil luego de confrontar problemas con la jerarquía de la Iglesia Católica.

    La manifestación fue convocada para reclamar sanción contra las acciones de corrupción y en rechazo a la impunidad, de paso, demostrar que aún conserva

    su capacidad de convocatoria.

    La protesta tuvo como punto de partida el Monumento a los Próceres de la Restauración de la República y siguió por la Calle Del Son, en la parte céntrica de Santiago.

    En la actividad fueron exhibidas banderas verdes, rojas y la Bandera Nacional Dominicana por los activistas cívicos, que corearon consignas contra la corrupción y exigieron que se incluya a todos los involucrados en el caso de corrupción liderados por la empresa brasileña Odebrecht.

    Un golpe de Estado en marcha intranquiliza a México

    0

    México, 14 jul (Prensa Latina) El diario La Jornada publica hoy un aviso intranquilizador sobre la presunta preparación de un golpe de Estado contra el Gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador, preparado por la ultraderecha y un estadounidense.

    El periódico anuncia que mañana publicará una entrevista realizada a Carlos Mendoza, director del Canal 6 de julio, quien ha realizado el documental En Nombre de la libertad, 4ta transformación y Ultraderecha, una investigación que se presentará próximamente.

    Allí, agrega, se revela que se han encontrado indicios de que la extrema derecha ha puesto en marcha una estrategia para intentar dar un ‘golpe suave’ -o ‘golpe de Estado blando’- en México, contra el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    ‘Hay señales de que se está siguiendo un método ideado por el politólogo estadounidense Gene Sharp para quitar presidentes con armas sicológicas, sociales, económicas y políticas’, dice Mendoza en la entrevista.

    Campañas en las redes sociales, protestas convocadas por organizaciones posiblemente financiadas por entidades del Gobierno de Estados Unidos, noticias falsas, son parte de la receta para desestabilizar primero y derrocar después gobiernos como ha ocurrido en Honduras, Argentina, Brasil y Venezuela, entre otros países, y que ahora se observa en México, advierte el documental, según La Jornada.

    Rodríguez Marchena dice que Leonel sabotea el gobierno

    0

    Santo Domingo.- El vocero de la Presidencia de la República, Roberto Rodríguez Marchena, acusó al ex presidente Leonel Fernández de propiciar un sabotaje contra el gobierno de su partido, el De la Liberación Dominicana (PLD).

    Rodríguez Marchena emitió una serie de epítetos contra Fernández, de quien aseguró que representa apenas una tercera parte de las instancias de dirección del PLD.

    “Quienes se han sublevado han sido una minoría insolente, encabezada por el presidente del partido… para ellos hacer como niños malcriados, como niños resentidos, lo que les da su santa gana”, dijo el funcionario y dirigente político.

    Refirió que en su momento, cuando el presidente Danilo Medina representó una minoría nunca se inclinó ante actitudes levantiscas contra el gobierno, sino que asumió una conducta respetuosa, sosegada, pese a que la historia comprobó en 2006 que “el Estado le había vencido”.

    “La han chantajeado de que van a dividir el partido, y al dividir el partido pues nos condenamos a la derrota, a salir del Estado y a volver al ostracismo, bajo ese chantaje; para ellos poder hacer, como niños malcriados, como niños resentidos…”, dijo Rodríguez Marchena en una nota de audio hecha, según dice, a petición de Iris Guaba para exponer algunas reflexiones en relación con la situación política actual y cuál debería ser el relato del Gobierno.

    Traducir Fotuto »
    Abrir chat
    1
    Escanea el código
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?