Idioma
    InicioHaitíAriel Henry obstaculiza una solución haitiana a la crisis

    Ariel Henry obstaculiza una solución haitiana a la crisis

    Santo Domingo.- El primer ministro de facto Ariel Henry se erige en un obstáculo clave a vencer en el camino de la mayoría de partidos y organizaciones cívicas hacia lo que han dado en llamar “una solución haitiana a la crisis”, según reportan medios haitianos.

    El jefe de gobierno promueve elecciones para dotar al país de un presidente legítimo, mientras los partidarios de los acuerdos de Montana y PEN (Protocole d’entente nationale) están por una transición con un colegio presidencial de 5 miembros.

    Durante una intervención pública el 17 de enero de 2022, el Primer Ministro haitiano reiteró su llamado a la consulta e invitó a “los patriotas y demócratas haitianos a sumarse al Acuerdo del 11 de septiembre de 2021 para la resolución de la crisis en el país.

    Jacques Ted Saindica, uno de los voceros del Acuerdo de Montana, declaró que hasta donde se sepa la negativa proviene del Primer Ministro, que se atrincheró con declaraciones en los medios de comunicación.

    Para uno de los representantes del Acuerdo del PEN, el exdiputado de Cerca Cavajal Arodon Bien-Aimé, al acercarse el 7 de febrero de 2022, discutir con Ariel Henry sobre su salida al Primature es fundamental. Para él, el Primer Ministro, sospechoso de haber participado en el complot que condujo a la muerte del expresidente de Haití Jovenel Moise, no puede organizar elecciones.

    “También debe estar disponible para responder preguntas de los tribunales”, piensa. Arodon. Para él, cualquier diálogo con el presidente del Gobierno tiene como objetivo proponer y exigir que un ejecutivo bicéfalo tome las riendas del país y organice las elecciones.

    En su opinión, Ariel Henry no es el hombre indicado para traer paz y unidad a la población que no ha podido solucionar los problemas de inseguridad (secuestro), desempleo, miseria, etc.

    Por su parte, Iswick Theophin, que apoya la iniciativa del 30 de agosto de 2021, dice creer que el primer ministro ya no puede hablar de elecciones a menos de un mes de que finalice el mandato de Jovenel Moise, que ya era ilegal. El 7 de febrero de 2022, por tanto, el jefe de Gobierno debe dimitir, según él, para evitar que se agrave la crisis en el país.

    El Primer Ministro, así como grupos y agrupaciones pertenecientes a la sociedad civil y al sector político que están por una transición con un colegio presidencial de 5 miembros, sigue abogando por el diálogo para un acuerdo en interés de la sociedad haitiana. Sin embargo, el discurso del Primer Ministro es claro: “el próximo inquilino del Palacio Nacional vendrá de elecciones democráticas”, mientras que en el otro bando aseguran estar listos para después de Ariel Henry, el 7 de febrero de 2022.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »