Por Germán Reyes
Santo Domingo.- El uruguayo Luis Leonardo Almagro Lemes, nacido el 1 de junio de 1963, consideró “necesaria” para resolver el problema de seguridad en Haití una “fuerza de paz”, según sus declaraciones en una entrevista concedida al diario estadounidense Miami Herald y reseñadas por la agencia haitiana en línea AlterPresse.
Con el eufemismo de que se trató de una «fuerza interamericana de paz» se invadió República Dominicana en 1965, lo cual convirtió una refriega interna en una guerra patriótica contra el «yanqui invasor».

Almagro esbozó críticas ácidas contra “los críticos” que propiciaron masivas manifestaciones populares en reclamo de la salida de las fuerzas militares de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah), también definida como una “misión de paz”.
Los efectivos de la Minustah, que estuvieron en Haití desde junio de 2004 hasta febrero de 2017, fueron acusados de violaciones a menores y haber propagado el cólera en Haití.
Según declaraciones ofrecidas el 23 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), ambas dependencias de la ONU, «el brote de cólera en Haití, que comenzó en octubre de 2010, afectó a más de 820.000 personas y mató a 9.792″.
Los efectivos militares de la Minustah fueron sustituidos por otra: la Misión de las Naciones Unidas de Apoyo a la Justicia en Haití (Minujusth).
El mismo Almagro, en declaraciones ofrecidas a principios de esta semana, admitió el fracaso de la OEA en 20 años de gestión en la nación caribeña.
Refuerza las críticas
El secretario general de la OEA dijo de quienes definió como los críticos contra la Minustah, ”que no quieren una solución real para Haití».
Almagro se refirió «a los que expulsaron a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah), para dejar que las bandas gobiernen los países, o a los que se benefician personalmente con el dinero». , que pertenece al pueblo».