Santo Domingo.- Amnistía Internacional (AI), un movimiento global que trabaja por la promoción y defensa de los derechos humanos, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, emitió esta semana una acción “urgente” para exigir que se detengan las expulsiones colectivas de haitianos.
Desde octubre de 2024, se han ejecutado más de 180,000 deportaciones, que constituyen prácticas de expulsión colectiva prohibidas por el derecho internacional, dijo la organización.
Llamamos a la población dominicana a rechazar estas medidas crueles y racistas, dijo AI en una declaración colgada en su web.
El reclamo de la organización también incluye el que se revoquen las políticas migratorias discriminatorias que les afectarán (a las personas haitianas) desproporcionalmente.
Que Abinader derogue el protocolo
“Desde Amnistía Internacional hacemos un llamado urgente al gobierno de Luis Abinader para que ponga fin de inmediato a las expulsiones colectivas de personas haitianas y derogue el protocolo que vincula el acceso a servicios de salud con la deportación, dice el documento firmado por Ana Piquer, directora para las Américas.
El documento incluye la recomendación de que, en lugar del protocolo sobre el tema, adoptar “medidas concretas contra la discriminación racial, garantizar el acceso a protección internacional para las personas necesitadas y asegurar un entorno libre de estigmatización”.
Un desafío ante las obligaciones internacionales
De acuerdo con AI, las medidas acentúan el desafío del gobierno a las obligaciones internacionales adquiridas por el Estado dominicano. Asimismo, a “las recomendaciones de derechos humanos emitidas al país por parte de organismos internacionales”.
Las acciones de política migratoria cuya responsabilidad atribuyen al presidente Luis Abinader señalan que, además, “violan el propio principio constitucional de la República Dominicana sobre acceso gratuito y universal a la salud, institucionalizando la discriminación contra todas las personas migrantes, pero más directamente a las personas haitianas sin documentación, solicitantes de asilo, personas en situación de apatridia y personas dominicanas de ascendencia haitiana”.
“Amnistía Internacional ha documentado cómo las barreras de acceso a servicios públicos son especialmente críticas para la niñez y mujeres embarazadas migrantes, quienes han sufrido fuerte estigmatización por ejercer su derecho a la salud y a la educación”, dice la declaración.