Santiago de Chile, 18 oct (Prensa Latina) Miles de personas coparon hoy la Plaza de La Dignidad de la capital chilena, en una larga jornada para conmemorar el inicio del vasto movimiento de protestas sociales iniciado el 18 de octubre de 2019.
Desde temprano, en un ambiente festivo y reivindicativo, personas de todas las edades comenzaron a concentrarse en la explanada con pancartas y telas, banderas chilenas y mapuches y hasta de los principales clubes de fútbol.
También abundaban carteles y banderas blancas con el símbolo del Apruebo por una nueva Constitución y Convención Constituyente, mientras que en una gran tela se podía leer la frase Renuncia Piñera y se escuchaba constantemente la consigna coreada por la multitud ‘Piñera (…) asesino igual que Pinochet’.
En la concentración, una de las más concurridas después de la del 25 de octubre de 2019, que congregó a más de un millón de personas, una vez más también se escuchó la voz del cantautor Víctor Jara, acompañado por miles de voces que entonaron ‘El derecho de vivir en paz’ devenida en uno de los himnos de las protestas.
La manifestación fue nutriéndose con el paso de las horas con grandes grupos de organizaciones sociales, sindicales, feministas, estudiantiles y otros sectores, que avanzaron por la Alameda Bernardo O´Higgins y otras arterias, que fueron cerradas al tráfico.
En el cercano puente Pío Nono, desde donde el 2 de octubre un joven de 16 años fue empujado al río Mapocho por un carabinero, hecho que devino ejemplo de violencia policial, muchos colocaron cruces y ofrendas en homenaje a las víctimas de la represión.
En tanto, desde el palacio de La Moneda, resguardado por un fuerte contingente policial, las autoridades monitoreaban la marcha de los acontecimientos, para lo cual fueron dispuestos más de 40 mil carabineros así como efectivos de las Fuerzas Armadas.
La jornada transcurrió pacíficamente en la plaza, salvo un confuso choque –ajeno al motivo de la conmemoración- entre integrantes de las barras bravas de los clubes de fútbol Colo Colo y Universidad de Chile, que fue apaciguado prontamente por los propios manifestantes.
Mientras, a varias cuadras de la plaza, encapuchados saquearon e intentaron incendiar la iglesia San Borja, conocida como la iglesia de Carabineros, hecho por el cual resultaron detenidas cinco personas, según fuentes policiales.
Asimismo grupos de personas se enfrentaron a carabineros en la Alameda Bernardo O´Higgins, en la zona de la plaza de la Ciudadanía, frente a la fachada sur del palacio de La Moneda, y a la altura del transitado Paseo Ahumada, pero fueron dispersadas con carros lanzaagua y gases lacrimógenos.
Además se informó un ataque por desconocidos a una comisaría de policía en la comuna de Puente Alto, así como enfrentamientos de unos 200 manifestantes con carabineros en Maipú, ambas municipalidades alejadas del centro de la urbe.
También abundaban carteles y banderas blancas con el símbolo del Apruebo por una nueva Constitución y Convención Constituyente, mientras que en una gran tela se podía leer la frase Renuncia Piñera y se escuchaba constantemente la consigna coreada por la multitud ‘Piñera (…) asesino igual que Pinochet’.
En la concentración, una de las más concurridas después de la del 25 de octubre de 2019, que congregó a más de un millón de personas, una vez más también se escuchó la voz del cantautor Víctor Jara, acompañado por miles de voces que entonaron ‘El derecho de vivir en paz’ devenida en uno de los himnos de las protestas.
La manifestación fue nutriéndose con el paso de las horas con grandes grupos de organizaciones sociales, sindicales, feministas, estudiantiles y otros sectores, que avanzaron por la Alameda Bernardo O´Higgins y otras arterias, que fueron cerradas al tráfico.
En el cercano puente Pío Nono, desde donde el 2 de octubre un joven de 16 años fue empujado al río Mapocho por un carabinero, hecho que devino ejemplo de violencia policial, muchos colocaron cruces y ofrendas en homenaje a las víctimas de la represión.
En tanto, desde el palacio de La Moneda, resguardado por un fuerte contingente policial, las autoridades monitoreaban la marcha de los acontecimientos, para lo cual fueron dispuestos más de 40 mil carabineros así como efectivos de las Fuerzas Armadas.
La jornada transcurrió pacíficamente en la plaza, salvo un confuso choque –ajeno al motivo de la conmemoración- entre integrantes de las barras bravas de los clubes de fútbol Colo Colo y Universidad de Chile, que fue apaciguado prontamente por los propios manifestantes.
Mientras, a varias cuadras de la plaza, encapuchados saquearon e intentaron incendiar la iglesia San Borja, conocida como la iglesia de Carabineros, hecho por el cual resultaron detenidas cinco personas, según fuentes policiales.
Asimismo grupos de personas se enfrentaron a carabineros en la Alameda Bernardo O´Higgins, en la zona de la plaza de la Ciudadanía, frente a la fachada sur del palacio de La Moneda, y a la altura del transitado Paseo Ahumada, pero fueron dispersadas con carros lanzaagua y gases lacrimógenos.
Además se informó un ataque por desconocidos a una comisaría de policía en la comuna de Puente Alto, así como enfrentamientos de unos 200 manifestantes con carabineros en Maipú, ambas municipalidades alejadas del centro de la urbe.