Idioma
    InicioHaitíHaití salta a la ilegalidad

    Haití salta a la ilegalidad

    Por Germán Reyes

    Santo Domingo.- “Haití ya no se rige por una carta fundamental”, dijo en su nota editorial el decano de la prensa haitiana, Le Nouvelliste, en uno de sus editoriales.

    El diario, fundado en 1898, establece que en la nación caribeña las autoridades actúan poco a poco, de manera instintiva o para lograr las metas dictadas por sus intereses. “Los del momento”. Todo es geometría variable. El funcionamiento de instituciones como el respeto a las leyes, precisa.

    La pieza, firmada por Frantz Duval, sostiene que sin ninguna ley o acuerdo político como brújula, Haití ha dado un gran salto hacia la ilegalidad en un intento por encontrar la estabilidad

    El punto de partida

    Le Nouvelliste refirió que el pasado día 18, por la noche, el Ejecutivo publicó un decreto presidencial donde nombró un nuevo Consejo Electoral Provisional (CEP) “y le da la primera tarea de organizar un referéndum para dotar al país de una nueva constitución”.

    Acto seguido recurre a una cita en Twitter de Renald Lubérice, secretario general del Consejo de Ministros y profesor de ciencia política de la Universidad Estatal de Haití (UEH), quien estableció al día siguiente, 19, que “la constitución de 1987 prohíbe la modificación por referéndum”.

    “Todo está dicho: no es legal, pero nos vamos”, puntualiza el diario.

    Agrega que tres días después, el 22 de septiembre de 2020, se llevó a cabo la ceremonia de inducción de los miembros del CEP  “sin respetar el proceso constitucional que obliga a los miembros a jurar ante la Corte de Casación que respetarán la constitución”.

    Recordó que ese paso ha sido una tradición desde el primer CEP, en 1987.

    Otro argumento

    Para explicar por qué este cambio, Guichard Doré, asesor del presidente Jovenel Moïse, argumenta en la radio Magik 9 al día siguiente que la constitución enmendada de 1987 solo prevé el Consejo Electoral Permanente.

    “Eso sí, el consejero presidencial se sintió muy avergonzado cuando los periodistas le preguntaron qué artículo de la constitución permite sustituir lo permanente por lo provisional en lo que respecta al Consejo Electoral”, dijo Le Nouvelliste.

    En su opinión, podemos escuchar y volver a escuchar durante horas los intentos de explicaciones del consejero Doré y nadie puede ser convencido por sus argumentos constitucionales extra. “No es legal, pero aquí vamos”.

    Según las explicaciones de Doré, si la ley no está del lado del ejecutivo, el deseo de hacerlo bien es suficiente. “Estamos en una situación de crisis política”.

    En crisis, sostiene Guichard Doré, la política se apodera del derecho. “Usamos la política para resolver problemas, volver a la normalidad y aplicar la ley”.

    ¿Una nueva aventura política?

    De acuerdo con el diario, desde el 22 de septiembre la puerta está abierta para una nueva aventura política en Haití.

    El periódico recordó que, para marcar el cambio en piedra, el presidente Jovenel Moïse publicó varios mensajes en su cuenta de Twitter, en uno de los cuales escrito: “El Ejecutivo hizo su parte al publicar el decreto que nombra a los 9 miembros del CEP, respetando la elección de los sectores involucrados. La investidura ha tenido lugar”.

    Moïse dijo, asimismo, que ahora le toca al CEP hacer todo lo posible para cumplir la misión que se le ha encomendado. »

    Le Nouvelliste opinó en ese contexto que, de hecho, Haití tiene un nuevo Consejo Electoral y no parece grave si no se respeta la ley, tampoco tendrá consecuencias si mañana la Corte de Casación se pronuncia a favor de quienes se opuso a la asunción de responsabilidad de los nuevos asesores.

    Argumentó que todo parece estar en su lugar para que la costumbre no se contradiga si el CEP del 22 de septiembre organiza elecciones impugnadas.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »