Idioma
    InicioCulturaNace un bebé con ADN de tres personas

    Nace un bebé con ADN de tres personas

    Londres, AT.- El primer bebé del Reino Unido fecundado con el ADN de tres personas ha nacido después de que los médicos utilizaran un innovador procedimiento de fecundación ‘in vitro’ (FIV), informa The Guardian.

    El método, conocido como tratamiento de donación mitocondrial (MDT, por sus siglas en inglés), utiliza el tejido de los óvulos de donantes sanas para crear embriones de FIV sin las mutaciones dañinas de sus madres.

    Aunque existe la idea errónea de que el material genético de la donante y de los progenitores se distribuye en proporciones iguales, en realidad los niños nacidos mediante este método de FIV tienen más del 99,8 % de su ADN procedente de la madre y el padre biológicos.

    Han nacido los primeros dos bebés concebidos con ayuda de un robot capaz de inyectar esperma en óvulos durante el proceso de fecundación in vitro (FIV), informó esta semana el portal MIT Technology Review. El sistema fue desarrollado por ingenieros de Barcelona y luego enviado a una clínica en Nueva York para ser usado en el proceso de fecundación. Un técnico sin mayor experiencia en medicina de fertilidad usó un controlador de PlayStation 5, un microscopio, una placa de Petri y una computadora portátil para posicionar una aguja mecanizada, penetrar un óvulo e inyectar un espermatozoide. Los experimentos en la clínica neoyorquina lograron generar embriones sanos, que acabaron siendo dos niñas

    Para evitar que el bebé herede enfermedades, los médicos combinan los espermatozoides y óvulos de los progenitores con diminutas estructuras de otra persona, llamadas mitocondrias de óvulo.

    Así, el niño tiene ADN de los padres, salvo una pequeña cantidad de material genético (alrededor de 37 genes) de la donante.

    Uno de cada 6.000 bebés se ve afectado

    Los seres humanos heredan de su madre todas sus mitocondrias, que proporcionan energía vital para las células de los órganos, por lo que las mutaciones perjudiciales en ellas pueden afectar de una u otra forma a los hijos, incluso desarrollar enfermedades graves, progresivas y a menudo mortales.

    Las mutaciones que dañan las mitocondrias suelen afectar a los tejidos que necesitan más energía: el cerebro, el corazón, los músculos y el hígado. Aproximadamente, uno de cada 6.000 bebés se ve afectado por trastornos mitocondriales.

    Una familia de Míchigan celebró de forma especial el nacimiento de una bebé el pasado 17 de marzo: se trata de Audrey, hija de Carolyn y Andrew Clark, la primera hija del lado de la familia paterna desde 1885. En otras palabras, el padre, el abuelo, el bisabuelo, el tatarabuelo, así como, el padre y el abuelo del tatarabuelo de Andrew, solo tuvieron hijos varones. Carolyn comentó este miércoles a ‘Good Morning America’ que, al inicio de su noviazgo con Andrew, hace más de 10 años, no se creía su historia familiar

    Luz verde al tratamiento de las mutaciones mitocondriales

    El Parlamento británico permitió el innovador método contra enfermedades genéticas en 2015. Dos años después, la Clínica de Newcastle se convirtió en el primer y único centro nacional autorizado a llevar a cabo este procedimiento.

    Según The Guardian, la Autoridad de Embriología y Fertilización Humana del Reino Unido (HFEA, por sus siglas en inglés), regulador del sector, que facilita la aprobación del procedimiento caso por caso, ya ha dado luz verde a por lo menos 30.

    Sin embargo, el Reino Unido no es el único país que recurre al tratamiento de donación mitocondrial. En 2016, por ejemplo, un médico estadounidense anunció el nacimiento del primer bebé del mundo en cuya gestación se aplicó el MDT tras tratar a una mujer portadora de una mutación que causa una enfermedad neurológica progresiva llamada síndrome de Leigh.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »