Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader llamó al establecimiento de un pacto para la defensa y la protección de la soberanía dominicana frente a Haití.
“Llamo desde aquí a un gran Pacto de Nación, para una política de Estado, firme, estratégica y uniforme que proteja y dé confianza al pueblo dominicano”, proclamó el jefe del Estado en su discurso de rendición de cuentas.
Según el mandatario, esto implicaría necesariamente asumir una agenda de corto, mediano y largo plazos.
Abinader dijo que en lo inmediato se deberá asumir un mecanismo de consulta permanente, que no necesariamente debe ser formal, oficial y público.
Pero si, planteó el jefe del Estado, debe ser confiable, efectivo y ágil, entre los actores políticos y nacionales principales, para asegurar que las decisiones importantes o sensibles relacionadas con la agenda de las relaciones insulares y sus vinculaciones con la agenda de poderes foráneos y organismos internacionales, tengan el más amplio consenso y las mayores garantías de implementación.
El muro en la frontera
Según el Abinader, uno de esos objetivos estratégicos que generan un amplio consenso es el de la construcción de la primera fase de una valla fronteriza.
El gobernante dijo que durante el pasado año 2022 se comenzaron a construir 54 kilómetros, en las zonas de mayor población, “que estarán terminados el próximo mes de mayo”.
En su opinión, nunca antes ningún gobierno había hecho tanto por proteger la integridad de la República Dominicana a lo largo de su frontera, “ni había manifestado tanta firmeza en nuestra política migratoria, en consonancia con los derechos humanos, pero sin titubeos a la hora de su aplicación”.
Una posición unificada sobre Haití
República Dominicana en todo lo relacionado con Haití y sus crisis, debe tener una posición unificada o del más amplio consenso, dijo Abinader.
Según sus declaraciones, debe enviar un solo mensaje, a partir de los postulados iniciales de la política exterior: “no hay ni habrá solución dominicana a los problemas de Haití”.
Para el jefe del Estado dominicano, los problemas de Haití deben resolverse en Haití, mediante una fórmula de corresponsabilidad compartida, que no excluya a los haitianos, “pero que garantice el compromiso de los que más deben y pueden, entre los países más desarrollados”.