Reinician las protestas: El gobierno que no y los médicos que sí se puede satisfacer sus reclamos

Por Germán Reyes
Santo Domingo.- Un encuentro realizado este miércoles por los médicos otorgó facultades a la Junta Directiva Nacional del Colegio Médico Dominicano (CMD) para canalización de las diversas propuestas y métodos de lucha que sugirieron los asambleístas para alcanzar las reivindicaciones planteadas en un proceso de diálogo que culminó con la resolución 563-01, emitida el pasado jueves por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).
“Aquí se hará lo que decida esta asamblea. Nosotros nos debemos a ella y acataremos con toda la reverencia y la disciplina lo que diga esta voz, porque como dicen ‘Vox populi, vox Dei’, la voz del pueblo es la voz de Dios”, dijo el presidente del CMD, Rufino Senén Caba, para reafirmar su animosidad relativa al propósito de encausar un proceso de protestas ligeramente suspendidas para dar paso a un diálogo que, a su manera de ver, terminó con la resolución 563-1, emitida el pasado jueves por el CNSS con el desconocimiento de su pliego de demandas.
«Llegaron ellos y nos dijeron les vamos a dar esto y lo otro y nos pusieron a dormir y cuando hemos despertado, nos hemos dado cuenta que nosotros apenas tenemos el estetoscopio y ellos los cuartos», dijo Senén Caba para evaluar los resultados del proceso de diálogo con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), las clínicas privadas y el CNSS.

Entre las demandas de los médicos figuran ampliar el catálogo de cobertura de salud, mejores tarifas y honorarios por servicios prestados, y que las ARS no tengan la potestad de entregar códigos de contratos a los médicos.
También, que las ARS ajusten las tarifas que pagan a los prestadores por los servicios que ofrecen a los afiliados acorde al incremento que ha recibido la cápita en los últimos 15 años, así como que el sistema cumpla con la indexación de acuerdo al índice por inflación.
La Andeclip se suma
La Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (ANDECLIP) también se unió a los reclamos de los médicos, según estableció en un comunicado publicado el pasado 1 de noviembre.
La Andeclip demanda que las ARS ajusten las tarifas que pagan a los prestadores por los servicios que ofrecen a los afiliados, acorde al incremento que ha recibido la cápita en los últimos 15 años, así como que el sistema cumpla con la indexación de acuerdo al índice por inflación.
No se puede más
De su lado, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) estableció que, de momento, el Sistema Dominicano de Seguridad Social “no posee los fondos para cubrir las otras demandas de los médicos”.
Para la Sisalril, los requerimientos del gremio de los médicos “costarían al menos, en tarifas y honorarios en el Régimen Contributivo, unos 1,634 millones de pesos mensuales adicionales.
Esa circunstancia, agrega, genera un impacto de RD$19,609 millones anuales, “monto que no es posible cubrir en los actuales momentos por el Sistema Dominicano de Seguridad Social”.
Prosiguió que “aunque en el fondo las demandas del Colegio Médico pudieran ser justas, sus pretensiones desbordan las capacidades del Sistema”.
Las tareas pendientes
De acuerdo con la resolución 564-01, la Sisalril fue instada a conformar una Mesa Técnica Sectorial para continuar el proceso de adecuación de las medidas adoptadas y otras que eventualmente se dispongan.
Esa instancia sería integrada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), ADARS, ADIMARS, ANDECLIP, SeNaSa, Sociedades Médicas Especializadas, CMD, Tesorería de la Seguridad Social (TSS), Servicio Nacional de Salud, Prestadoras de Servicios de Salud (PSS), la parte técnica de Salud del CNSS y de la SISALRIL, así como, otros actores vinculados al SDSS.
Esa Mesa Técnica Sectorial “se encargará de los trabajos de revisión, análisis de costo, efectividad, inclusión de beneficios y seguimiento para la construcción consensuada de una metodología para la revisión del PBS, tomando como base la propuesta inicial presentada por la SISALRIL y las sugerencias realizadas por los actores claves”, dijo el CNSS en una declaración escrita.