El CIEPO: 35 años de logros, retos y desafíos
Se consolida como la institución líder en Independencia, el Suir y gran parte de RD, al lado de los sectores más vulnerables

La Descubierta.- El calendario marcó una fecha memorable y de mucha significación para Independencia, la región Sur y gran parte del territorio dominicano. El 26 de enero de 2023.
Si nos remontamos a esa fecha de 1988 podremos decir que una utopía se ha hecho realidad con el esfuerzo de unos cuantos y con el apoyo de otros muchos.
Desde aquellos que comenzaron a reunirse allá, en los albores de los años 80 y que tras reflexionar acerca de los problemas que afectaban la provincia Independencia, «decidimos encerrarnos en el Centro Cultural Yolanda Méndez de Peña, en La Descubierta y dejar formalizada la existencia de lo que se llamó El Equipo de Educación Popular (EEP)».
Esos compañeros que en los años siguientes volcaron todo su entusiasmo y habilidades para que ese grupo fuera consolidándose y transformar ese Equipo de trabajo en una organización más sólida, más fuerte, más grande y con objetivos claramente definidos.
Del EEP al CIEPO
Así nació dos años después, lo que hoy es el Centro de Investigación y Educación Popular, Inc. (CIEPO). 35 largos años cumple esta institución, lidiando con grandes dificultades, retos y desafíos que nos han ayudado a poner más calidad en el trabajo.
Durante todo ese tiempo, hemos caminado con pasos firmes, pero con el crítico poniendo de relieve nuestras limitaciones; el actor constructivo destacando nuestras virtudes y trabajo honesto y transparente; el mediador intentando conciliar intereses; el observador practicando el respeto hacia el otro; el independiente diciendo lo que cree tiene derecho a decir; y los lideres tanto los modernos como los tradicionales sirviendo a los demás. La suma de todas estas actitudes, ha sido el CIEPO. En ese ambiente se ha desenvuelto a lo largo de estos 35 años, que marcan el inicio de otra etapa en el largo camino que le falta por recorrer.
La efemérides
Hoy festejamos nuestro 35 aniversario y con ello reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando junto con las comunidades más vulnerables en la búsqueda de soluciones a los problemas que se han convertido en deudas sociales y que los distintos gobiernos no han tenido ni la voluntad ni el interés de saldar.
Trabajamos para mejorar las condiciones sanitarias y ambientales en comunidades vulnerables, a través del desarrollo de proyectos sostenibles, con los cuales hemos empoderado a dirigentes comunitarios y hemos puesto a las comunidades en el camino hacia su autogestión.
Para la ejecución de estos proyectos, el CIEPO ha recibido el apoyo de Agencias de Cooperación Internacional como Oxfam GB, Intermón Oxfam, El Plan Nagua, Educación sin Fronteras, el PNUD, la GIZ, de la GTZ, del Programa de Pequeños Subsidios (PPS-FAMAM), del Programa Mundial de Alimentos, de la FAO y del Estado Dominicano a través de la subvención.
Los espacios de coordinación
Con todo ese apoyo, el CIEPO creó varios espacios de coordinación, entre ellos, el Núcleo de Productores de Café con todas las organizaciones cafetaleras de la provincia Independencia, la Federación de Mujeres Microempresarias y el Núcleo de Productores de Bosque Seco y Pequeño Regadío.
En su accionar, el CIEPO implementa un Programa de Crédito para el Desarrollo Sostenible de la región fronteriza del Lago Enriquillo en busca de mejorar las capacidades productivas de las familias, incrementar los ingresos, las oportunidades de trabajo, y bajar la presión sobre los recursos naturales.
El CIEPO ha ejecutado muchos otros proyectos y programas culturales, de capacitación, de desarrollo y de acompañamiento a la sociedad civil en sus aspiraciones de cambio.
La fortaleza institucional
En sus 35 años de trabajo, el fortalecimiento institucional del CIEPO ha sido evidente, por su presencia ininterrumpida, el mantenimiento a los principios originales, su cada vez más fuerte estructura funcional, y el reconocimiento de varias instituciones públicas, privadas (nacionales e internacionales), que han sido soporte en la ejecución de cada una de las acciones desarrolladas.
Sin dudas que es el CIEPO la Institución líder de la provincia Independencia en su labor de acompañamiento al tejido social, a las comunidades y por su condición de ser local al igual que sus integrantes, técnicos, voluntarios y personal operativo que le sirven de soporte.
Nelson Cuevas Medina
Vaya nuestro mayor reconocimiento al licenciado Nelson Cuevas Medina, quien ha conducido el barco a puerto seguro durante estos largos 35 años.
Los demás integrantes del personal nos sentimos a gusto y dispuestos a seguir dándolo todo a favor de ese público que nos ha dado todo su apoyo.