Santo Domingo.- Mientras la inseguridad está en su punto álgido, nuestros propios líderes están enfrentados”, comentó la plataforma de noticias Clin D’oeil en un enfoque no pocos comparten en Haití.
Según nuestra información, la batalla en el Consejo Presidencial de Transición (#CPT) está tomando un nuevo rumbo, aseguró Clin D’oeil. “Mientras la inseguridad está en su punto álgido, nuestros propios líderes están enfrentados”.
Según esa misma fuente, el primer ministro Alix Didier FILS-AIMÉ cuenta con el apoyo de los cuatro miembros de dicho Consejo, “quienes solo abogan por la retirada de Fritz Alphonse JEAN al frente de #CPT”.
Para caracterizar el cuadro que vive la nación caribeña, Oncle Henry CHRISTOPHE dijo que en ese contexto, “los líderes de las pandillas han consolidado su poder económico en el país durante los últimos 27 años”.
El escenario, según describen los medios, se presenta con un desgarrador enfrentamiento entre el primer ministro Alix Didier Fils-Aimé y el presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT), Fritz Alphonse Jean.
¿Casos de corrupción?
El presidente de la CPT, Fritz Alphonse Jean, escribió al primer ministro de facto, Alix Didier Fils-Aimé, para solicitar aclaraciones sobre contratos opacos y asuntos en los que el gobierno que dirige está presuntamente involucrado con varios actores del sector privado, aseguró Radio Télé Métronome.
En una carta fechada el 9 de julio de 2025, Fritz Alphonse Jean solicita aclaraciones sobre cuatro asuntos considerados no transparentes.
El primero se refiere a la renovación del contrato entre la CPS y la APN (Autoridad Portuaria Nacional) por un período de 27 años.
El segundo se refiere a la protección estatal en el caso del Hotel Oasis, cuyos socios son ONA (Oficina Nacional de Seguros de Vejez), BNC (el estatal Banco Nacional de Crédito) y el FDI (Fondo de Desarrollo Industrial).
“En este caso, el Estado corre el riesgo de perder 17 millones en activos, especifica Fritz Jean”, dijo la estación Radio Télé Métronome.
El tercer punto se refiere al sistema de pasaportes, actualmente en un punto muerto, donde un proveedor de servicios fue presuntamente elegido ilegalmente.
El cuarto punto se refiere a la cuestión de la seguridad.
Según la información de que dispone Métronome, estos casos se manejaron, por instrucciones del primer ministro de facto, al margen de los estándares establecidos. “Por este motivo el CPT solicita una aclaración”.
Movilización ciudadana, corrupción
La organización sociopolítica » #NouKonsyan» (Estamos Conscientes) critica al Consejo Presidencial de Transición ( #CPT ), al que acusa de mala gestión y opacidad en el uso de fondos públicos.
Menciona en particular los 400 millones de gourdes gastados el 18 de mayo, un contrato opaco con #SunriseAirways y 40 millones de dólares pagados a mercenarios sin justificación.
#NouKonsyan propone la formación de un nuevo Consejo Presidencial compuesto por representantes de #UEH (Universidad Estatal de Haití), #CSCCA (Tribunal Superior de Cuentas y de lo Contencioso Administrativo) y #BRH (Banco de la República de Haití).
Asimismo, llama a la movilización ciudadana para una transición creíble y un futuro soberano para Haití.
Si bien llama a una movilización popular, consciente y estructurada, «#NouKonsyan» exige el fin de la transición actual y el desarrollo de un proyecto colectivo para un Haití soberano, justo y próspero.