Idioma
    InicioCulturaEl muñeco del año viejo, una tradición en peligro de extinción en...

    El muñeco del año viejo, una tradición en peligro de extinción en Cotuí

    Por Ángel  García 

    Cotuí, El desahogo dominicano.- El muñeco del año viejo, sentado en su mecedora, vestido con la ropa que sobra en algún closet,  rodeado de botellas de ron en una galería o cualquier esquina de la provincia Sánchez Ramírez,  es casi una tradición  extinta.

    La imagen descrita en el párrafo anterior  era muy popular hasta hace unos años en Cotuí y gran parte de esa zona del Cibao desde el inicio de diciembre, pero hoy día son pocos los sectores donde se puede encontrar uno, cuando falta poco para terminar  el año; lo que nos lleva a suponer que es una tradición que morirá  en poco tiempo.

    Para Lorgio Núñez, escritor y profesor cotuisano,  el fenómeno de los medios digitales en manos de personas sin formación académica,  ha afectado negativamente  la cultura, dando lugar a que muchas tradiciones se hayan transformado o desaparecido con el paso del tiempo. Sin embargo,  él entiende que los muñecos del año viejo aún  tienen vigencia en la cultura  cotuisana.

    ¿Qué  representan los muñecos?

    En opinión  de Núñez,  el muñeco  es un símil del año que termina pero casi siempre imitando a alguien del barrio: al tiguere  que bebe  ron en la esquina,  a la doñita  que es conocida  por todos en el vecindario,  a veces  hasta a una persona  de la clase alta del pueblo, en cuyo vestuario suelen incluir elementos  populares, de modo que la creatividad  y el reciclaje  juegan un papel  importantísimo.

    «Es común encontrar algunos muñecos vestidos de saco y corbata  pero rodeado de botellas  de romo malo, como una muestra de la creatividad e imaginación popular», explica  el catedrático.

    Para Lorgio Núñez, escritor y profesor cotuisano,  el fenómeno de los medios digitales en manos de personas sin formación académica,  ha afectado negativamente  la cultura, dando lugar a que muchas tradiciones se hayan transformado o desaparecido con el paso del tiempo. Sin embargo,  él entiende que los muñecos del año viejo aún  tienen vigencia en la cultura  cotuisana

    Sobre el muñeco suelen colocar algún letrero, un mensaje de despedida, una frase que describa al personaje  que se marcha: «morí como viví y me voy feliz,  borracho como un perro».

    A las 12:00 de la noche del 31 de diciembre, la comunidad se reúne y  en una gran fogata en medio de la calle, queman el muñeco. Así se celebra esa tradición entre los que aún la mantienen latiendo.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »