Santo Domingo.– La campaña de las sombrillas amarillas que una importante franja de los ciudadanos exhibieron para reclamar que sea aplicado un 4% del Producto Bruto Interno (PBI) a la educación básica y media sería otra vez una bandera de lucha, esta vez para garantizar que esa ya alcanzada conquista sea mantenida.
La campaña podría ser impulsada por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) luego que en el gobierno se anunciara una reducción de superior a los RD$4,000 millones mediante el proyecto que modificaría la Ley 345-21 del Presupuesto General del Estado para el 2022.
Julio Nolasco, secretario general de la ADP, dijo que la decisión depende de una reunión de los directivos del gremio donde ese sería uno de los temas centrales.
Para Nolasco nada justifica la reducción de partidas del 4%, toda vez que el sector educativo acusa de innúmeras carencias, incluso, para el inicio del próximo año escolar previsto para este mes de septiembre.
Salarios y nombramientos de profesores y técnicos
De su lado, el ex presidente de la ADP Radhamés Camacho, defendió el principio de que cuestionó que los vaivenes de los cambios de gobiernos no toquen la inversión en Educación, “habida cuenta de que el déficit y la ineficiencia aún siguen” en ese sector.
“Como (se) le va a restar recursos a Educación consignado del 4 por ciento del presupuesto cuanto tu tiene cientos de escuelas que están todavía por terminar”, comentó.
Camacho observó que “tú tienes un déficit de nombramiento de profesores de alrededor de 10 mil a 15 mil”.
El ex presidente de la ADP restó validez a la iniciativa del Gobierno Central, entre otras razones, porque “se tiene todavía en discusión con el sindicato de profesores, la Asociación Dominicana de Profesores, en conversación con el honorable señor Presidente de la República, reajustar lo que tiene que ver con los salarios de los profesores y de los técnicos”.