Bogotá, AT.- Sectores de la oposición colombiana salieron a las calles este martes a manifestar su descontento con el Gobierno de Gustavo Petro, en una movilización organizada por dirigentes políticos y figuras de medios de comunicación, que se realiza en varias capitales del país suramericano y del mundo.
Con las etiquetas en las redes #LaMarchaDeLaMayoría y #YoMarchoEl20J, se aglutinan las convocatorias y demandas de los opositores provenientes, principalmente, de los partidos Centro Democrático, –cuyo fundador es el expresidente Álvaro Uribe y que llevó a la presidencia al anterior mandatario, Iván Duque– y Cambio Radical, también de origen uribista y liderado por el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.
Inició la "Marcha de la Mayoría" en #Cúcuta, ciudadanos salieron a movilizarse en contra del gobierno del presidente Gustavo Petro y las reformas. pic.twitter.com/cwjXavxiop
— Caracol Radio Cúcuta (@CaracolCucuta) June 20, 2023
Entre las razones más puntuales para convocar a esta movilización, la oposición más radical busca expresar su rechazo a las reformas o «petrorreformas», impulsadas por el Ejecutivo, en los sectores laboral, de salud y pensional.
Asimismo, protestan por el reciente escándalo del ‘niñeragate‘, que se gestó en el entorno presidencial, y que hizo el excandidato derechista Federico Gutiérrez introdujera una denuncia contra Petro ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, por supuestas irregularidades en la financiación de su campaña.
#NoticiaW | “Aquí se pueden expresar como quieran siempre que se respeten los derechos”: presidente Gustavo Petro (@petrogustavo) ante marchas de la oposición que se desarrollan en todo el país. pic.twitter.com/wytn6HHhFx
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) June 20, 2023
Quienes se oponen al Gobierno del Pacto Histórico también marchan para expresar su desacuerdo con la política de ‘paz total’, las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el cese al fuego bilateral propuesto por Petro.
🇨🇴 | ÚLTIMA HORA: Se llenaron la Plaza Bolívar y la Carrera 7ma de Bogotá, en una jornada histórica de protesta contra el gobierno que encabezan Gustavo Petro y Francia Márquez. pic.twitter.com/OU3AWLFHrW
— UHN PLUS (@UHN_Plus) June 20, 2023
Durante la jornada, la periodista Vicky Dávila, directora del medio Semana y opositora al Gobierno, publicó un tuit sobre la manifestación pero con una foto de la multitudinaria marcha que hicieron recientemente los partidarios de Petro en varias partes del país.
El presidente Petro citó el trino de Dávila e ironizó sobre la publicación que luego borró la periodista: «Ve, los marchantes de la oposición según estas fotos levantan las banderas del M19«.
FALSO!! @RevistaSemana saca una foto de la marcha a favor de Petro! se puede ver la foto parcial del presidente @petrogustavo y las banderas del M-19 pic.twitter.com/aBVNMrvCFH
— julio Mario Ospina (@juliomario55555) June 20, 2023
«Expresión del talante democrático»
Entre tanto, Petro expresó durante la ceremonia de ascenso del general y director de la Policía Nacional, William Salamanca, que la jornada opositora y sus movilizaciones se convierten en la «expresión del talante democrático» que ejerce y defiende su Gobierno para Colombia.
«Ahora hay unas marchas contra el gobierno y nuestra mayor responsabilidad es cuidarlas, en el pasado no fue de pronto así pero ese es ahora nuestro deber y compromiso», comentó.
Además, dijo que espera que durante las manifestaciones no se registren actos de violencia y que «no le pase nada a ningún manifestante». «Aquí se pueden expresar como quieran siempre que se respeten los derechos«, acotó.
Es emocionante ver cómo Colombia no está sola. Todas las ciudades entendiendo la urgencia del momento ante la avalancha de odio y cizaña de Petro contra los colombianos que no votaron por él. #LaMarchaDeLaMayoria pic.twitter.com/Oaj7OWcp16
— Diego A. Santos (@DiegoASantos) June 18, 2023
El mandatario añadió que manifestarse «es la esencia misma de la democracia» y que espera que el clima de paz en cualquier protesta «sea siempre así hacia adelante».
Los convocantes
Es sector más reaccionario de la política colombiana es el impulsor de esta movilización, que también se vale de los temas que tradicionalmente saca a flote la derecha para expresar su férrea oposición al mandatario, que agrupa a sectores progresistas y de la izquierda.
La senadora María Fernanda Cabal –quien ya ha manifestado su aspiración a la candidatura presidencial del Centro Democrática para las elecciones de 2026– colgó en sus redes un video donde se lee: «Digámosle no al comunismo«, «Llegó el momento para defender la libertad y el orden» y «Marchamos contra este Gobierno socialista».
El periodista uribista Diego Santos, catalogado por la revista Semana como «uno de los principales líderes de la manifestación», escribió en un artículo en El Tiempo en el que asegura que no recuerda a un Gobierno que haya sido tan «desobligante, tóxico y peligroso».
En la misma línea se manifestó la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático, quien publicó en su cuenta de Twitter que marchará para decirle a Petro que «gobierne sin escándalos, sin corrupción, sin destruir«.
🇨🇴 | ATENCIÓN: Según informes locales, la "Marcha de la Mayoría" contra el gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez, reunió a más de dos millones de manifestantes en toda Colombia. pic.twitter.com/GqTSpSBQ3u
— UHN PLUS (@UHN_Plus) June 20, 2023
Ciudades con marchas
En Bogotá, la concentración comenzó a las 9:00 de la mañana en el Parque Nacional. Desde ahí los manifestantes se movilizan hasta la Plaza de Bolívar, a unos 5 kilómetros.
Los organizadores también convocaron actividades de protesta en las siguientes capitales: Cali (Valle del Cauca), Medellín (Antioquia), Barranquilla (Atlántico), Bucaramanga (Santander), Neiva (Huila), Pereira (Risaralda), Ibagué (Tolima), Cúcuta (Norte de Santander), Manizales (Caldas), Montería (Córdoba), Santa Marta (Magdalena) y Armenia (Quindío).