Idioma
    InicioEE.UU.VÍDEO: Migrantes dominicanos enloquecen en PR por persecuciones para deportarles

    VÍDEO: Migrantes dominicanos enloquecen en PR por persecuciones para deportarles

    San Juan (EFE).- Aterrados y escondidos se encuentran los migrantes indocumentados que viven en Puerto Rico, cuya salud mental se está deteriorando tras meses de continuas redadas por la política de deportaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Cada vez hay más personas buscando ayuda psicológica para sobrellevar esta presión y ya se han reportado varios casos de intentos de suicidio, según comentaron a EFE miembros de las comunidades dominicana y haitiana en San Juan.

    «Muchas personas, amigos, también familiares, incluso yo también estoy afectado (psicológicamente) por el tema de la deportación», relata visiblemente angustiado el dominicano Gerard Hernández desde la Plaza Antonio R. Barceló de Barrio Obrero, el epicentro de la comunidad inmigrante.

    Ricardo Pérez, un barbero dominicano residente en Puerto Rico desde hace más de 20 años, explica cómo su negocio ha experimentado una caída en las ventas desde que comenzaron las redadas en comunidades inmigrantes durante el segundo gobierno de Trump, mientras realizaba un corte de pelo en San Juan, Puerto Rico, el viernes 14 de marzo de 2025.

    Desde enero de este año al menos 149 dominicanos han sido arrestados en Puerto Rico por el ICE.

    Entre el 1 de enero y el 7 de junio de este año, agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestaron a 568 inmigrantes sin estatus migratorio definido en Puerto Rico, de los cuales 421 fueron dominicanos.

    Dos de ellos eran familiares de Hernández, quien cuenta con tristeza como a su primo lo fueron a buscar a su casa a finales de enero y a su cuñado lo detuvieron durante la Semana Santa y lo deportaron a Santo Domingo.

    ‘Ningún ser humano es ilegal’

    ‘Ningún ser humano es ilegal’ esgrime un cartel que cuelga de una ventana en una de las calles aledañas a la Plaza Barceló, donde desde principios de año ha descendido el número de viandantes y muchos negocios están cerrados por el miedo de los comerciantes indocumentados a ser detenidos.

    El coche de una patrulla en una calle de Barrio Obrero en San Juan, Puerto Rico.

    Redadas rompen la percepción de Puerto Rico como santuario para inmigrantes

    También a haitianos

    Leonard Prophil, portavoz de la comunidad haitiana en Puerto Rico, define la situación como «persecución racial», al igual que distintas organizaciones que denuncian que las detenciones van muy orientadas con el color de la piel.

    «Lo que más daño está haciendo esta situación, es la cuestión de salud mental, día tras día hay jóvenes que están buscando ayuda psicológica, que están buscando también la forma de cómo pueden salir de esta persecución», revela le vocero.

    Prophil, quien recientemente tuvo que ingresar a dos compatriotas en la unidad de psiquiatría de San Juan, afirma que «la salud mental se está afectando mucho» tanto de inmigrantes como de empresarios que se han quedado sin trabajadores, sobre todo en la industria de la construcción.

    En las últimas semanas, los agentes del ICE han efectuado arrestos en edificios en obras, por lo que cada vez más migrantes optan por no ir a trabajar.

    El vocero de la comunidad haitiana denuncia igualmente que 43 migrantes, entre dominicanos y haitianos, fueron detenidas el pasado 17 de junio cuando acudieron a un tribunal de San Juan para una cita judicial.

    Traición» de las autoridades

    El miedo se incrementó después de que se confirmara el pasado junio que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) de Puerto Rico entregó al ICE los datos de inmigrantes sin estatus en regla, pero si licencia de conducción.

    Para Prophil, quien además se encarga de distribuir comida y brindar ayuda a los migrantes de su país, filtrar estos datos a las autoridades federales es «una traición» por parte del Gobierno de Puerto Rico, que -por su parte- argumenta que, como Estado Libre Asociado a EE.UU., tiene que cumplir la ley.

    La gobernadora se escedió

    En opinión del dominicano Hernández, la gobernadora Jenniffer González «lamentablemente se excedió» porque (antes de entregar información de la comunidad migrante) «debería haber esperado una orden judicial porque es una información privada».

    Todo esto ocurre en una isla con un alto índice de problemas mentales. Un informe del Departamento de Salud de Puerto Rico reveló que 5 de cada 10 habitantes de la isla enfrenta trastornos emocionales como depresión o ansiedad, una prevalencia que supera la de EE.UU.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »