Idioma
    InicioPortadaVenezuela solicita reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU

    Venezuela solicita reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU

    Caracas, RT.- El Gobierno de Venezuela solicitó este jueves una reunión urgente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, «ante la grave escalada de agresiones y despliegue militar sin precedentes de EE.UU. en el Caribe», informó en su canal de Telegram el canciller venezolano, Yván Gil.

    En comunicación dirigida al embajador ruso Vassily Nebenzia, quien ejerce la presidencia del organismo, Caracas expuso detalladamente las más recientes acciones de hostilidad de Washington y, sobre la base de declaraciones atribuidas al presidente Donald Trump, en las que se habría ordenado la suspensión de todos los canales diplomáticos con el país bolivariano, se solicitó la convocatoria «urgente» del Consejo de Seguridad para debatir a fondo la cuestión.

    En comunicación dirigida al embajador ruso, Vassily Nebenzia, Caracas argumentó que las maniobras estadounidenses en aguas caribeñas » ponen en claro peligro» la zona de paz latinoamericana y caribeña

    «En semanas recientes, en la región del Caribe Sur se ha registrado un despliegue militar sin precedentes por parte de EE.UU. y que incluye destructores misilisticos, aviones de combate, tropas élite, activos utilizados en operaciones especiales y misiones encubiertas, e incluso un submarino nuclear, todos los cuales se ubican a escasas millas de las costas venezolanas», se lee en la misiva firmada por el representante permanente de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada.

    En la misma línea, Moncada llamó a recordar que estos actos constituyen «una violación de la letra y el espíritu del Tratado de Tlatelolco, respecto del cual los EE.UU. tiene obligaciones jurídicamente vinculantes, en tanto que parte contratante de sus Protocolos I y II, así como en una clara afrenta contra la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz».

    «Máscara»

    El diplomático venezolano aseguró que la lucha contra los cárteles, razón esgrimida por la Casa Blanca para justificar la presencia de barcos y aviones de guerra, tropas y un submarino nuclear, en realidad se trata de una «máscara» para encubrir «acciones intimidatorias», toda vez que no hay evidencia que respalde la existencia de rutas relevantes de narcotráfico hacia territorio estadounidense en el mar Caribe.

    Del mismo modo, calificó de «desproporcionado e injustificado» el despliegue militar estadounidense en la región, que se ha traducido en «al menos cuatro episodios en los que […] se ha bombardeado embarcaciones civiles en aguas internacionales, cuyos tripulantes, tal como han expresado expertos independientes de las Naciones Unidas, han sido víctimas de ejecuciones extrajudiciales», en clara violación a lo consagrado en la legislación internacional en materia de derechos humanos.

    Se destaca asimismo que «el Departamento de Guerra de EE.UU. sin presentar evidencia alguna, ha insistido en sus operaciones de información para encubrir sus actos ilícitos, señalando que el Gobierno de su país ha determinado que los carteles de la droga que operan en el Caribe son ‘grupos armados no Estatales’, quienes fueron, además, declarados como ‘organizaciones terroristas’ y cuyas acciones se consideran como un ‘ataque armado contra EE.UU».

    Otros agravios

    En el documento se refiere que desde enero pasado, cuando Trump asumió su segundo mandato, «ha venido ejecutando una serie de acciones orientadas a intensificar la agresión estadounidense contra la República Bolivariana de Venezuela», incluidas el arreciamento del «bloqueo económico, comercial y financiero» impuesto desde hace más de una década, pese a que la aplicación de medidas coercitivas unilaterales son «violatorias de toda norma del derecho internacional», en procura de conseguir «un cambio de régimen».

    Se mencionaron asimismo los agravios contra los migrantes venezolanos a través de estigmatizaciones como «terroristas», «enemigos extranjeros» o «invasores»; el establecimiento de una recompensa por la captura del presidente Nicolás Maduro, acusado sin pruebas de liderar un cártel de drogas; e incursiones no notificadas de aviones a la Región de Información de Vuelo de Maiquetía, que sirve al principal aeropuerto civil del país.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    spot_img
    Traducir Fotuto »