Por Guyler C. Delva
- Puerto Príncipe (HCNN) – La organización SOS Periodistas Haití advierte a las autoridades políticas y electorales haitianas que no celebren elecciones a finales de este año, «ya que están condenadas al fracaso».
- Es necesario un referéndum constitucional en el país caribeño, donde se espera que el poder se transfiera a un juez del Tribunal de Casación en febrero de 2026, declaró SOS Periodistas Haití.
En una declaración escrita, la organización dijo que las autoridades haitianas y los actores de todos los sectores políticos se esfuerzan por encontrar un compromiso político para lanzar el proceso electoral, «pero cada vez resulta más evidente que es imposible para las autoridades organizar una votación de ese tipo en un plazo tan breve, en tan solo unos meses».
La agrupación de periodistas observó que muchos creen que Haití se encuentra en un punto de inflexión sociopolítico y económico, en el que es fundamental apuntar correctamente.
Para los periodistas de SOS, el primer paso hacia la celebración del referéndum constitucional y de las cruciales elecciones generales es restablecer la seguridad, aun sabiendo que la situación seguirá siendo difícil durante algún tiempo.
Consideró que todos los sectores de la sociedad, incluidos los periodistas y los medios de comunicación, deben participar activamente para crear una masa crítica de partes interesadas en los debates.
La Constitución a la vista
SOS Periodistas considera que se debe adoptar una nueva Constitución antes de fin de año. «Este es un requisito previo para celebrar elecciones creíbles a finales de 2026, durante lo que se supone será la transición política final».
Por tal razón, SOS Periodistas llama al Consejo Presidencial de Transición (CPT), al gobierno del Primer Ministro Alix Didier Fils-Aimé, al Consejo Electoral, al Comité Directivo del Diálogo Nacional, etc., a concentrar realmente su atención en la celebración del referéndum constitucional, «que debería tener lugar a más tardar en noviembre o diciembre de 2025».
Esto, a su entender, permitiría disponer de tiempo suficiente para un debate más popular sobre el tema en todo el país.
Declaró, asimismo, que un comité de revisión podría examinar minuciosamente el documento y formular recomendaciones. «Habría muchas menos voces en contra y mucha más gente estaría dispuesta a sumarse al esfuerzo».
En enero de 2026, el Consejo Presidencial de Transición publicaría la nueva Constitución en el diario oficial de la República, “Le Moniteur”, y el CPT dejaría el poder, como estaba previsto, el 7 de febrero de 2026, planteó SOS Periodistas.
Transición ante el Tribunal de Casación
SOS Periodistas se siente animado a apoyar esta fórmula particular ante el Presidente de la Corte de Casación haitiana, «que siempre ha dado ejemplo y ha demostrado cada vez una eficacia casi perfecta».
Así, SOS Periodistas propone al juez Jean Joseph Lebrun como presidente para guiar a Haití en la nueva y próxima transición, que debería finalizar el 7 de febrero de 2027, con la toma de posesión del nuevo presidente, precedida por un parlamento funcional y representantes electos de las comunidades locales.
La organización no habla de un juez de la Corte Suprema de Haití, sino del presidente del Tribunal de Casación, Jean-Joseph Lebrun, quien asumió el cargo el 22 de noviembre de 2022.
Profundamente preocupados por la situación general del país, SOS Pseriodistas cree que es hora de que todos los haitianos, de todos los estratos políticos y socioeconómicos, «nos movilicemos y nos decidamos a abordar nuestros problemas».