Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader anunció que solicitará una conversación bilateral con el Gobierno del presidente Donald Trump para tratar sobre la posibilidad de reducir el arancel del 10% que fue aplicado a la mayoría de países latinoamericanos.
El mandatario indicó que el Gobierno dominicano evaluará y solicitará una conversación bilateral con el Gobierno del presidente Donald Trump, informó la Presidencia de la República en su sitio web.
Según la misma fuente, República Dominicana se encuentra en una posición “interesante” en comparación con otros países respecto a las medidas tomadas por el Gobierno de Estados Unidos de aumentar en un 10 % los aranceles a los países que ya cobran impuestos a los productos provenientes de esa nación.
Abinader declaró que como parte del mismo proyecto se pueden ver algunas conclusiones de que quizás al país no se le debe de aplicar el 10 % como está presentado.
Las declaraciones del presidente Abinader se produjeron a su salida del acto donde la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) celebró el 63.⁰ aniversario de su creación.
Los empresarios
Los líderes de los distintos sectores del empresariado han reaccionado con cautela ante el nuevo arancel del 10%, mientras se movilizan en la búsqueda de respuestas ante el panorama generado.
Desde la Asociación Dominicana de Exportadores se expresa la preocupación por el arancel del 10 por ciento fijado por Trump, por su impacto en la competitividad de las exportaciones dominicanas hacia el mercado estadounidense.
«Cualquier incremento arancelario por parte de EE.UU. impacta nuestras exportaciones al aumentar los costos de productos y servicios», indicó Roselyn Amaro, vicepresidenta de la entidad.
«Un arancel, sin importar cómo se defina, sigue siendo una barrera comercial que reduce la competitividad de nuestras exportaciones. Es crucial revisar exhaustivamente el impacto potencial de estas medidas en el marco del DR-Cafta», Amaro.
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) mantiene “bajo estudio” la imposición del arancel que hizo Trump al país, ya que la medida se aplicará a partir del sábado próximo, día 5 de abril de 2025.
César Dargán, vicepresidente ejecutivo del Conep, informó que «hemos monitoreado todas las medidas de política comercial implementadas por la administración Trump”.
En la coyuntura actual es difícil prepararse ante la incertidumbre, dijo Dargán. “Sin embargo, hemos venido evaluando escenarios, posibles impactos y acciones de mitigación».
El dirigente empresarial dijo que en estos momentos cualquier aumento de arancel por parte del principal socio comercial “tiene un impacto en nuestras exportaciones al aumentar el costo”.
Dargán dijo que, sin embargo, es preciso resaltar que RD está en la categoría más baja de tasa aplicada (10 %), y que aún hay muchas variables que ponderar».
De su lado, la Asociación Dominicana de Exportadores expresó su preocupación por el nuevo arancel fijado por Trump, por su impacto en la competitividad de las exportaciones dominicanas hacia el mercado estadounidense.