Idioma
    InicioOpinionesLos tres grandes desafíos del desarrollo turístico de Pedernales

    Los tres grandes desafíos del desarrollo turístico de Pedernales

    Por Fernando de los Santos

    No me canso ni me cansaré de repetir las condiciones y recursos que deben existir para desarrollar un destino turístico en cualquier parte del mundo.

    Unos u otros pueden interpretar que estoy en contra del proyecto turístico que nace al Sur de República Dominicana. Más no es así.

    La meta es que no se repita lo mismo que pasa en Bávaro, donde la municipalidad brilla por su ausencia. Pero también, siguen ausentes las regulaciones de los ministerios de Turismo, Educación, Obras Públicas, Vivienda, etc.

    A pesar de que las condiciones geográficas y culturales cambien, los desafíos estructurales para desarrollar un destino turístico sostenible y de calidad al nivel mundial son sorprendentemente similares.

    Los gobiernos siempre enfrentan los mismos tres grandes desafíos, los cuales se resumen en: Gobernabilidad/regulación, infraestructura social y servicios públicos de calidad.

    Gobernabilidad y regulación turística: El desafío principal es garantizar una operación turística ordenada y responsable.

    Capacitación e Inspección: El reto es contar con inspectores y personal ministerial altamente capacitado (no solo en hotelería, sino en sostenibilidad, impacto social y análisis de riesgos). Esto asegura que el desarrollo cumpla con estándares internacionales, proteja los recursos naturales y se adapte a las coyunturas (pandemias, crisis económicas, cambio climático).

    Regulación de calidad y seguridad: Implementar y hacer cumplir regulaciones sobre calidad de servicio, seguridad de los turistas y protección al consumidor. Esto requiere procesos de certificación y auditorías constantes.

    Planificación a largo plazo: Evitar el desarrollo descontrolado («boom» de construcción) y asegurar que el crecimiento sea sostenible e integrado con la comunidad local.

    Infraestructura social de soporte: El turista espera un estándar de vida que debe ser igual o superior al que disfrutan los nacionales, especialmente en áreas críticas.

    Salud y seguridad: Ese es el desafío más crítico. Se requiere establecer centros de salud que no solo atiendan emergencias turísticas, sino que estén equipados y dotados con personal bilingüe y protocolos de atención de alta complejidad (traumatismos, enfermedades tropicales, etc.). La calidad de la atención a los nacionales debe ser la misma.

    Formación de recursos humanos: El turismo demanda personal capacitado en servicios, idiomas y hospitalidad. Los gobiernos deben invertir en centros de formación profesional que eleven el nivel de empleo local.

    Servicios públicos y municipales: La calidad de vida para los residentes y la experiencia del turista dependen directamente de la eficiencia municipal.

    Gestión de residuos: Es un problema universal. El desafío es implementar sistemas modernos y eficientes de recogida y tratamiento de residuos que puedan manejar el volumen adicional que genera el turismo (separación, reciclaje, vertederos controlados).

    Agua potable y saneamiento: Garantizar el suministro estable y de calidad del agua, y contar con plantas de tratamiento de aguas residuales adecuadas que eviten la contaminación de las playas y ecosistemas, lo cual es vital para el producto turístico.

    Infraestructura básica: Mantener el orden, la limpieza de espacios públicos, la iluminación, y gestionar el tráfico. Los centros de atención municipal son esenciales para resolver problemas de infraestructura de forma rápida.

    Conclusión: El desarrollo de un destino como Pedernales requiere, antes que los hoteles, una inversión prioritaria en estos tres pilares para que el crecimiento sea sólido y sostenible, y la población local se beneficie directamente de él.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    spot_img
    Traducir Fotuto »