Puerto Príncipe, 6 de noviembre de 2025 [AlterPresse] — La empresa Barbancourt Rum Company SA denunció el asesinato de uno de sus conductores, quien resultó gravemente herido durante un intento de secuestro perpetrado por individuos fuertemente armados el martes 4 de noviembre en Delmas 65, en una nota consultada por la agencia en línea AlterPresse.
Los asaltantes se llevaron el vehículo de la empresa, con matrícula AA-67103, en el que se encontraba el conductor.
La institución ha anunciado la apertura de una investigación en colaboración con las autoridades competentes.
La empresa Barbancourt Rum Company subraya que esta tragedia pone de relieve «la situación crítica del sistema sanitario haitiano, marcado por una flagrante falta de infraestructura moderna, de equipos médicos adecuados y de los recursos necesarios para garantizar una gestión eficaz de las emergencias que ponen en peligro la vida».
La empresa denuncia un clima de inseguridad generalizada que afecta tanto a los ciudadanos como a los agentes económicos.
Ella hace un llamamiento a «una movilización colectiva para restablecer la seguridad pública y garantizar la protección de vidas y bienes en todo el territorio».
La empresa Rhum Barbancourt se ha comprometido a hacerse cargo de la familia del conductor fallecido, incluyendo a su esposa e hijos.
Hace un llamamiento a los actores nacionales para que se unan y restablezcan un clima de confianza, esencial para la vida económica y social del país.
En junio de 2025, un empleado de la institución fue secuestrado.
La empresa de ron Barbancourt recuerda haber sido víctima de una serie de ataques y actos delictivos desde 2021.
En diciembre de 2024, un ataque contra un camión de reparto dejó cuatro víctimas.
En 2023, bandas armadas perpetraron múltiples secuestros y repetidos ataques contra la destilería Barbancourt.
Entre 2021 y 2022, varios casos de secuestro tuvieron como objetivo a empleados de la empresa.
Durante el primer trimestre de 2025 se registraron al menos 161 casos de secuestro con fines de rescate, el 63% de ellos en el departamento de Artibonite, según un informe de abril de 2025 de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH) sobre la situación de los derechos humanos en el país.

