Idioma
    InicioCulturaLarvas en tu plato: Desde el próximo lunes se consumirá en Europa...

    Larvas en tu plato: Desde el próximo lunes se consumirá en Europa «harina de gusanos»

    Ginebra, AT.- Desde el próximo lunes, en Europa estará oficialmente permitido el uso de un aditivo muy particular para la fabricación de productos de panadería, confitería y pastas, entre otros. Debidamente tratado con radiación ultravioleta, es un polvo que se obtiene a partir de larvas enteras de gusano amarillo de la harina (‘Tenebrio molitor’)

    La Comisión Europea autorizó el pasado 20 de enero la comercialización de esa fuente alternativa de proteínas mediante el Reglamento (UE) 2025/89, con una validez de cinco años, y se prevé que entre en vigencia este lunes 10 de febrero.

    La nueva normativa exige un etiquetado claro para advertir a los consumidores, especialmente a aquellos con alergia a los mariscos, por posibles reacciones adversas. Asimismo, establece la proporción máxima del polvo que pueden contener los alimentos vendidos dentro de la UE: en el pan y los panecillos, son 4 gramos de gusanos de la harina por cada 100 gramos; en los productos a base de pasta, así como en compotas de frutas y hortalizas, 3,5 gramos; en los elaborados a partir de patatas, 3 gramos; y en el queso y productos derivados, 1 gramo.

    La compañía estadounidense procesadora de alimentos Archer Daniels Midland (ADM) y la empresa francesa InnovaFeed, dedicada a la producción de alimento para animales, planean construir este año en Decatur, Illinois, lo que sería la granja productora de proteína a base de insectos más grande del mundo
    Se trata de de un aditivo muy particular para la fabricación de productos de panadería, confitería y pastas, entre otros. Debidamente tratado con radiación ultravioleta, es un polvo que se obtiene a partir de larvas enteras de gusano amarillo de la harina (‘Tenebrio molitor’) 

    ¿Cómo fue que se autorizó el uso?

    Según el documento, solo la empresa francesa Nutriearth estará autorizada a comercializar el polvo «a menos que un solicitante posterior obtenga autorización para ese nuevo alimento«. Se trata de comestibles que no habían «sido consumidos en un grado significativo por los seres humanos en la UE antes del 15 de mayo de 1997, fecha en la que entró en vigor el primer reglamento».

    Según los expertos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, pueden utilizarse «en forma de pasabocas y como ingrediente alimentario en una serie de productos alimenticios» por la población general excepto algunos alérgicos

    En marzo de 2019, Nutriearth, especializada en vender «fuentes de vitamina D3 naturales y sostenibles», presentó a Bruselas una solicitud para comercializar en el mercado europeo la harina de ‘Tenebrio molitor’. Alegó que se utilizaría «en panes y panecillos, bizcochos y pasteles, productos a base de pastas, productos transformados a partir de la patata, quesos y derivados, y compotas de frutas u hortalizas, destinados a la población general».

    La Comisión Europea autorizó el pasado 20 de enero la comercialización de un aditivo muy particular para la fabricación de productos de panadería, confitería y pastas, mediante el Reglamento (UE) 2025/89, con una validez de cinco años, y se prevé que entre en vigencia este lunes 10 de febrero

    Posteriormente, en marzo de 2023, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) emitió un dictamen científico sobre este producto, al que calificó como «seguro en las condiciones y en los niveles de uso propuestos». Basándose en los datos de esa investigación,  la Comisión Europea decidió ahora que hay «motivos suficientes para determinar que el polvo de larvas enteras de ‘Tenebrio molitor’ […], tratado con radiación ultravioleta, cumple las condiciones para su comercialización«.

    Al menos dos personas murieron y dos permanecen bajo vigilancia en la provincia de Buenos Aires (Argentina) por consumo de carne y vísceras de res en mal estado, confirmaron las autoridades sanitarias, citadas por medios locales

    Fuente alternativa de proteínas

    El gusano de la harina es el estado larvario del ‘Tenebrio molitor’, un escarabajo de color negro o marrón oscuro. Este insecto puede servir como fuente alternativa de proteínas de fácil digestión en la alimentación animal y, si los investigaciones lo aprueban, también para los humanos. La harina se obtiene secando y moliendo larvas enteras de ‘Tenebrio molitor’. Luego, el polvo es tratado con luz ultravioleta para reducir la contaminación microbiana. Según el fabricante, este tratamiento sirve para desinfectar y a la vez aumentar la cantidad de vitamina D3.

    Ya en febrero de 2022 autorizó la Comisión Europea la comercialización de «las formas congelada, desecada y en polvo del gusano de la harina (larva de ‘Tenebrio molitor’)». Asimismo, en los últimos cuatro años se aprobó el consumo de otros insectos: «las formas congelada, desecada y en polvo» de la langosta migratoria (‘Locusta migratoria’) y del grillo doméstico (‘Acheta domesticus’), así como «las formas congelada, en pasta, desecada y en polvo de las larvas» de escarabajo del estiércol (‘Alphitobius diaperinus’).

    Según las autoridades europeas, los beneficios medioambientales de la cría de insectos para la alimentación se basan en la alta eficiencia de conversión alimenticia de esas especies, la menor emisión de gases de efecto invernadero, el menor uso de agua y tierras de cultivo, y el uso de la bioconversión basada en insectos como solución comercializable para reducir el desperdicio de alimentos.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Must Read

    Traducir Fotuto »
    Abrir chat
    1
    Escanea el código
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?